“El turismo debe ser visto como un puente entre culturas, promoviendo el entendimiento y el respeto mutuo”

(Por LA) El Día Mundial del Turismo nos ofrece una oportunidad única para reflexionar sobre el crecimiento exponencial del sector turístico en Paraguay y su creciente reconocimiento a nivel internacional. La ministra de la Senatur, Angie Duarte, habló sobre las oportunidades y crecimiento del rubro.

Image description

Este año, bajo el lema Turismo y Paz, el país celebra no solo los logros alcanzados, como la inclusión de las Misiones Jesuíticas en el prestigioso catálogo de la Ópera Romana Pellegrinaggi, sino también su compromiso con un turismo sostenible y enriquecedor. Con iniciativas innovadoras y alianzas estratégicas, Paraguay se posiciona como un destino atractivo que invita al mundo a explorar su rica biodiversidad, cultura vibrante y hospitalidad genuina.

En entrevista con la ministra de la Senatur, Angie Duarte, afirmó que uno de los eventos recientes que marcó este crecimiento fue la llegada de un grupo de la RAI de Italia, quienes realizaron un relevamiento de las ofertas turísticas del país a través del programa “A sua immagine”, promoviendo a Paraguay como un destino clave para el turismo religioso. A inicios de octubre, se espera la llegada de un contingente adicional de turistas italianos, lo que fortalecerá aún más la imagen del país en el mercado internacional.

“La participación activa de Paraguay en ferias y eventos internacionales ha sido fundamental. La reciente distinción de la Ruta del Gua’a con el premio de Excelencias Turísticas y la creación de la Ruta de los Jesuitas, un producto multi-destino en colaboración con países vecinos, son ejemplos claros de cómo Paraguay está diversificando y mejorando su oferta turística”, explicó la ministra.

El análisis realizado en el Plan Maestro de Desarrollo Sostenible del Sector Turístico de Paraguay 2023-2030 identifica el potencial del país en áreas como el ecoturismo y el turismo de aventura. “Paraguay cuenta con una biodiversidad rica, un patrimonio cultural valioso y recursos naturales que permiten ofrecer experiencias únicas”, mencionó Duarte.

Desde la Senatur se están promoviendo iniciativas en torno al turismo sostenible, incluyendo la colaboración con la organización A Todo Pulmón Paraguay Respira, lo que ha permitido desarrollar proyectos como La Ruta de los Colosos, que destaca la conservación de árboles milenarios. Adicionalmente, el proyecto para la gestión sostenible del Pantanal Paraguayo en Bahía Negra busca poner en valor esta rica biodiversidad con el apoyo de la Agencia de Cooperación Española.

Según Duarte, Paraguay también se está posicionando como un destino atractivo para el turismo de reuniones, con eventos significativos ya celebrados, como la cumbre de ministros de turismo del Mercosur y la Asamblea Regional de los Testigos de Jehová, que atrajo a más de 22.000 participantes.

Con miras al futuro, la Senatur continuará trabajando en la promoción de Paraguay en el ámbito internacional, impulsando alianzas público-privadas para mejorar la conectividad aérea y desarrollando tecnologías innovadoras para enriquecer la experiencia del turista. Una de las iniciativas destacadas es el lanzamiento del chatbot Turistbot, que ofrece asistencia en más de 254 idiomas, facilitando el acceso a información turística.

En el contexto del Día Mundial del Turismo, Duarte subrayó la importancia del lema Turismo y Paz, enfatizando el potencial del turismo para contribuir a la paz y la reconciliación. “El turismo debe ser visto como un puente entre culturas, promoviendo el entendimiento y el respeto mutuo”, afirmó.

El compromiso de la Senatur es claro: continuar posicionando a Paraguay no solo como un destino turístico, sino también como un referente en la promoción de la sostenibilidad y el respeto hacia las diversas culturas del mundo. “Sigamos adelante con determinación y creatividad; el turismo es más que un sector económico, es una oportunidad para construir un futuro mejor para todos”, concluyó Duarte.

Con una sólida estrategia y una visión clara, Paraguay está listo para enfrentar los desafíos del turismo global y aprovechar las oportunidades que se presenten, haciendo del país un lugar no solo atractivo para visitar, sino también para vivir experiencias significativas.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).