Italianos se interesan por el cuero paraguayo (se exportó por US$ 91,9 millones en 2024)

(Por BR) El sector del cuero en Paraguay cerró el 2024 con exportaciones por US$ 91.937.022 y 79.906 toneladas, una cifra superior a la de 2023, que fue de US$ 61.890.718 por 52.785 toneladas. Sin embargo, a pesar de este incremento en volumen, los precios internacionales cayeron, generando un desafiante panorama para los exportadores del país.

Image description
Image description
Image description

Según Emilio Bedoya, presidente de la Cámara Paraguaya del Cuero, el sector está atravesando "momentos muy duros" debido a la caída de los precios a nivel global. “El problema es que los precios internacionales bajaron muchísimo”, enfatizó, reflejando la preocupación del sector.

El contexto global del comercio de cuero es altamente competitivo, con jugadores que conocen la situación de los mercados. A nivel regional, Paraguay mantiene exportaciones a 50 países y emplea a más de 3.000 personas. La capacidad de producción de las grandes curtiembres oscila entre 3.000 y 4.000 cueros por día, sin contar con las curtiembres familiares.

El futuro del sector es incierto, reconoció Bedoya sobre las proyecciones de crecimiento e innovación para 2025. La industria enfrenta dificultades para mantener la agilidad en la venta al exterior, lo que complica la planificación a largo plazo. Aun así, hay expectativas positivas en algunos aspectos. “Con el nuevo cambio de gobierno americano, creo que se abrirán más oportunidades para seguir produciendo”, agregó.

Por otro lado, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) informó que representantes de asociaciones del sector cuero de Italia están interesados en la cadena de valor del rubro y manifestaron su conformidad con el sistema de trazabilidad socioambiental.

Durante la visita, la delegación pudo constatar la trazabilidad documental y física del cuero en cada una de las etapas del proceso. Posteriormente, en una reunión en el MIC, que contó con la participación de representantes de los gremios de ganaderos, frigoríficos y curtiembres, así como del ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, y el viceministro de Industria, Marcos Riquelme, se discutió el apoyo que cada sector brinda al sistema de trazabilidad socioambiental de la carne y el cuero en Paraguay.

Al finalizar la visita, la delegación expresó su satisfacción por el buen trabajo realizado tanto por el sector público como por el privado, destacando la eficiente coordinación entre ambos. Como resultado, la delegación se manifestó muy positivamente sobre los avances en Paraguay. Esto refuerza la posibilidad de que el cuero paraguayo recupere los mercados de tapicería automotriz, carteras y zapatos de marcas premium, cuyas compras habían sido canceladas desde 2022.

Se espera que, con el desarrollo del sistema de trazabilidad en Paraguay, el cuero pueda acceder al mercado europeo una vez que la Regulación UE 2023/1115 o EUDR (por sus siglas en inglés) se aplique el 1 de enero de 2026.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amba Café: donde el arte y el café se fusiona en el corazón de Areguá

(Por LA) Hace cinco años, nació en Areguá un rincón único bajo el concepto de envolver a sus visitantes con una fusión de sabores excepcionales y expresiones artísticas. Se trata de Amba Café, un espacio que comenzó como una respuesta creativa en medio de la pandemia, pero que hoy se ha convertido en un refugio de café de especialidad y arte contemporáneo.

Maya Mac Lean Design, firma de mobiliario con inspiración europea, llega a Paraguay con su primer showroom en Asunción

(Por LA) La exclusiva marca de diseño y decoración de interiores Maya Mac Lean Design está lista para cautivar al mercado paraguayo con su propuesta de lujo, elegancia y exclusividad. Después de lograr un éxito rotundo en Bolivia, la marca, aterriza en Paraguay con la apertura de un nuevo showroom en Asunción. Este innovador espacio estará ubicado en Julio Correa 469, con apertura programada para los primeros días de marzo de 2025.

Negocio fríamente calculado: demanda de hielo se dispara y las empresas responden con más producción y tecnología

(Por BR) Las altas temperaturas generaron un aumento significativo en la demanda de hielo, convirtiendo este producto en un insumo esencial para diversos sectores, desde el gastronómico hasta el de consumo masivo. Grupo Sacco SA, y Hielos Manuchin, fabricantes y proveedores de hielo, mencionaron los desafíos, estrategias y optimización de su infraestructura para seguir produciendo una mayor cantidad de barras.

Habilitan el Parque Tecnológico Taiwán-Paraguay y Gobierno desea encaminar planificación industrial

El Ministerio de Industria y Comercio impulsa un plan para reorganizar las ciudades mediante la integración de zonas residenciales e industriales. Como parte de este proyecto, se desarrolló el Parque Tecnológico Inteligente Taiwán-Paraguay, ubicado en Minga Guazú, con una inversión de US$ 6,3 millones. Este complejo, que abarca 40 hectáreas, ofrece 93 lotes destinados a actividades productivas, logísticas y de servicios de apoyo a la industria, con un enfoque en tecnología inteligente.

Gobierno busca regular los paneles solares en hogares para comprar sus excedentes de energía

(Por SR) El Viceministerio Minas y Energía del MOPC, trabaja en un marco normativo que permitirá a los hogares con paneles solares vender el excedente de electricidad a la ANDE. La regulación habilitará la instalación de estos sistemas para autoconsumo y fijará una tarifa referencial para la venta de energía, con el objetivo de impulsar el uso de fuentes renovables y diversificar la matriz energética en Paraguay.

Gusta la carne paraguaya: Precio de la proteína roja para exportación subió 20% interanual

(Por SR) El mercado internacional sigue mostrando un alto interés por la carne paraguaya. Según datos de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (APPEC), en enero de este año el valor promedio de exportación alcanzó los US$ 5.620 por tonelada, lo que representa un incremento del 20% en comparación con los US$ 4.700 de enero de 2024. Este aumento en los precios refleja la fuerte demanda global y el posicionamiento de la ganadería local como un exportador de carne de calidad para el mundo.