Guillermo Santacruz: “El e-commerce en Paraguay está caminando hacia la hiperpersonalización”

En el marco del eCommerce Day Paraguay, evento del que InfoNegocios es media partner, Guillermo Santacruz, gerente de tecnología del Grupo Élève disertó sobre Innovación tecnológica: el futuro del e-commerce. El expositor destacó en entrevista con nuestro medio que en Paraguay el comercio digital se dirige hacia la hiperpersonalización, un campo en el que la incorporación de la IA puede ser favorable.

Image description

¿Están las empresas dispuestas a incorporar tecnologías como la IA en el e-commerce?

En el mercado paraguayo tenemos empresas con distintos tipos de cultura. Algunas están todavía reacias a incursionar en ciertas áreas de la tecnología, quizás no porque no la necesiten o no porque no tengan el funding económico para hacerlo, sino porque tal vez falta un poco más de apertura a nivel de promociones, de explicar cuáles son los beneficios, cómo esta herramienta puede aportar y colaborar con los procesos de negocios.

¿En qué aspectos la IA puede beneficiar al e-commerce?

Estamos ante un mundo que demanda inmediatez, y dentro de este proceso de transformación cultural que estamos viviendo la IA es clave, no solamente para hacer crecer a las compañías dentro de Paraguay, sino para dar ese servicio y experiencia que el consumidor, el nativo digital, está buscando hoy: inmediatez, rapidez, tener todo directamente al alcance de la mano.

¿Hacia dónde se dirige el e-commerce en Paraguay?

Hoy el e-commerce en Paraguay está caminando hacia la hiperpersonalización o hipersegmentación. Esa experiencia personalizada de compra es algo que al paraguayo no se le puede quitar. El paraguayo quiere ser atendido en forma personalizada. Es algo muy arraigado en nuestra cultura, y me arriesgaría a decir que más que en otras; y la IA favorece especialmente a la personalización de la compra.

¿Cuál es el costo de no incorporar nuevas tecnologías?

El costo de oportunidad que uno pierde al no introducir nuevas tecnologías que le permita expandirse es altísimo. No puedo hablar por otras organizaciones, pero sí por la nuestra y no hay comparación a la hora de atender a múltiples personas al mismo tiempo versus hacerlo con agentes humanos, uno por vez, en un formato de fila tradicional. Definitivamente, sí van a haber beneficios económicos muy grandes para las compañías y, por el contrario, costos de oportunidades perdidas, en términos de facturación, para las compañías que no estén dispuestas a adoptar tecnologías como la IA o tengan un modelo de gestión más tradicional.

¿Se van a aprovechar las oportunidades que dan estas tecnologías?

Las oportunidades están. Paraguay es un país que sigue siendo muy virgen y donde hay muchas oportunidades de crecimiento económico. Podemos aprovechar fuertemente estas tecnologías que permiten expandir la bancarización. El sistema QR recién se introdujo en Argentina hace más o menos dos meses, pero en Paraguay ya viene siendo adoptado desde hace seis años. Paraguay es eminentemente un mercado de servicios, donde la tecnología puede surgir o dar grandes frutos.

¿Qué falta hacer?

Debe ser un esfuerzo conjunto entre varias instituciones acerca del diálogo que se tiene que establecer para impulsar la tecnología. Estoy viendo que a nivel de Gobierno se están dando los primeros pasos en capacitación en forma constante. Lo que no estoy viendo es que se entable una mesa de trabajo, de diálogo, para la promoción y la utilización de tecnología, como puede ser, por ejemplo, una iniciativa sobre impuestos para bajar ciertos costos de transacciones tecnológicas con el exterior, y que eso permita adoptar la tecnología con mayor rapidez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.