Mercado automotriz cierra un 2024 positivo (creció 10,7% importación de vehículos livianos)

(Por LA) El sector automotriz finaliza un año marcado por el crecimiento sostenido, con un incremento del 10,7% en la importación de vehículos livianos a octubre de 2024. De enero al décimo mes del año, se importaron 27.465 unidades, frente a las 24.816 del 2023, consolidando un desempeño superior a las expectativas iniciales del sector.

Image description

En términos de variación por tipo de vehículo los automóviles crecieron un 2,7%, los furgones un 3,1%, los minibuses un 53,5%, las pick-ups un 0,8% y las SUVs, que se destacaron con un aumento del 19,5%.

Por otro lado, la importación de 1.700 camiones nuevos registró un aumento del 23%, con los camiones ascendiendo un 25,6%, mientras que los ómnibus mostraron un retroceso del -26,9%, según datos consolidados por la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam).

Toyota se posicionó nuevamente como la marca con mayor volumen de importaciones de vehículos livianos, alcanzando una participación del 17,4%, seguida por Kia (15,6%) y Hyundai (11,9%). En cuanto a modelos, la Toyota Hilux dominó con un 7,7% de participación, seguida de la Chevrolet S10 (4,6%) y la Hyundai HB20 (4,1%).

Mientras que en el segmento de camiones, Isuzu lideró el mercado con una participación del 16,7%, seguida de Hyundai (15,9%) y Foton (13,5%). El modelo más importado fue el Kia K2700 (12,4%), seguido del Hyundai H100 (11,1%) y el Isuzu QMR77 (6,6%).

Víctor Servín, vicepresidente de la Cadam, calificó el año como “positivo” para el mercado automotriz, destacando que, a pesar de ciertos desafíos, el sector mostró una notable recuperación en los últimos meses.

“El crecimiento del 10,7% en importaciones está dentro de los pronósticos iniciales. Tuvimos un inicio de año con algunas preocupaciones por la lentitud del mercado, pero desde agosto hemos visto una aceleración importante que nos permitió cerrar un año mejor de lo esperado”, señaló.

Servín explicó que el crecimiento estuvo impulsado, en parte, por la llegada de nuevos modelos. "Octubre y noviembre son meses clave para el sector, ya que es cuando ingresan los vehículos modelo 2025. Este fenómeno, junto con los lanzamientos realizados en la feria de Cadam, dinamizó el mercado, atrayendo tanto a consumidores particulares como a empresas que renovaron sus flotas”, comentó.

El vicepresidente también subrayó la variación en las preferencias de los consumidores, que están inclinándose cada vez más hacia las SUVs y pick-ups. "Es un fenómeno que no solo ocurre en Paraguay, sino a nivel global. Las SUVs, en particular, están consolidándose como la categoría preferida, ofreciendo más versatilidad y capacidad”, afirmó.

Otro de los puntos mencionados por Servín es la evolución hacia la electromovilidad. Si bien reconoció que el mercado de vehículos eléctricos e híbridos ha mostrado un crecimiento, aún está lejos de competir en volumen con los vehículos convencionales.

"El avance es evidente, pero los números aún son pequeños en comparación. Lo que vemos es un interés creciente por estas tecnologías, que se refleja más en lanzamientos y presentaciones que en ventas concretas," dijo.

Mirando hacia el futuro, Servín expresó un optimismo cauteloso para el 2025. "Esperamos un crecimiento similar al de este año, alrededor del 10% en importaciones. Todo dependerá de factores como el desempeño del agro, que es el motor de nuestra economía, y las condiciones del comercio internacional. Lo que sí está claro es que las marcas seguirán apostando por nuestro mercado, con lanzamientos de modelos cada vez más competitivos,” comentó.

Para cerrar, el vicepresidente destacó el desempeño global del sector en 2024 como un ejemplo de resiliencia y adaptación a las demandas del mercado. "Ha sido un año que podemos calificar como bueno. Siempre habrá retos, pero lo importante es que el sector se mantiene en crecimiento, alineado con las tendencias globales y adaptándose a las necesidades de los consumidores locales”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).