Reimpex: la fábrica de motocicletas que con Leopard y Maruti llegó a ocupar el 25% del mercado

Reimpex SRL es una empresa nacional de ensamblaje de motocicletas y automóviles de carga. Fue conformada en 1992 por Jorge Samaniego y Gloria Báez de Samaniego, en la búsqueda de innovar en Paraguay. Esta corporación revolucionó el mercado de motocicletas en el país con las marcas Leopard y Maruti, además de ensamblar automóviles de las marcas Jac Motors y Forland.


 

Jorge Samaniego y Gloria Báez conformaron una sociedad hace 29 años, con la idea fija en lograr introducir al mercado nacional productos innovadores que otorguen una mejor calidad de vida para el Paraguay. “Comenzamos con una inversión de dinero muy baja, fue con el trabajo duro y con un colaborador que impulsamos. Fuimos creciendo más y ya en algún momento llegamos a tener casi 1.400 empleados. Luego nos fuimos ajustando conforme la demanda del mercado y la mayor eficiencia de la empresa, hasta que antes de la pandemia fuimos 900”, narró el cofundador, Jorge Samaniego.

Revolución en el mercado paraguayo de las motocicletas
“El mercado paraguayo, cuando entramos a participar como fabricante y vendedor de motos, tenía una demanda no atendida respecto a las motocicletas. Nadie percibía todavía que el paraguayo necesitaba las motos para movilizarse”, aclaró Samaniego. Señaló que eso fue lo que los llevó a su esposa y a él decidir prescindir completamente de las otras producciones.

“Ya entre 2001 y 2002 nos centramos en fabricar solo motocicletas con la marca Maruti, después de 10 años. Pero hicimos una larga carrera antes. Somos uno de los líderes en fabricación de motos en Paraguay. Llegamos incluso a exportar algunos lotes de nuestros productos Leopard al Brasil, y durante varios meses fue la marca número dos en Sorocaba (municipio de Brasil) debido al diseño y calidad del producto”, explicó Samaniego. El matrimonio Samaniego-Báez se desempeña hoy en la presidencia y dirección, respectivamente, llegando a ocupar hasta un 25% del mercado entre cuatro principales marcas.

El directivo indicó que el desarrollo económico y laboral del país se vio altamente influenciado por el boom de las motocicletas, ya sea para su uso en deliverys, cobros, portar herramientas de trabajo, o mayor agilidad en el traslado del que antes solo gozaban las clases más privilegiadas. Además, un gran hito fue el de promover que el consumidor elija la producción nacional.

“Probablemente Paraguay es el único país en el mundo que en un 95% de los casos se eligen motocicletas producidas en el país”, aseveró Samaniego.

En 2011 el mercado de motocicletas maduró debido a Reimpex, aunque nunca se llegó a saturar. “La reposición estaría en torno al millón y medio de motos. Todavía hay más autos que motos por gran diferencia circulando en Paraguay”, comentó el presidente de la empresa. Agregó que en un año normal. el promedio de ventas por año es de 130.000 unidades. “Podría nombrar hasta 200 pueblos y ciudades”, acotó Samaniego sobre las zonas más fuertes del mercado, pero las más notables son en Concepción, Villarrica y Pilar.

También, en 2014 incursionaron en el ensamblaje de automóviles, siendo premiados por JAC como empresa con la mejor planta ensambladora de esta marca, inclusive compitiendo con plantas propias de la empresa, fuera de China.

A pesar del éxito que logró en su momento exportando al Brasil o al Uruguay, Reimpex se encuentra más enfocada al mercado interno, que según el presidente, aún merece ser especialmente atendido. Como proveedores, mantienen como prioridad a China, debido a la gran calidad lograda en el producto en los últimos años. La capacidad de producción es de unas 300 motos por turno, pero en este momento se trabaja con menor capacidad de la que es posible debido a la demanda, con 200 motos por día.

La situación de las empresas
“La demanda cayó en los últimos cuatro meses”, aseveró Samaniego. Sin embargo, en conjunto con el equipo comercial se reúnen constantemente para determinar causas y soluciones al problema económico del cual pocas industrias logran quedar ajenas. Igualmente, permanecen agradecidos y confiados en permanecer como la principal elección de los clientes. Con esto, la financiación de los pagos por parte de la empresa sigue siendo desde el año pasado un recurso que facilita la adquisición de este medio de transporte

“Primero fue la renegociación de la venta; luego, pasó que la preferencia del consumidor migró hacia productos más económicos. Tampoco como empresarios vemos ninguna necesidad de exponerle al consumidor a grandes deudas”, relató.

Sobre la afección del sueldo mínimo sobre las ventas, dijo que medirán el valor del dinero, que fue depreciado en un 4,4% en dos años, habiendo numerosas variables ligadas sobre el sueldo mínimo, como los alquileres, alimentos, etc. Pero existen muchos trabajadores informales cuyo poder adquisitivo no se elevaría. Por otro lado, la adquisición de materias primas derivadas del petróleo también es un problema que afecta a Reimpex, siendo el plástico uno de los principales en dificultad.

¿Cómo puede apoyar el Gobierno?
El presidente de Reimpex expuso que fundamentalmente se debe combatir el contrabando y la informalidad. “Muchos segmentos prefieren la informalidad percibiendo que ganan un poco más, pero sin seguros sociales”, subrayó y agregó que “cuando seamos perfectos en lo fiscal, debemos exigir la calidad del gasto público”. Esto último mencionó relacionándolo severamente al hecho de que el sector privado tiene dificultades en el momento de competir con el sector público, ya que este último no parece priorizar la elección de sus funcionarios, sobrepasando la cantidad aparentemente necesaria, y evitando que exista mayor competencia y deseo de los profesionales y colaboradores en construir una carrera en el sector formal privado.

Para Samaniego el Gobierno tiene pendiente el apoyo a la industria nacional más allá de las políticas estatales. “La Ande, el MOPC, la Policía Nacional, todas estas instituciones compran vehículos de lujo que cuestan tres veces más que vehículos ensamblados en Paraguay. Nosotros tenemos excelentes productos y excelentes precios, pero el Estado no consume lo nacional. El Estado es la referencia para promover el consumo de la calidad producida en Paraguay. Debe darnos también la oportunidad de la compra pública”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.