Hecho en Py: la industria de peso pesado Balpar SA es pionera en acreditación de básculas de hasta 80 toneladas

Balanzas Paraguayas SA es una empresa nacional con 30 años de experiencia en el mercado, brindando servicio de asistencia técnica integral especializada, con la finalidad de realizar mantenimiento preventivo de piezas, calibración de equipos de pesaje, balanzas, básculas y la reparación de equipos de las marcas que representan.

Image description

“Contamos con una casa central en Asunción donde damos empleo directo e indirecto a unas 100 personas. Somos una empresa nacional que apoya al comercio y la industria en general con productos y servicios de la mejor calidad, asegurando un servicio de post venta de principio a fin”, dijo Andrés Ramírez, encargado de marketing. 

La empresa tiene su propio taller donde fabrican las básculas. Son para camiones, reforzadas para el trabajo en canteras y campamentos del rubro vial, así como para la agricultura, la ganadería y la industria. “Nuestro producto estrella son nuestras básculas pesa camiones ya que son fabricadas de manera local con una capacidad máxima de hasta 120 toneladas, que cuentan con celdas de origen estadounidense y asiático”, agregó.

La firma inició su actividad luego de una alianza y acercamiento tecnológico y comercial con los fabricantes europeos de balanzas DINA. Durante diez años impulsó, conjuntamente con esta marca, la implantación de las más vanguardistas y avanzadas tecnologías de pesaje en el mercado paraguayo.

Hasta hoy siguen comercializando los productos de la citada marca, aunque en forma progresiva van añadiendo nuevos productos, como cajas registradoras, equipos gastronómicos, cuchillería profesional y mobiliario comercial como carros y canastos.

En el 2011 se incluyeron accesorios, consumibles y equipos de limpieza e higiene institucional, y desde 2018, con la división de ITS, ofrecen soluciones integrales de control inteligente vial y de tráfico. En dicha gama se incluyen estaciones de control de peso dinámico en carreteras, control de velocidad, de configuración de vehículos, sistemas de peaje y otros.

“A inicios de la pandemia agrandamos nuestro showroom de Asunción, donde se puede visitar y ver todos nuestros productos. El desafío para nosotros ahora es volcarnos a lo digital. Estamos también en fase de acreditación de dos hitos importantes, que es la ISO 9001 de gestión de calidad y la ISO 17025 laboratorio de servicios de calibración de balanzas de pesaje. Con esto seríamos los pioneros en acreditación de básculas con una capacidad de hasta 80 toneladas. Para ello en nuestras instalaciones contamos con una unidad de esta capacidad; la misma está siendo utilizada para la acreditación, con el objetivo de calibrar nuestra báscula, redoblando su capacidad del 50%”, explicó el representante.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.