Expo Rueda Internacional: 72% de los empresarios quiere concretar negocios a mediano plazo

La XXV edición de la Expo Rueda Internacional de Negocios cerró con más de 1.000 empresarios inscritos de 25 países del mundo durante tres jornadas donde participaron 60 rubros. En cuanto al plazo de concreción de los proyectos, el 72% se comprometió en el mediano plazo, 25% en el corto y 3% a largo plazo.

Image description

Lo más resaltante de esta edición es que a la par de superar la meta, las cifras de volumen de intención de negocios se incrementan año a año.

De esta manera, la Expo Rueda Internacional de Negocios concretó intenciones de negocios por valor de U$S 714.750.660, casi U$S 715 millones, siendo su estimación inicial de U$S 700 millones.

Esto supone un monto por encima de lo alcanzado en 2022, cuando se llegó a los US$ 553 millones en intenciones de negocios, unos US$ 161.750.660 millones más, es decir, 29,2% superior a lo alcanzado este año.

En el predio ferial de la Expo Mariano Roque Alonso, del 17 al 18 de julio se realizaron 5.112 reuniones presenciales, en tanto que en forma virtual se desarrollaron 803 encuentros el 19 de julio. En total se concretaron 5.915 reuniones en ambas modalidades.

De las 1.040 empresas participantes, 884 estuvieron en forma presencial-híbrida, representando el 70%. Asimismo, ingresaron al predio Expo Rueda más de 600 participantes, de los cuales 565 son nacionales (54%) y 475 extranjeros (46%).

Los 25 países presentes fueron: Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Emiratos Árabes Unidos, Eslovenia, España, Estados Unidos, Guatemala, Kuwait, México, Países Bajos, Paraguay, Perú, Polonia, Taiwán, Turquía, Uruguay.

Las delegaciones que se destacaron por su nivel de participación en la intención de negocios son Argentina, Brasil y Bolivia.

Los 10 rubros con mayor incidencia fueron: tecnología, informática y robótica; consultorías y asesorías varias; alimentos procesados; agricultura, ganadería; comercio exterior: aduanas, despachos, import/export, distribución, representación; construcción, diseño, bienes raíces y desarrollo inmobiliario; transporte, logística, almacenamiento; envases, empaques, embalajes y afines; asesoría jurídica, inversiones y regímenes especiales; confecciones y textiles varios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

DC Pilates & Fisioterapia: “Nuestra propuesta se basa en una integración real entre el movimiento consciente y el conocimiento clínico”

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que busca visibilizar la importancia de adoptar hábitos que mejoren nuestra salud física y emocional, espacios como DC Pilates & Fisioterapia emergen como referentes de un enfoque integral hacia el bienestar. Fundado en 2019 por el Lic. Daniel Cabrera, este estudio nació con la visión de fusionar los beneficios del pilates con el respaldo clínico de la fisioterapia.

Impulsan reforma integral del transporte: “Habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción”

El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Triunfadores del corral: lo mejor de la genética nacional se lució en la Expo Paraguay y estos fueron los ganadores

(Por SR) El lunes 21 de julio, durante la inauguración oficial del evento, desfilaron los expositores con sus animales premiados de las distintas especies y razas que conforman la Expo Paraguay 2025. Fue el momento más esperado por los productores y el público, ya que en el ruedo central se exhibió lo mejor de la genética nacional en una muestra que combinó trabajo, pasión y excelencia ganadera.