José Daniel Nasta: “La publicidad le da una dimensión de mayor relevancia a la comunicación”

José Daniel Nasta, fundador de la agencia de publicidad Nasta, vigente hace 55 años, lanzó Pienso, luego éxitos, una nueva obra sobre sus experiencias en el marketing y la publicidad. El libro está dirigido a empresarios y estudiantes afines al ámbito publicitario.

Image description

Se trata de una recopilación de artículos escritos por José Daniel Nasta, publicados en el diario 5Días entre junio del 2021 y febrero del 2023 sobre temas relacionados con el marketing, la comunicación, la publicidad y memorias personales rescatadas de su trayectoria en la industria.

El libro es parte de la celebración de los 55 años de la Publicitaria Nasta, fundada por el mismo José Daniel Nasta. “Este es el libro 12+1 y pronto circulará el número 14”, comentó. El prólogo fue escrito por José Cantero, ex presidente del Banco Central del Paraguay.

“No se puede hablar de todas las experiencias. Se habla de una cantidad porque uno nunca tiene experiencia suficiente. Lo que quiero decir es que este es un resumen de artículos publicados en el diario 5Días, durante casi dos años, del 2021 hasta febrero del 2023”, mencionó.

El publicista consideró que esta obra ofrece sus visiones de la publicidad, del marketing, informaciones que hacen relación a los medios de comunicación a nivel mundial, con estadísticas de penetración, importancia y también visiones personales hacia temas que lo emocionan y parecen relevantes.

“El título también es una invitación a que la gente pueda razonar y evaluar sus propias reacciones. Yo defino la publicidad como el que no aparece, desaparece. O sea, si vos no aparecés, no existís; por lo tanto, cuando lo ponés en ese contexto, la publicidad le da una dimensión de mayor relevancia a la comunicación”, expresó Nasta.

El segundo aspecto que destacó es cómo se aparece y dijo que ahí es donde la creatividad juega un papel estratégico y fundamental. Agregó que capturar la atención es el mayor reto en el mundo moderno y digital, donde la información no para y se dispersa minuto a minuto en tiempo real.

“Lo básico y fundamental es tratar de atraer la atención de la manera más precisa y más rápida posible. Tenemos que entender la tecnología. Cuando empezamos hace 55 años la televisión estaba dando sus primeros pasos, la radio tenía vigencia, había más periódicos y la gente los leía más”, remarcó.

Evaluó que 55 años después los periódicos han tenido que ir transformándose en elementos más digitales para mantener su público. “Si Jeff Bezos, dueño de Amazon, compró el Washington Post es porque considera que los periódicos siguen teniendo vigencia. Es impresionante cómo el New York Times, el propio Washington Post, han podido desarrollar una estrategia digital de lectores y la posición de un medio ante la necesidad de mantener objetividad en su cobertura periodística”, analizó.

Se refirió además a los nuevos formatos de publicidad en redes sociales, y el cambio constante en ellos. “Todo es más amplio y si no nos habituamos a abrir nuestra mente y a lidiar con esa amplitud, va a ser muy difícil que podamos estar conectados a la realidad del mundo de hoy”, subrayó. Sostuvo que es un tema que nos obliga a la evolución.

“Yo empecé escribiendo hace 30 años. Humberto Rubín me estimuló a escribir sobre mi afición a los nombres raros de personas y uno siempre se pregunta qué es lo que puede escribir que sea interesante para los lectores, y debo decir que después de cinco libros de nombres raros es uno de los de mayor circulación en Paraguay”, contó.

Agregó que hace cinco años, cuando Nasta cumplió 50 años, publicó un libro de memorias profesionales y ahora, para celebrar también los 55 años de Nasta, vino este libro que tiene que ver con artículos también profesionales. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.