Peña y Sheinbaum: ¿Qué temas pendientes tienen Paraguay y México?

El presidente de la República, Santiago Peña, participará de la toma de mando de la primera presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum, la próxima semana y como siempre ocurre cuando hay un nuevo Gobierno, las expectativas para avanzar en las relaciones bilaterales se reavivan. Ambos países, que comúnmente suelen ser comparados por sus similitudes, casualmente aún tienen mucho por conversar para llegar a una relación económicamente más productiva para ambos.

Image description

Peña es uno de los 16 mandatarios que serán parte del acto de toma de mando de Sheinbaum y el único de los presidentes de Sudamérica, que no tiene sintonía política con la nueva mandataria que decidió participar. Otros líderes que estarán presentes son Gabriel Boric (Chile), Luis Inácio Lula Da Silva (Brasil), Luis Arce Catacora (Bolivia) y Gustavo Petro (Colombia).

México y Paraguay actualmente tienen pendiente retomar las negociaciones para la conformación de un Acuerdo de Complementación Económica (ACE) en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). Al presidente Peña y a la presidenta Sheinbaum se les presenta el desafío de definir los términos de referencia que guiarán la negociación del acuerdo, cuya postergación data del periodo presidencial de Horacio Cartes.

La última vez que se intentó retomar las negociaciones fue en 2013 y solo se concretaron dos reuniones técnicas. Los Acuerdos de Complementación Económica (ACE) sirven para comprender todo el universo arancelario con algunas excepciones. El Mercosur y México habían firmado un acuerdo, pero cada país luego debe actualizarlo y, en el caso de Paraguay, está pendiente hablar de un acuerdo para el rubro automotriz.

En los últimos 15 años, el comercio de México con Paraguay se multiplicó por 28, registrando US$ 330 millones en promedio. Las exportaciones mexicanas a Paraguay sumaron US$ 162 millones, mientras que las compras realizadas por México a Paraguay ascendieron a US$ 168 millones.

Según indicó el economista Fernando Masi, el acuerdo en el rubro automotriz quedó pendiente y solo Uruguay negoció un acuerdo comercial, mientras que Argentina, Brasil y Paraguay no lo hicieron. "Paraguay comenzó a negociar con México, pero luego lo dejó al ver que las exigencias de México no se encuadraban dentro de las consideraciones de país de menor desarrollo relativo que esperaba el Paraguay", finalizó.

             

Tu opinión enriquece este artículo:

César Cruz: “Un país competitivo necesita instituciones fuertes, transparencia y políticas a largo plazo”

Para César Cruz, presidente de Panal Seguros, proteger no es solo una operación financiera, sino un acto profundo de responsabilidad social y compromiso con la comunidad. Su interés por el sector asegurador nació como una extensión natural de su vocación por la economía social, consolidada a lo largo de más de cuatro décadas de trayectoria como docente universitario.

Los Pozzi: Padre e hijo unidos por una pasión sobre ruedas que nunca se apaga

La pasión por las motos no se hereda solo con palabras, se vive, se siente, se transmite con el ruido de los motores, en el olor a combustible, las llantas que se gastan con cada kilómetro y en el viento acariciando la cara durante un viaje sobre ruta compartida. Es así como lo vivieron, durante años, Fernando y Carlos Pozzi, padre e hijo que encontraron sobre ruedas mucho más que una afición, sino que una forma de estar juntos, crear lazos y construir recuerdos de ser un dúo inseparable.

Zeta Banco se capitaliza con el ingreso de BNB Corporación Paraguay como nuevo accionista

Con 35 años de trayectoria en el mercado paraguayo, Zeta Banco dio un paso decisivo en su estrategia de expansión e internacionalización, con el objetivo de consolidar su posicionamiento en el sistema financiero nacional. En ese marco, los accionistas de la entidad alcanzaron un acuerdo de capitalización con BNB Corporación Paraguay, que permitirá fortalecer de manera significativa el patrimonio neto del banco.