José Daniel Nasta: “La publicidad le da una dimensión de mayor relevancia a la comunicación”

José Daniel Nasta, fundador de la agencia de publicidad Nasta, vigente hace 55 años, lanzó Pienso, luego éxitos, una nueva obra sobre sus experiencias en el marketing y la publicidad. El libro está dirigido a empresarios y estudiantes afines al ámbito publicitario.

Se trata de una recopilación de artículos escritos por José Daniel Nasta, publicados en el diario 5Días entre junio del 2021 y febrero del 2023 sobre temas relacionados con el marketing, la comunicación, la publicidad y memorias personales rescatadas de su trayectoria en la industria.

El libro es parte de la celebración de los 55 años de la Publicitaria Nasta, fundada por el mismo José Daniel Nasta. “Este es el libro 12+1 y pronto circulará el número 14”, comentó. El prólogo fue escrito por José Cantero, ex presidente del Banco Central del Paraguay.

“No se puede hablar de todas las experiencias. Se habla de una cantidad porque uno nunca tiene experiencia suficiente. Lo que quiero decir es que este es un resumen de artículos publicados en el diario 5Días, durante casi dos años, del 2021 hasta febrero del 2023”, mencionó.

El publicista consideró que esta obra ofrece sus visiones de la publicidad, del marketing, informaciones que hacen relación a los medios de comunicación a nivel mundial, con estadísticas de penetración, importancia y también visiones personales hacia temas que lo emocionan y parecen relevantes.

“El título también es una invitación a que la gente pueda razonar y evaluar sus propias reacciones. Yo defino la publicidad como el que no aparece, desaparece. O sea, si vos no aparecés, no existís; por lo tanto, cuando lo ponés en ese contexto, la publicidad le da una dimensión de mayor relevancia a la comunicación”, expresó Nasta.

El segundo aspecto que destacó es cómo se aparece y dijo que ahí es donde la creatividad juega un papel estratégico y fundamental. Agregó que capturar la atención es el mayor reto en el mundo moderno y digital, donde la información no para y se dispersa minuto a minuto en tiempo real.

“Lo básico y fundamental es tratar de atraer la atención de la manera más precisa y más rápida posible. Tenemos que entender la tecnología. Cuando empezamos hace 55 años la televisión estaba dando sus primeros pasos, la radio tenía vigencia, había más periódicos y la gente los leía más”, remarcó.

Evaluó que 55 años después los periódicos han tenido que ir transformándose en elementos más digitales para mantener su público. “Si Jeff Bezos, dueño de Amazon, compró el Washington Post es porque considera que los periódicos siguen teniendo vigencia. Es impresionante cómo el New York Times, el propio Washington Post, han podido desarrollar una estrategia digital de lectores y la posición de un medio ante la necesidad de mantener objetividad en su cobertura periodística”, analizó.

Se refirió además a los nuevos formatos de publicidad en redes sociales, y el cambio constante en ellos. “Todo es más amplio y si no nos habituamos a abrir nuestra mente y a lidiar con esa amplitud, va a ser muy difícil que podamos estar conectados a la realidad del mundo de hoy”, subrayó. Sostuvo que es un tema que nos obliga a la evolución.

“Yo empecé escribiendo hace 30 años. Humberto Rubín me estimuló a escribir sobre mi afición a los nombres raros de personas y uno siempre se pregunta qué es lo que puede escribir que sea interesante para los lectores, y debo decir que después de cinco libros de nombres raros es uno de los de mayor circulación en Paraguay”, contó.

Agregó que hace cinco años, cuando Nasta cumplió 50 años, publicó un libro de memorias profesionales y ahora, para celebrar también los 55 años de Nasta, vino este libro que tiene que ver con artículos también profesionales. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.