Peña y Sheinbaum: ¿Qué temas pendientes tienen Paraguay y México?

El presidente de la República, Santiago Peña, participará de la toma de mando de la primera presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum, la próxima semana y como siempre ocurre cuando hay un nuevo Gobierno, las expectativas para avanzar en las relaciones bilaterales se reavivan. Ambos países, que comúnmente suelen ser comparados por sus similitudes, casualmente aún tienen mucho por conversar para llegar a una relación económicamente más productiva para ambos.

Image description

Peña es uno de los 16 mandatarios que serán parte del acto de toma de mando de Sheinbaum y el único de los presidentes de Sudamérica, que no tiene sintonía política con la nueva mandataria que decidió participar. Otros líderes que estarán presentes son Gabriel Boric (Chile), Luis Inácio Lula Da Silva (Brasil), Luis Arce Catacora (Bolivia) y Gustavo Petro (Colombia).

México y Paraguay actualmente tienen pendiente retomar las negociaciones para la conformación de un Acuerdo de Complementación Económica (ACE) en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). Al presidente Peña y a la presidenta Sheinbaum se les presenta el desafío de definir los términos de referencia que guiarán la negociación del acuerdo, cuya postergación data del periodo presidencial de Horacio Cartes.

La última vez que se intentó retomar las negociaciones fue en 2013 y solo se concretaron dos reuniones técnicas. Los Acuerdos de Complementación Económica (ACE) sirven para comprender todo el universo arancelario con algunas excepciones. El Mercosur y México habían firmado un acuerdo, pero cada país luego debe actualizarlo y, en el caso de Paraguay, está pendiente hablar de un acuerdo para el rubro automotriz.

En los últimos 15 años, el comercio de México con Paraguay se multiplicó por 28, registrando US$ 330 millones en promedio. Las exportaciones mexicanas a Paraguay sumaron US$ 162 millones, mientras que las compras realizadas por México a Paraguay ascendieron a US$ 168 millones.

Según indicó el economista Fernando Masi, el acuerdo en el rubro automotriz quedó pendiente y solo Uruguay negoció un acuerdo comercial, mientras que Argentina, Brasil y Paraguay no lo hicieron. "Paraguay comenzó a negociar con México, pero luego lo dejó al ver que las exigencias de México no se encuadraban dentro de las consideraciones de país de menor desarrollo relativo que esperaba el Paraguay", finalizó.

             

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).