Mercosur-UE relanzado: Técnicos retomarán análisis del posible acuerdo con europeos

Los cancilleres del Mercosur y Bolivia, por medio del ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, comunicaron que los técnicos del Mercosur y la Unión Europea (UE) volverán a analizar las cláusulas incluidas en el documento para establecer el acuerdo entre ambos bloques. En el marco de la Cumbre de Cancilleres celebrada en Asunción las altas autoridades cerraron también las prioridades que regirán durante la presidencia pro témpore a cargo de Santiago Peña.

Image description

Entre los temas destacados durante la reunión, según la declaración oficial leída por el canciller Ramírez Lezcano, se incluyen asuntos relacionados con la logística regional, la integración digital y otros aspectos de relevancia para la cooperación entre los países miembros. Una de las prioridades, será consolidar el ingreso de Bolivia al bloque.

De la cumbre participaron los cancilleres de Paraguay, de Brasil, Mauro Vieira, de Uruguay, Omar Paganini, de Argentina, Diana Mondino y de Bolivia, Celinda Sosa. Todos ellos cerraron la jornada pasando el mediodía del miércoles junto al presidente de la República, Santiago Peña, compartiendo un almuerzo en Mburuvicha Róga.

“La seguridad regional y las negociaciones externas también son puntos prioritarios, mientras que el reinicio de las negociaciones con la UE dependerá de que se llegue a un acuerdo balanceado”, manifestó Ramírez Lezcano.

Tal cual había anunciado Peña en varias entrevistas, hasta que culmine su presidencia pro témpore, Paraguay se encargará de liderar el cierre de las negociaciones que se tienen pendientes con la Asociación Europea de Libre Comercio y los Emiratos Árabes Unidos. “En total son 15 las prioridades establecidas para la presidencia pro témpore actual, marcada por todos los cancilleres que estuvimos reunidos”, manifestó el alto funcionario.

Asimismo, Ramírez Lezcano adelantó que se llevará a cabo un seminario de alto nivel en Asunción en marzo, con el propósito de definir aspectos fundamentales del Tratado de Asunción, que cumplirá 33 años el próximo 26 de marzo. Para el canciller, el evento promete ser un espacio crucial para abordar y resolver cuestiones trascendentales para la integración regional.

Volviendo al análisis técnico entre los miembros del Mercosur y la UE, Ramírez Lezcano detalló que el encuentro tendrá como sede Brasilia y se celebrará en la fecha. Cabe destacar que la reactivación de las conversaciones con la UE será de las tareas más difíciles para todos los Estados parte, porque la única forma en la que se pueda consolidar es encontrar un nivel en el que todos sean beneficiados en una medida razonable.

Los problemas que tuvieron el Mercosur y la UE radican en las políticas de protección que desean salvaguardar algunos países como Francia, cuyos productores, del sector primario fundamentalmente, ven como una amenaza el ingreso del Mercosur.

Por parte del Mercosur, el envío de una adenda complementaria al documento base causó molestias a los gremios agroindustriales y ganaderos, por los altos niveles de cuidado medioambiental, elevación de condiciones de trabajo y otros que pusieron como líneas rojas y que para los actores regionales no se adecuan al contexto de nuestros mercados.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).