Lupa fintech: la empresa paraguaya Wegital exporta sus servicios para el gobierno de Bolivia y Perú

Víctor Arza, director de Wegital, manifestó que invierten en tecnologías para solucionar inconvenientes cotidianos o crear nuevas oportunidades a través de estas. Al mismo tiempo, confirmó el gran potencial del sector fintech en Paraguay, al cual consideró que “está comenzando a despegar”.

Image description

Wegital tiene dos verticales de negocios: estimulan el desarrollo de las startups, mediante inyección de capital y las asesoran en el área de tecnología y comercialización. La empresa es 100% paraguaya, opera hace cinco años y es socia de la Cámara Paraguaya de Fintech.

Este emprendimiento surgió “por el crecimiento de la tecnología a nivel global, y de las oportunidades que existen en la región para desarrollarlas. Tenemos un equipo de profesionales multidisciplinarios con distintas especializaciones como desarrollo de software, webs y apps, big data, fintech, user experience, user interface, inteligencia artificial, chatbots, lo que nos permiten aportar valor a los proyectos”, señaló.

A través de sus proyectos han logrado invertir, planificar y acompañar los procesos de emprendimientos de más de 10 países de Latinoamérica y Europa, de acuerdo a Arza. Sobre su experiencia en el sector fintech, afirmó que se especializa en el desarrollo de empresas tecnológicas, en el desarrollo de software, en data science y en inteligencia artificial.

Un ejemplo de su trabajo, según Arza, es el proyecto que tienen con la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral de Perú, para el desarrollo de su arquitectura de negocios, sistemas y tecnológica, “lo que posicionará a la entidad entre las pioneras en implementación de tecnología en Latinoamérica”, aseguró.

“Al mismo tiempo, trabajamos con el gobierno de Bolivia para la optimización en sus procesos y arquitectura de base de datos, para la gestión de pago de subvenciones”, acotó.

Desarrollo fintech en Paraguay

Con respecto a la actualidad del sector en el país, Arza mencionó que está empezando a despegar, y que es importante que los marcos regulatorios acompañen este crecimiento. Esta es la única forma que se genere un ecosistema en donde los emprendimientos puedan prosperar sin demasiada burocracia.

“Las oportunidades existen en áreas como métodos de pago, criptomonedas, plataformas de crowdfunding, procesamiento de big data, entre otras. Pero lo fundamental es entender a los consumidores y plantear soluciones que sean efectivas en sus rutinas diarias”, expuso.

Sobre los desafíos, Arza subrayó que el primero es lograr que las regulaciones se ajusten a las necesidades del sector, lo antes posible, y lo segundo es incorporar a más actores dentro del sector fintech, ya que todo desarrollo también necesita de involucrar a otras áreas como el derecho, marketing, recursos humanos, comercial, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.