Pablo Leiro: “Si tenemos un aeropuerto con capacidad para recibir vuelos internacionales, mejorará el desarrollo de negocios internacionales”

(Por LA) Encarnación está viviendo un proceso de transformación económica, que se refleja tanto en la inversión inmobiliaria como en el sector turístico. Según Pablo Leiro, presidente del Itapúa Convention and Visitors Bureau, la Perla del Sur se está posicionando como un centro de negocios y turismo en la región, comparándola con destinos turísticos internacionales de renombre como Punta del Este, aunque con la particularidad de ser un país sin acceso directo al mar.

Image description

Leiro explicó que el crecimiento de Encarnación está impulsado por un conjunto de factores, principalmente la inversión en el sector inmobiliario y la llegada de capital extranjero. “Este fenómeno está cambiando el perfil económico de la ciudad y su imagen como un destino de turismo de alta gama”, mencionó.

Uno de los principales motores de esta transformación es el boom inmobiliario que experimenta la zona. Leiro destacó varios proyectos importantes, como el Delta Costanera, un desarrollo de alto nivel que ha puesto a Encarnación en el mapa de grandes inversiones inmobiliarias. “El proyecto Delta Costanera es un hito en la ciudad, ya que está elevando el nivel del mercado inmobiliario, trayendo un tipo de real estate mucho más dinámico y cercano a lo que se ve en Asunción”, expresó.

Otro de los proyectos destacados son las Torres Bolik, donde la preventa de una segunda torre, −que se había pospuesto−, ya está en marcha y se perfila como un éxito. También mencionó la Torre Paseo del Sol, que va por su quinto piso, y otras iniciativas que siguen creciendo en el microcentro de la ciudad, lo que confirma el interés por establecerse en esta región.

Leiro también subrayó el fuerte flujo de inversión extranjera, especialmente de Argentina y Uruguay. A pesar de los problemas económicos en Argentina, el capital del vecino del sur sigue siendo uno de los principales actores en el desarrollo de Encarnación, con ejemplos como el complejo residencial Agua Vista, que sigue siendo en su mayoría financiado por inversionistas argentinos. Además, mencionó la llegada de empresas como la cadena Biggie, que abrirá próximamente una sucursal en la ciudad.

La presencia de fábricas y empresas de distintos rubros, desde la producción de muebles hasta la gastronomía, ha diversificado la oferta y enriquecido la economía local. “Encarnación se está convirtiendo en una ciudad mucho más cosmopolita que en el pasado, con una oferta gastronómica de calidad, nuevos restaurantes gourmet y una variedad de locales comerciales que antes no existían”, comentó Leiro.

El sector turístico, por su parte, también está experimentando un auge. En los últimos años, Encarnación ha visto un aumento considerable en el número de turistas, especialmente durante la temporada alta. Según Leiro, en los primeros meses de 2025, más de 100.000 personas visitaron la ciudad durante las fiestas de Año Nuevo, con una ocupación hotelera cercana al 100%. Esta tendencia se mantuvo durante los meses de enero y febrero, con un flujo constante de turistas debido al carnaval y otros eventos locales.

Leiro también habló de la importancia de los eventos internacionales para el crecimiento turístico de la ciudad. En 2025, Encarnación será sede de importantes competiciones deportivas como el Ironman y los Juegos Panamericanos, que atraerán a miles de visitantes. “La ocupación hotelera para el mes de agosto, debido al rally y los Juegos Panamericanos, ya está completamente agotada, con precios de alquiler astronómicos, comparables con los de Punta del Este”, dijo Leiro, resaltando el nivel de demanda que está generando la ciudad.

Uno de los principales desafíos que enfrenta Encarnación es la infraestructura, especialmente en cuanto a su aeropuerto. Sin embargo, Leiro expresó que este será un punto de inflexión para la ciudad. Con las mejoras que están previstas para el aeropuerto, incluyendo una nueva inversión en equipos de aeronavegación y la instalación de luces en la pista, Encarnación podrá operar vuelos internacionales y atraer eventos deportivos de mayor magnitud.

“El aeropuerto es crucial para el futuro de Encarnación. Si logramos tener un aeropuerto operativo las 24 horas, con capacidad para recibir vuelos internacionales, no solo mejorará el flujo turístico, sino que también fomentará el desarrollo de negocios internacionales en la ciudad”, explicó.

El vocero fue optimista con respecto al futuro de la zona. “Si seguimos con el mismo ritmo de inversión privada y el sector público acompaña con las obras necesarias, la ciudad está llamada a convertirse en una de las cabeceras turísticas más importantes del Cono Sur”, afirmó. A pesar de ser un país mediterráneo, comparó a Encarnación con otros destinos turísticos de renombre en la región, como Punta del Este, Mar del Plata y Camboriú. “Encarnación está destinada a ser la ‘Punta del Este’ del Centro Sudamericano, un lugar que atraerá no solo a turistas de la región, sino de todo el mundo”, subrayó Leiro.

Encarnación está claramente en una fase de crecimiento acelerado, y con la inversión privada, el apoyo público y la mejora de infraestructuras clave, se perfila como una de las ciudades más importantes de la región para el turismo y los negocios. “En los próximos años, Encarnación será una ciudad que marcará la pauta en el Cono Sur, no solo como un destino turístico, sino también como un centro económico y de negocios de clase mundial”, concluyó Leiro.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.