Hecho en Py: Lácteos La Fortuna llega a procesar hasta 135.000 litros de leche en temporada alta

Lácteos La Fortuna SA es una empresa paraguaya en potencial crecimiento dedicada a la producción de lácteos. Fue creada hace más de 10 años por Decky Hildebrand, quien vio la necesidad de que los productores paraguayos de leche cuenten con una industria que procese su materia prima. Es así que se desarrolló una marca cada vez más fuerte, con temporadas en las que ocupa el tercer puesto en cantidad de producción de lácteos.

Image description
Image description
Image description

La Fortuna −a diferencia de otras industrias de la zona Campo 9, departamento de Caaguazú− comenzó a comprar materia prima de productores paraguayos”, afirmó David Portillo, gerente de comunicación y marketing de la empresa. El 80% de la producción proviene del trabajo de generaciones de ascendencia alemana y con gran identidad paraguaya.

La gran revolución que La Fortuna otorgó a sus productores fue el incremento en el procesamiento, puesto que de procesar entre 10 y 30 litros por día, pasaron a 78.000 a 80.000 litros diarios, y eso en temporada baja. En época de mayor demanda suben a 130.000 y 135.000 litros. De esta manera incrementó también la cantidad de productores, que de 30 a 40 pasaron a 1.200 familias. “La idea era dar valor, revitalizar la economía de la zona y por, sobre todo, que las familias paraguayas puedan tener un lugar donde rentabilizar su materia prima y eso se transforma en calidad de vida para nuestros productores”, comentó.

Al inicio, La Fortuna solo envasaba leches en sachets y con el tiempo, la familia Hildebrand invirtió en maquinarias para producir queso, crema de leche y leche UHT. La inversión más grande fue en el 2018, con US$ 2 millones en maquinarias, capacitaciones y adecuación de espacios y máquinas.

Esta inversión y la apuesta por la innovación, propiciaron el rápido ingreso de los lácteos La Fortuna a las grandes cadenas de supermercados. Hoy La Fortuna produce quesos, leche, leche descremada, yogur entero, bebida láctea, dulce de leche y crema de leche, en un tiempo de elaboración que para algunos casos es de 2 horas para productos como la leche y hasta un máximo de tres semanas, como es el caso de varios quesos, siendo los lácteos y los quesos los más demandados.

Esta empresa se sostiene en un 100% con su propio capital, y la transformación de este en producto, siendo una de las pocas empresas lácteas que se sostiene de esta manera.

La empresa cuenta con aproximadamente 350 funcionarios directos e indirectos en la planta de producción en Campo 9 Ruta 2, Km 210, y centros de distribución en Asunción, Ciudad del Este y Encarnación.

Pioneros en productos innovadores
La Fortuna fue la primera marca que ofreció yogures de alta proteína para deportistas de alto rendimiento. Este año, lanzó el primer yogur con colágeno, sin lactosa y descremado. Así, los esfuerzos del equipo de La Fortuna se direccionan hacia la elaboración de productos innovadores, apuntando a ser siempre los primeros en este tipo de iniciativas de producto. Así también, la exportación de sus productos es una apuesta a futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.