Gian Piccolo: "Más movimiento diario es mejor que picos de una sola semana"

(Por LA) En el mes de septiembre, los centros comerciales en Paraguay experimentaron un aumento significativo en el flujo de visitantes y ventas, marcando una tendencia positiva en comparación con años anteriores.

Image description

Gian Piccolo, director general del Villamorra Shopping, compartió sus impresiones sobre el fenómeno y cómo el sector se está adaptando a los cambios en el comportamiento de los consumidores.

"Este año fue distinto", afirmó Piccolo. "Tradicionalmente, el mayor movimiento se concentra en la semana previa al 21 de septiembre, pero este año vimos un crecimiento más sostenido a lo largo del mes. No es un aumento exorbitante, pero es estable, lo cual es mejor a largo plazo".

Según Piccolo, proyectan que el flujo de personas en Villamorra Shopping creció entre un 12% y un 13% durante la primera quincena de septiembre, en comparación con el mes anterior.  El director también destacó sectores específicos como el de los gimnasios, que registraron un aumento del 16,3% en inscripciones. Los cines también han mostrado un comportamiento similar en esta temporada, lo que refuerza la idea de que el público está volviendo a consumir experiencias recreativas y de ocio.

Se espera también que los comercios experimenten un incremento del 12% al 13.5% en sus ventas en la primera quincena de septiembre con respecto a la temporada anterior.

 “Antes, podíamos tener 100 compras por G. 10 millones. Hoy vemos 300 compras, pero de menor valor. Eso es una señal de que hay más movimiento, pero la gente es más cautelosa con el gasto”, explicó Piccolo.

El Villamorra Shopping ha respondido a la llegada de la primavera ofreciendo una variedad de actividades para atraer al público, como el desfile de modas del pasado 20 de septiembre y una corrida de 20 kilómetros en bicicleta el 22 de septiembre. Además, se han realizado ferias y eventos en el estacionamiento, los cuales han tenido una excelente recepción por parte de los visitantes

En cuanto a la percepción general del sector, Piccolo es optimista. “No hay que dejarse llevar por el pesimismo. Vemos cada vez más emprendedores que apuestan por abrir nuevos locales, generar alianzas entre marcas y lanzar productos que antes no se animaban a ofrecer. Y les está yendo bien. El mensaje es claro: hay que animarse, porque con esfuerzo las cosas funcionan”.

Piccolo también mencionó que la industria de los centros comerciales ha evolucionado, enfocándose en públicos específicos. "Apuntamos a un target de clase media y clase media alta", dijo, subrayando que el reto actual es atraer a más consumidores durante todo el mes, en lugar de depender de picos esporádicos de alta demanda.

Con estas perspectivas, el Villamorra Shopping y otros centros comerciales en Paraguay continúan ajustando sus estrategias para responder a las nuevas demandas del mercado, mientras celebran el aumento sostenido del movimiento y las ventas en sus instalaciones.

Este repunte en las actividades comerciales en centros como Villamorra Shopping refuerza el optimismo en el sector y deja entrever un cierre de año con expectativas favorables para el retail en Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.