Termómetro publicitario: “Agencias paraguayas son exitosas, pero aún no son valoradas”

La Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (Apap) sostuvo que es el momento de defender a la industria creativa local y que invertir en publicidad sigue siendo una buena idea a la hora de mejorar los negocios.

Image description

"Los grandes anunciantes están trabajando con agencias extranjeras porque las consideran mejores que las locales y las bajas barreras para importar publicidad del exterior. En contrapartida, a las agencias paraguayas las obligan a negociar, ofreciendo un talento muy calificado a precio de talento junior por cuestiones de criterio netamente financiero, olvidando que una buena idea es una buena inversión, no un gasto", manifestó el gerente ejecutivo Apap, Daniel Achaval.

El sector publicista celebró el pasado 4 de diciembre el día de la publicidad. La APAP organizó una campaña llamada La publicidad paraguaya merece respeto, y según Achaval, la consigna fue impulsada porque el mercado está sufriendo variaciones. 

Achaval precisó que desde el sector consideran que es el momento de sentar una postura y defender la industria creativa local. Por otro lado, el publicista dijo que hoy se puede trabajar en muchos más aspectos de la experiencia de marca, gracias a la masividad que tiene internet.

"Podemos conectar lo que la marca dice con lo que la marca hace y lo que la marca entrega", acotó. Achaval agregó que el escenario se amplió y es posible incidir mucho más en la relación de las personas con las marcas porque Internet no es sólo redes sociales, es un mundo de innumerables posibilidades a través de demasiadas herramientas. 

Entretanto, el profesional subrayó que la publicidad tiene el poder de incrementar ventas, acelerar la introducción de nuevos productos y servicios, informar a los compradores, retener clientes, aumentar la moral de los colaboradores, incrementar la confianza y mejorar percepciones.

 "La publicidad es una gran herramienta para que tu marca se diferencie en los momentos actuales donde los productos y servicios se parecen cada vez más entre sí", complementó.

Además, precisó que invertir en publicidad siempre es una buena idea para mejorar los negocios, a diferencia de lo que suelen pensar algunos empresarios.

 

El mundo cambia, pero la publicidad sigue siendo la herramienta 

El presidente de la Apap, Pascual Rubiani, señaló que la creatividad publicitaria paraguaya fue reconocida en diversos escenarios internacionales de gran envergadura. "También logramos resultados muy favorables en el mercado local. Las publicidades de Paraguay tuvieron un alto nivel de recordación últimamente", puntualizó. 

Sin embargo, desde el sector piensan todavía que la publicidad paraguaya se valora poco, debido a que está instalado que lo que viene del exterior es mejor. "La idea creativa sigue siendo el carácter fundamental de la publicidad, pueden variar las plataformas, las tecnologías, los medios; sin embargo, la publicidad sigue teniendo la capacidad de emocionar", aseveró. 

Por último, argumentó que no existe manera de medir formalmente la influencia económica de la publicidad, aunque las empresas puedan tener mediciones muy claras de cómo les va con o sin una agencia de publicidad. "Igualmente, los estudios revelan que, por ejemplo, países de tamaño parecido al de Paraguay tienen una mayor cantidad de anunciantes. Creemos desde APAP que esa es una tarea pendiente", finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos