Pablo Leiro: “Si tenemos un aeropuerto con capacidad para recibir vuelos internacionales, mejorará el desarrollo de negocios internacionales”

(Por LA) Encarnación está viviendo un proceso de transformación económica, que se refleja tanto en la inversión inmobiliaria como en el sector turístico. Según Pablo Leiro, presidente del Itapúa Convention and Visitors Bureau, la Perla del Sur se está posicionando como un centro de negocios y turismo en la región, comparándola con destinos turísticos internacionales de renombre como Punta del Este, aunque con la particularidad de ser un país sin acceso directo al mar.

Image description

Leiro explicó que el crecimiento de Encarnación está impulsado por un conjunto de factores, principalmente la inversión en el sector inmobiliario y la llegada de capital extranjero. “Este fenómeno está cambiando el perfil económico de la ciudad y su imagen como un destino de turismo de alta gama”, mencionó.

Uno de los principales motores de esta transformación es el boom inmobiliario que experimenta la zona. Leiro destacó varios proyectos importantes, como el Delta Costanera, un desarrollo de alto nivel que ha puesto a Encarnación en el mapa de grandes inversiones inmobiliarias. “El proyecto Delta Costanera es un hito en la ciudad, ya que está elevando el nivel del mercado inmobiliario, trayendo un tipo de real estate mucho más dinámico y cercano a lo que se ve en Asunción”, expresó.

Otro de los proyectos destacados son las Torres Bolik, donde la preventa de una segunda torre, −que se había pospuesto−, ya está en marcha y se perfila como un éxito. También mencionó la Torre Paseo del Sol, que va por su quinto piso, y otras iniciativas que siguen creciendo en el microcentro de la ciudad, lo que confirma el interés por establecerse en esta región.

Leiro también subrayó el fuerte flujo de inversión extranjera, especialmente de Argentina y Uruguay. A pesar de los problemas económicos en Argentina, el capital del vecino del sur sigue siendo uno de los principales actores en el desarrollo de Encarnación, con ejemplos como el complejo residencial Agua Vista, que sigue siendo en su mayoría financiado por inversionistas argentinos. Además, mencionó la llegada de empresas como la cadena Biggie, que abrirá próximamente una sucursal en la ciudad.

La presencia de fábricas y empresas de distintos rubros, desde la producción de muebles hasta la gastronomía, ha diversificado la oferta y enriquecido la economía local. “Encarnación se está convirtiendo en una ciudad mucho más cosmopolita que en el pasado, con una oferta gastronómica de calidad, nuevos restaurantes gourmet y una variedad de locales comerciales que antes no existían”, comentó Leiro.

El sector turístico, por su parte, también está experimentando un auge. En los últimos años, Encarnación ha visto un aumento considerable en el número de turistas, especialmente durante la temporada alta. Según Leiro, en los primeros meses de 2025, más de 100.000 personas visitaron la ciudad durante las fiestas de Año Nuevo, con una ocupación hotelera cercana al 100%. Esta tendencia se mantuvo durante los meses de enero y febrero, con un flujo constante de turistas debido al carnaval y otros eventos locales.

Leiro también habló de la importancia de los eventos internacionales para el crecimiento turístico de la ciudad. En 2025, Encarnación será sede de importantes competiciones deportivas como el Ironman y los Juegos Panamericanos, que atraerán a miles de visitantes. “La ocupación hotelera para el mes de agosto, debido al rally y los Juegos Panamericanos, ya está completamente agotada, con precios de alquiler astronómicos, comparables con los de Punta del Este”, dijo Leiro, resaltando el nivel de demanda que está generando la ciudad.

Uno de los principales desafíos que enfrenta Encarnación es la infraestructura, especialmente en cuanto a su aeropuerto. Sin embargo, Leiro expresó que este será un punto de inflexión para la ciudad. Con las mejoras que están previstas para el aeropuerto, incluyendo una nueva inversión en equipos de aeronavegación y la instalación de luces en la pista, Encarnación podrá operar vuelos internacionales y atraer eventos deportivos de mayor magnitud.

“El aeropuerto es crucial para el futuro de Encarnación. Si logramos tener un aeropuerto operativo las 24 horas, con capacidad para recibir vuelos internacionales, no solo mejorará el flujo turístico, sino que también fomentará el desarrollo de negocios internacionales en la ciudad”, explicó.

El vocero fue optimista con respecto al futuro de la zona. “Si seguimos con el mismo ritmo de inversión privada y el sector público acompaña con las obras necesarias, la ciudad está llamada a convertirse en una de las cabeceras turísticas más importantes del Cono Sur”, afirmó. A pesar de ser un país mediterráneo, comparó a Encarnación con otros destinos turísticos de renombre en la región, como Punta del Este, Mar del Plata y Camboriú. “Encarnación está destinada a ser la ‘Punta del Este’ del Centro Sudamericano, un lugar que atraerá no solo a turistas de la región, sino de todo el mundo”, subrayó Leiro.

Encarnación está claramente en una fase de crecimiento acelerado, y con la inversión privada, el apoyo público y la mejora de infraestructuras clave, se perfila como una de las ciudades más importantes de la región para el turismo y los negocios. “En los próximos años, Encarnación será una ciudad que marcará la pauta en el Cono Sur, no solo como un destino turístico, sino también como un centro económico y de negocios de clase mundial”, concluyó Leiro.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.