Peña y Sheinbaum: ¿Qué temas pendientes tienen Paraguay y México?

El presidente de la República, Santiago Peña, participará de la toma de mando de la primera presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum, la próxima semana y como siempre ocurre cuando hay un nuevo Gobierno, las expectativas para avanzar en las relaciones bilaterales se reavivan. Ambos países, que comúnmente suelen ser comparados por sus similitudes, casualmente aún tienen mucho por conversar para llegar a una relación económicamente más productiva para ambos.

Image description

Peña es uno de los 16 mandatarios que serán parte del acto de toma de mando de Sheinbaum y el único de los presidentes de Sudamérica, que no tiene sintonía política con la nueva mandataria que decidió participar. Otros líderes que estarán presentes son Gabriel Boric (Chile), Luis Inácio Lula Da Silva (Brasil), Luis Arce Catacora (Bolivia) y Gustavo Petro (Colombia).

México y Paraguay actualmente tienen pendiente retomar las negociaciones para la conformación de un Acuerdo de Complementación Económica (ACE) en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). Al presidente Peña y a la presidenta Sheinbaum se les presenta el desafío de definir los términos de referencia que guiarán la negociación del acuerdo, cuya postergación data del periodo presidencial de Horacio Cartes.

La última vez que se intentó retomar las negociaciones fue en 2013 y solo se concretaron dos reuniones técnicas. Los Acuerdos de Complementación Económica (ACE) sirven para comprender todo el universo arancelario con algunas excepciones. El Mercosur y México habían firmado un acuerdo, pero cada país luego debe actualizarlo y, en el caso de Paraguay, está pendiente hablar de un acuerdo para el rubro automotriz.

En los últimos 15 años, el comercio de México con Paraguay se multiplicó por 28, registrando US$ 330 millones en promedio. Las exportaciones mexicanas a Paraguay sumaron US$ 162 millones, mientras que las compras realizadas por México a Paraguay ascendieron a US$ 168 millones.

Según indicó el economista Fernando Masi, el acuerdo en el rubro automotriz quedó pendiente y solo Uruguay negoció un acuerdo comercial, mientras que Argentina, Brasil y Paraguay no lo hicieron. "Paraguay comenzó a negociar con México, pero luego lo dejó al ver que las exigencias de México no se encuadraban dentro de las consideraciones de país de menor desarrollo relativo que esperaba el Paraguay", finalizó.

             

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.