Prestigio internacional: ¡Ojo de Pez presente en el Festival Iberoamericano de la Creatividad!

Una vez más Ojo de Pez estará representado en el Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP), en este caso con Alicia Isla como miembro del jurado. Ella ya está trabajando con todo el equipo para definir a los ganadores de una de las tantas categorías del festival, que tendrá su desenlace en noviembre.

Image description

¿Qué representa para vos qué te hayan pedido participar en el FIAP?

Es un logro súper importante y emocionante haber sido elegida como jurado de un festival que reconoce la creatividad en todos los formatos publicitarios de Iberoamérica durante más de 50 años.   

¿Cuál es el rol que debés cumplir como jurado?

Soy jurado de shortlist en la disciplina de producción, donde tengo la tarea de evaluar online las piezas inscriptas en el festival. Esta evaluación arrancó el 1 de setiembre y finalizó el 12 del mismo mes. Posteriormente, se dieron a conocer a los finalistas el martes 13 de setiembre a través de las redes y web oficial.

Las agencias galardonadas serán premiadas durante un evento regional presencial, que se celebrará del 31 de octubre al 2 de noviembre en la Ciudad de México.

¿Estás preparada para la experiencia?

Ya fui elegida como jurado de otros festivales y eso sin dudas es el resultado satisfactorio del trabajo que vengo realizando desde el 2010 en publicidad, tanto para marcas nacionales como internacionales. Desde la estrategia hasta la ejecución de las ideas, siempre estuve acompañada por un equipo colaborativo de trabajo que me empujó a crecer personal y profesionalmente. 

Somos ocho paraguayas y paraguayos los elegidos para evaluar este año las piezas del FIAP, así que ser parte de este grupo de referentes es un orgullo.

¿Cuál es la importancia del FIAP para el sector de la industria creativa?

El FIAP es uno de los festivales más reconocidos internacionalmente porque lleva más de 50 años premiando la creatividad en todos los formatos publicitarios de Iberoamérica y ahora inicia una nueva era basada en la excelencia y la innovación con un nuevo concepto: reconocer la excelencia en ideas que transforman, inspiran, elevan y apasionan audiencias.

¿Qué desafíos tenemos en Paraguay para la industria creativa?

Para presentar piezas a estos festivales las agencias deben hacer grandes inversiones, para producir los casos de éxito que finalmente se evaluarán en estos festivales, y eso suele ser una gran limitante y un gran desafío a la hora de participar. Además de eso tenemos el desafío de conectar de manera efectiva, emocional y real con una audiencia que consume a través de múltiples plataformas al mismo tiempo y que incluso paga por no ver o escuchar publicidad.

¿Estamos bien posicionados regionalmente?

Si, la publicidad paraguaya está en auge como fuerza creativa gracias a trabajos de mucha calidad que ya fueron premiados local e internacionalmente.

Dejá tu Comentario:

Así es la nueva casa de Messi en Fort Lauderdale (una mansión de 10.8 millones de dólares en Miami)

(Por InfoNegocios Miami) Miami está revolucionada por la adquisición de una propiedad de ensueño por parte de la estrella argentina, Lionel Messi. Su nueva mansión en Miami ha causado furor entre sus seguidores y ha dejado a todos en un estado de asombro. Permítenos llevarte a un recorrido por esta impresionante adquisición que ha puesto a Miami en el mapa de la élite mundial.

¿Qué falta para que Paraguay sea realmente el paraíso de las inversiones inmobiliarias? Primero: empezar con el crédito hipotecario

Paraguay se posiciona en Latinoamérica como el mejor destino para invertir en el ámbito inmobiliario, destronando a Uruguay, según el portal DFSud. Factores como el régimen tributario competitivo y estabilidad macroeconómica, además de política, influyen en estos parámetros. Sin embargo, cuando se habla del consumidor final, aún queda construir mejor el crédito hipotecario.

Coco Concrete Company: piezas atemporales donde el diseño se encuentra con la sencillez y las perfectas imperfecciones

(Por NV) Coco Concrete Company es una empresa que nace impulsada por el amor al diseño y el gran potencial que tiene el concreto de ser trabajado y transformado en piezas únicas. La idea surgió de la mano de la arquitecta Laura Rojas y del arquitecto Juan Calderoli, quienes tienen como objetivo transformar la percepción convencional de este material en el mundo de la arquitectura y el diseño. En esta nota te contamos más.