Mónica Fadul de Tu Financiera: “Iniciamos un proceso para diversificar la clientela e incluir a mipymes, con las cuales estamos creciendo bastante”

(Por Diego Díaz) El crédito suele ser una herramienta multiuso, para algunos es una alternativa al momento de planificar una inversión, y para otros un auxilio cuando aparece algún tipo de emergencia. Según la presidenta del directorio de Tu Financiera, Mónica Fadul, este año la cartera de clientes del segmento consumo evidencia un repunte, lo que significa que la empresa camina lentamente hacia la recuperación.

Tu Financiera concentra sus operaciones en el área metropolitana de Asunción aunque planea extender sus operaciones a otros puntos del país, de tal forma que ya cuentan con tres sucursales en el interior y próximamente abrirán otra en Encarnación.

-¿Cuáles son sus perspectivas para el segundo semestre?

-Las perspectivas para el año son buenas, al menos mejores que el año pasado. Creemos que podrían recuperarse los niveles “normales” en todos nuestros indicadores. Las ventas están bien, todo lo que es colocación de créditos está más o menos repuntando, pero la cobranza está difícil. Este último indicador no sorprende porque aún hay sectores económicos muy afectados, algo que explica la última medida del BCP para reprogramar y refinanciar las cuentas de los clientes de todo tipo.

-¿Cómo ve las oportunidades de refinanciamiento?

-Siempre existieron este tipo de medidas para los sectores en crisis, se refinanciaba al agro, a las mipymes y a otros rubros, solo que ahora la crisis se volvió sistémica. No obstante, la cartera activa está creciendo, no solo la nuestra sino del rubro. La colocación crece, la venta de crédito se mueve, la cobranza está resentida, pero hay buenas herramientas de reprogramación.

-¿Cómo están las operaciones de Tu Financiera si se realiza un contraste entre el 2019, 2020 y la primera etapa del 2021?

-Estamos 20% más arriba que el 2019. En el 2020, a esta misma altura, estábamos 15% más abajo, sin embargo, en ese momento recién empezaba a pegar la crisis y luego empeoró. Hay que aclarar que no es tan criterioso tener en cuenta lo ocurrido en el 2020 porque en realidad fue un periodo demasiado atípico.

-¿Y en aprobación de créditos cómo están en la actualidad?

-En lo que va del año ya aprobamos aproximadamente 40.000 operaciones que representan G. 200.000 millones.

-¿Cómo fue el comportamiento de los clientes el año pasado?

-En el consumo pequeño pasa que cuando hay crisis deja de endeudarse, no quiere asumir un nuevo compromiso porque no sabe si lo va a poder pagar, lo cual es coherente y responsable. Es por eso que el año pasado cayeron las ventas, no como capaz pudo haber ocurrido en las entidades más concentradas en el sector de las mipymes.

-¿Cuál es el perfil de Tu Financiera si es que tenemos en cuenta la cartera de clientes?

-Somos una entidad enfocada en productos de consumo, es decir, banca de personas que maneja préstamos en promedio de G. 4 millones. Según los últimos registros tenemos aproximadamente 70.000 clientes, que en su mayoría son del segmento de consumo.

-¿No tienen pensado diversificar sus clientes?

-Justamente el año pasado iniciamos un proceso para diversificar la clientela e incluir a mipymes, con las cuales este año estamos creciendo bastante. También tenemos otros productos del ámbito del consumo que no son préstamos directos. En la parte de tarjetas de crédito contamos con un crecimiento importante, además de los préstamos para autos y casas.

-¿Qué cambios trajo al rubro la crisis sanitaria?

-Puedo decir desde la experiencia que tuvimos con Tu Financiera que mucha gente comenzó a optar por pagar sus cuentas a través de medios digitales, banca web y otras plataformas de pagos de servicios. Hasta te diría que la cantidad de solicitudes de créditos de manera virtual fueron significativas. La gestión financiera a distancia es un hábito que se desarrolló por necesidad y pienso que se mantendrá hasta que haya algo nuevo.

La gente no dejará de salir a tomar un café con sus amigos, ir al cine o ir a fiestas, pero sí dejará de ir a formar filas para pagar cuentas o hacer depósitos. El individuo no volverá a eso porque no es una experiencia placentera o que brinde bienestar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.