Reimpex: la fábrica de motocicletas que con Leopard y Maruti llegó a ocupar el 25% del mercado

Reimpex SRL es una empresa nacional de ensamblaje de motocicletas y automóviles de carga. Fue conformada en 1992 por Jorge Samaniego y Gloria Báez de Samaniego, en la búsqueda de innovar en Paraguay. Esta corporación revolucionó el mercado de motocicletas en el país con las marcas Leopard y Maruti, además de ensamblar automóviles de las marcas Jac Motors y Forland.


 

Image description
Image description
Image description

Jorge Samaniego y Gloria Báez conformaron una sociedad hace 29 años, con la idea fija en lograr introducir al mercado nacional productos innovadores que otorguen una mejor calidad de vida para el Paraguay. “Comenzamos con una inversión de dinero muy baja, fue con el trabajo duro y con un colaborador que impulsamos. Fuimos creciendo más y ya en algún momento llegamos a tener casi 1.400 empleados. Luego nos fuimos ajustando conforme la demanda del mercado y la mayor eficiencia de la empresa, hasta que antes de la pandemia fuimos 900”, narró el cofundador, Jorge Samaniego.

Revolución en el mercado paraguayo de las motocicletas
“El mercado paraguayo, cuando entramos a participar como fabricante y vendedor de motos, tenía una demanda no atendida respecto a las motocicletas. Nadie percibía todavía que el paraguayo necesitaba las motos para movilizarse”, aclaró Samaniego. Señaló que eso fue lo que los llevó a su esposa y a él decidir prescindir completamente de las otras producciones.

“Ya entre 2001 y 2002 nos centramos en fabricar solo motocicletas con la marca Maruti, después de 10 años. Pero hicimos una larga carrera antes. Somos uno de los líderes en fabricación de motos en Paraguay. Llegamos incluso a exportar algunos lotes de nuestros productos Leopard al Brasil, y durante varios meses fue la marca número dos en Sorocaba (municipio de Brasil) debido al diseño y calidad del producto”, explicó Samaniego. El matrimonio Samaniego-Báez se desempeña hoy en la presidencia y dirección, respectivamente, llegando a ocupar hasta un 25% del mercado entre cuatro principales marcas.

El directivo indicó que el desarrollo económico y laboral del país se vio altamente influenciado por el boom de las motocicletas, ya sea para su uso en deliverys, cobros, portar herramientas de trabajo, o mayor agilidad en el traslado del que antes solo gozaban las clases más privilegiadas. Además, un gran hito fue el de promover que el consumidor elija la producción nacional.

“Probablemente Paraguay es el único país en el mundo que en un 95% de los casos se eligen motocicletas producidas en el país”, aseveró Samaniego.

En 2011 el mercado de motocicletas maduró debido a Reimpex, aunque nunca se llegó a saturar. “La reposición estaría en torno al millón y medio de motos. Todavía hay más autos que motos por gran diferencia circulando en Paraguay”, comentó el presidente de la empresa. Agregó que en un año normal. el promedio de ventas por año es de 130.000 unidades. “Podría nombrar hasta 200 pueblos y ciudades”, acotó Samaniego sobre las zonas más fuertes del mercado, pero las más notables son en Concepción, Villarrica y Pilar.

También, en 2014 incursionaron en el ensamblaje de automóviles, siendo premiados por JAC como empresa con la mejor planta ensambladora de esta marca, inclusive compitiendo con plantas propias de la empresa, fuera de China.

A pesar del éxito que logró en su momento exportando al Brasil o al Uruguay, Reimpex se encuentra más enfocada al mercado interno, que según el presidente, aún merece ser especialmente atendido. Como proveedores, mantienen como prioridad a China, debido a la gran calidad lograda en el producto en los últimos años. La capacidad de producción es de unas 300 motos por turno, pero en este momento se trabaja con menor capacidad de la que es posible debido a la demanda, con 200 motos por día.

La situación de las empresas
“La demanda cayó en los últimos cuatro meses”, aseveró Samaniego. Sin embargo, en conjunto con el equipo comercial se reúnen constantemente para determinar causas y soluciones al problema económico del cual pocas industrias logran quedar ajenas. Igualmente, permanecen agradecidos y confiados en permanecer como la principal elección de los clientes. Con esto, la financiación de los pagos por parte de la empresa sigue siendo desde el año pasado un recurso que facilita la adquisición de este medio de transporte

“Primero fue la renegociación de la venta; luego, pasó que la preferencia del consumidor migró hacia productos más económicos. Tampoco como empresarios vemos ninguna necesidad de exponerle al consumidor a grandes deudas”, relató.

Sobre la afección del sueldo mínimo sobre las ventas, dijo que medirán el valor del dinero, que fue depreciado en un 4,4% en dos años, habiendo numerosas variables ligadas sobre el sueldo mínimo, como los alquileres, alimentos, etc. Pero existen muchos trabajadores informales cuyo poder adquisitivo no se elevaría. Por otro lado, la adquisición de materias primas derivadas del petróleo también es un problema que afecta a Reimpex, siendo el plástico uno de los principales en dificultad.

¿Cómo puede apoyar el Gobierno?
El presidente de Reimpex expuso que fundamentalmente se debe combatir el contrabando y la informalidad. “Muchos segmentos prefieren la informalidad percibiendo que ganan un poco más, pero sin seguros sociales”, subrayó y agregó que “cuando seamos perfectos en lo fiscal, debemos exigir la calidad del gasto público”. Esto último mencionó relacionándolo severamente al hecho de que el sector privado tiene dificultades en el momento de competir con el sector público, ya que este último no parece priorizar la elección de sus funcionarios, sobrepasando la cantidad aparentemente necesaria, y evitando que exista mayor competencia y deseo de los profesionales y colaboradores en construir una carrera en el sector formal privado.

Para Samaniego el Gobierno tiene pendiente el apoyo a la industria nacional más allá de las políticas estatales. “La Ande, el MOPC, la Policía Nacional, todas estas instituciones compran vehículos de lujo que cuestan tres veces más que vehículos ensamblados en Paraguay. Nosotros tenemos excelentes productos y excelentes precios, pero el Estado no consume lo nacional. El Estado es la referencia para promover el consumo de la calidad producida en Paraguay. Debe darnos también la oportunidad de la compra pública”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

¡Coldplay en Miami!: 26 y 27 de julio en el Hard Rock Stadium (¿ya sacaste pasaje para venir a vivir la experiencia "Music of the Spheres"?)

¿Listo para vivir una experiencia musical única en Miami? La banda británica Coldplay regresa a la ciudad con su esperada gira mundial "Music of the Spheres". Los próximos 26 y 27 de julio, el Hard Rock Stadium será el escenario de un espectáculo que fusiona música, tecnología y conciencia ecológica en un evento que promete ser inolvidable para miles de fanáticos y amantes del arte en vivo. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Apple: prepárate para tu próximo iPhone de alta gama (¿se mueve la manzanita?)

(Por Taylor desde Silicon Beach) ¿Podría Apple estar a punto de reinventar el diseño clásico de sus iPhones? Los rumores que circulan sobre el próximo iPhone 17, especialmente en su versión Pro y Pro Max, indican que la marca de Cupertino podría dar un giro inesperado en su estética, con cambios que sorprenderán a sus seguidores y al mercado global. Desde una reducción en el tamaño del logo hasta un rediseño completo en la disposición de las cámaras, la innovación parece estar en el centro de esta nueva estrategia. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

¿Vacas con camperas? Recomendaciones esenciales para cuidar al ganado ante las bajas temperaturas

(Por SR) Con la llegada del invierno y las bajas temperaturas que se están sintiendo en varias zonas del país, los productores ganaderos tienen un gran desafío por delante: cuidar a sus animales para que no se enfermen ni bajen su rendimiento. Para ayudar en esta tarea, el Viceministerio de Ganadería del MAG, a través de su Programa Nacional para el Aumento de la Tasa de Procreo (ATP), compartió una serie de recomendaciones prácticas que pueden marcar la diferencia durante esta temporada.