¡Ventas que dan miedo!: Halloween, un fenómeno comercial en auge

(LA) A medida que se aproxima Halloween, las expectativas de ventas en la industria de disfraces y decoraciones alcanzan cifras impresionantes. Según expertos del sector, la demanda por productos relacionados con esta festividad ha crecido significativamente en los últimos años, convirtiéndose en una temporada clave para muchos comercios.

Image description
Image description
Image description

Sophia Sánchez, jefa de marketing de Feria Asunción y Gabriela Rojas, la gerente comercial, destacaron que este año se anticipa un aumento en las ventas de dos dígitos en comparación con el año anterior.

"Halloween siempre ha sido una época importante para nosotros, donde la experiencia del cliente se vuelve vital. No sólo ofrecemos productos, sino también una experiencia festiva que atrae a las familias", comentaron. Esta estrategia busca satisfacer las necesidades de los consumidores y crear un ambiente que celebre la festividad.

Agregaron que durante esta época es común ver un incremento en el número de visitantes. "Las personas saben que aquí encontrarán todo lo necesario para celebrar, desde disfraces hasta decoraciones", explicaron. La tienda se convierte en un destino obligado para quienes buscan sumergirse en el espíritu de Halloween.

"Los consumidores ya no buscan sólo un disfraz; quieren algo que esté en tendencia, que refleje lo que está de moda en el mundo", mencionaron. Esta necesidad de estar alineados con las tendencias hace que los comercios se esfuercen por ofrecer productos que sean tanto únicos como actuales.

El ambiente festivo no se limita a la venta de productos. "Creemos que Halloween es una fiesta, y preparamos nuestras tiendas para que cada visitante viva una experiencia única", agregaron. Esta filosofía se traduce en la atención al cliente y en la creación de un ambiente festivo que invita a los consumidores a celebrar.

En línea con esta tendencia, María Villasanti, propietaria de PartyMania, reveló que desde 2020, cuando se levantaron las restricciones pandémicas, Halloween ha cobrado un impulso notable. "Nuestra temporada alta comienza en octubre. Este mes las ventas suelen aumentar un 40% en comparación con otros meses del año", explicó. Este incremento es impulsado por la búsqueda de disfraces y también por la demanda de decoraciones temáticas en empresas y hogares.

La evolución en las preferencias del consumidor también ha sido notable. "Los compradores están más atentos a las tendencias globales, como disfraces de personajes populares de películas o series recientes", señaló Villasanti. Sin embargo, también se mantienen fuertes los clásicos como calaveras, brujas y fantasmas, que continúan siendo altamente demandados.

La atención al detalle en la decoración y la ambientación de las tiendas se ha vuelto esencial. "Queremos que la gente se sienta inmersa en la celebración desde el momento en que entra", dijo Villasanti. Esto incluye desde la música hasta la disposición de los productos, creando un espacio donde la emoción y la creatividad pueden fluir.

A medida que el mercado se vuelve más competitivo, las empresas se ven desafiadas a innovar y diferenciarse. "No sólo vendemos productos; vendemos emociones. Queremos que nuestros clientes se sientan felices y emocionados por la experiencia de decorar y celebrar", concluyó Villasanti. Este enfoque centrado en el cliente es crucial para mantener la lealtad y la satisfacción.

Con el auge de Halloween y un panorama comercial optimista, los negocios del sector se preparan para un octubre lleno de ventas y celebraciones. Las empresas están implementando estrategias de marketing que incluyen promociones especiales y eventos en tienda para atraer a más clientes. 

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)