Hecho en Py: Con 80 millones de kilos por año, Pechugon posee el 60% del mercado nacional y marca presencia en África y Asia

(Por Diego Díaz) La Granja Avícola La Blanca SA comercializa sus productos bajo la marca Pechugon hace 53 años y actualmente es dueña del 60% del mercado en congelados, frescos y elaborados. Para la presidenta de la compañía, Blanca Ceuppens, el 2021 se presenta con varios obstáculos para el rubro por los factores climáticos, el aumento de los precios de los granos, el contrabando y otros.

Blanca Ceuppens, presidenta de la compañía.
Blanca Ceuppens, presidenta de la compañía.

“La finalización de los programas de apoyo como Pytyvõ, la inestabilidad entre sequías y lluvias abundantes, el aumento del precio de los commodities y la disminución del poder adquisitivo tienen impacto en nuestra facturación. El año pasado mantuvimos las ventas, pero también requirió de esfuerzos logísticos y modificaciones estructurales”, comentó Ceuppens. Asimismo, la presidenta puntualizó que uno de los desafíos que tiene la industria avícola es la devaluación de la moneda de Brasil y Argentina, que incentiva el contrabando y saca mercado a las empresas nacionales.

Durante el 2020, con el inicio de la pandemia, el consumidor buscó alternativas más prácticas para la obtención de bienes, según Ceuppens, por lo cual la línea de pollos elaborados demostró mayor movimiento desde entonces. “En el caso del mercado internacional nos tuvimos que conformar con la reducción de los precios internacionales para no perder los mercados ya conquistados”, subrayó.

La empresa registra envíos a países como Rusia, Angola, Vietnam, Gabón, Mozambique, Haití, Liberia, Albania, Congo, Ghana, Kuwait y otros.

El catálogo de productos de Pechugón se divide en cuatro unidades principales: embutidos, transformados condimentados, envasados y procesados. En el primer grupo destacan las butifarras, chorizos de Viena, chorizos parrilleros, jamón de pollo (con su versión light), mortadela de pollo, pancho y paté de pollo.

En transformados los principales artículos son las albóndigas, arrollados, asadito, brochetas de corazón, brochetas de media ala, filetes de pechuga, muslito ala, muslos sin piel y patitas. La línea de envasados incluye alitas, caderitas, cubritos, filetes, lomitos de pechuga, muslito, passarinho, patitas y tiritas. Mientras que en procesados tienen pechuga molida y carne molida de pollo.

“Nuestros picos de venta se dan en Semana Santa, el Día de la Madre y a fin de año, durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo. El año pasado en Semana Santa y el Día de la Madre no alcanzaron los niveles habituales debido a la crisis sanitaria”, mencionó Ceuppens.

La planta
Granja Avícola La Blanca SA posee su planta principal en Capiatá y registra una producción anual que ronda los 80 millones de kilos de pollo y cuenta con capacidad nominal de faena de 16.000 pollos por hora. Sus modernas instalaciones mantienen una línea de evisceración automática, sistema de congelamiento continuo y el molino de balanceados, el cual se amplió hace poco con cuatro silos adicionales de 10 millones de kilos cada uno.

Por otra parte está la planta de faena de San Antonio, donde hace poco se instaló un túnel continuo de congelamiento (carton freezer) con capacidad de 380 toneladas. “Actualmente la granja genera 3.000 puestos de trabajo directo e indirecto, y hay como 30.000 avicultores que son parte de la producción de los productos de Pechugon”, sostuvo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).