¿Los bitcoins son el nuevo oro? Proyecciones y beneficios de este medio

Según el economista Matías Santacruz, country manager de la empresa Bitex, el mercado de criptomonedas pasó de ser un producto de nicho en sus comienzos −hace 10 años− a ser un actor complementario del sistema financiero convencional, además de un aliado para empresas o particulares en esta época de pandemia. “Por beneficios como rapidez en las transacciones, bajos costos administrativos y facilidad al momento de realizar trámites en línea, este segmento tendrá un incremento en su movimiento”, explicó el directivo. 

Respaldado en sus acciones, este mercado está valuado en unos US$ 169.000 millones a la fecha, según el portal especializado Coin Market Cap.

"Hace 10 años se concretó la primera operación con bitcoins en el mundo real, cuando se compraron dos pizzas con unos 10.000 bitcoins, en Orlando. Actualmente el valor de esas monedas oscila los US$ 45 millones, al cambio actual. Esto es una referencia de cómo fue creciendo en capitalización de mercado y también cómo ese interés de cierto sector fue extendiéndose, a tal punto que se utiliza bitcoins para todo tipo de operaciones", aseguró.

Santacruz comentó que recientemente se realizó el "Halving Bitcoin", un evento que significó la permanencia de los usuarios más antiguos de la criptomoneda por las proyecciones de crecimiento estimadas a corto o mediano plazo. Mientras que “para los nuevos o potenciales usuarios representó una moneda segura con una relativa seguridad, similar al oro, por eso el creciente interés”, agregó. 

Si bien la moneda digital tiene una volatilidad aceptable, fue considerada como el mejor activo de inversión de la década en un reporte del Bank Of America. Esto demuestra que el segmento tiene potencial y que está captando el interés de las personas por sus múltiples beneficios, especialmente en las inversiones a largo plazo, según el economista. 

"El bitcoin se ha ganado su espacio, por ejemplo, cotiza en el mercado de futuros de La Bolsa de Chicago (CFE) y recientemente se anunció que Goldman Sachs, uno de los grupos de inversiones más prestigiosos del mundo, brindará asesoramiento a las plataformas de intercambio de criptomonedas a cambio de otras monedas o artículos. Estas acciones generan más confianza en el segmento", indicó. 

Sobre el abanico de posibilidades, el directivo expuso que se pueden realizar inversiones en compañías internacionales, abonar importaciones, cobrar ventas por exportaciones, realizar remesas, entre otras acciones. 


“En las operaciones recibís bitcoins en tu cuenta propia, pero a través de las plataformas de intercambio se realiza una conversión de ese fondo y en un promedio de 15 minutos se pueden tener los fondos en moneda local en la cuenta bancaria”, afirmó.

"Algo que resulta atractivo son los bajos costos operativos, que están en torno al 1% de comisión en todas las operaciones. Esto está muy por debajo de lo cotizado por otras alternativas financieras, y otro diferencial es que todos los tramites se pueden realizar en línea, para ayudar a las medidas de distanciamiento social. Aunque esto no significa que se descuiden protocolos de seguridad para prevenir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo", aclaró.

Al finalizar, el country manager aseguró que cada vez son más las empresas y los particulares interesados en negociar con esta moneda, y que sin dudas el crecimiento del segmento es cuestión de tiempo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.