Estrategia comercial del futuro: del cara a cara a la autogestión impulsada por la digitalización y experiencia omnicanal

(Por BR) Las nuevas tecnologías y el e-commerce revolucionaron el rol del vendedor, permitiendo una experiencia omnicanal, hoy en día los sectores se ven más competitivos por las exigencias del consumidor. Por el Día del Vendedor, analizamos cuáles son las tendencias comerciales que se imponen.

Image description

Explorando varios sectores, conversamos con José Ignacio Gwynn, director del Texcin Group, quien nos contó que, esta marca de ropas surgió con el objetivo de ofrecer prendas de alta calidad, versátiles, cómodas y atemporales, diseñadas para adaptarse a cualquier estación del año y para diferentes situaciones cotidianas.

En cuanto a la comercialización y el impacto de las ventas, la empresa expandió sus canales para adaptarse a las nuevas tendencias del consumidor, incluyendo tiendas físicas, e-commerce y ventas por WhatsApp. Aunque las ventas digitales aún representan una porción menor, mostraron un crecimiento significativo y se espera que sigan aumentando a medida que más clientes opten por la comodidad del autoatendimiento.

“Experimentamos un crecimiento anual del 10 al 15% en los últimos tres años, y en el primer semestre de 2024, las ventas aumentaron un 25%. Este incremento refleja el dinamismo del mercado paraguayo y la fidelidad de nuestros clientes”, indicó.

Por su parte, Casa Paraná, empresa enfocada en el rubro retail, sigue apostando a un servicio cercano y personalizado.

Al respecto Verónica Durand, gerente comercial de Casa Paraná, explicó: “Abrazamos fuertemente el e-commerce, con nuestros canales de atención digital disponibles de lunes a sábados, donde el cliente puede gestionar sus compras a través de plataformas online, como listas de bodas, entre otros”.

Y en la línea de seguir ofreciendo al consumidor mejores servicios, la empresa se encuentra en pleno proceso de rediseño de su página web, cuyo lanzamiento está previsto para el 1 de octubre, con el objetivo de ofrecer un catálogo digital más amplio.

Siguiendo el punto, Durand resaltó la importancia de la digitalización dentro de las ventas, ya que fue un factor clave para el crecimiento de Casa Paraná. “Hoy vemos un aumento del 50% en ventas digitales, este servicio nos permitió mejorar la experiencia del cliente, brindando al cliente algo más instantáneo y personalizado”, señaló.

Además, Casa Paraná ofrece un programa de fidelización mediante su Club Casa Paraná, que otorga descuentos, puntos por compra y canje de puntos en futuras transacciones. Es así como las tendencias de esta eran digital van revolucionando el rol de un comercio, de un vendedor, haciendo y creando más productos innovadores y ventajas para los clientes.

Y en esa linealidad, Cintya Rodríguez, gerente de marketing de Grupo Universo, comentó su visión al respecto, “Las nuevas tecnologías están transformando profundamente la interacción con los clientes y la dinámica interna de las empresas. Estas tecnologías potencian el customer journey o recorrido del cliente, creando un ecosistema digital que permite a los vendedores ofrecer una experiencia omnicanal completa, integrando tanto los canales tradicionales como digitales para una atención más eficiente”.

Según Rodríguez, para adaptarse a los modelos de ventas frente a los cambios constantes del consumidor, trabajan en ser ágiles y flexibles a las demandas del sector.

Este proceso de adaptación se apoya en un análisis constante de datos, que permite optimizar tanto los procesos internos como las ofertas hacia los clientes. El enfoque está en ofrecer la mejor experiencia de compra retail omnicanal, basada en servicios personalizados y tecnología digital.

En términos de crecimiento, Rodríguez resaltó: “Crecimos un 30% aproximadamente en el primer semestre y estimamos un cierre de año a un 70% aproximado versus año anterior”. Este crecimiento está directamente relacionado con la capacidad de adaptación a las nuevas tecnologías y al enfoque omnicanal en la atención al cliente.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).