Resultados de la búsqueda

Lun 18/05/2020

Resultados de encuesta anterior

Tras la primera semana de la fase 1 de la cuarentena inteligente, queremos saber tu opinión

Desde tu experiencia, ¿cómo calificarías el comportamiento de la gente con relación al distanciamiento social?

Bueno 33,3%
Regular 28,6%
Malo 23,8%
Excelente 9,5%
Pésimo 4,8%

Ver más.

Autor:
  • Tras la primera semana de la fase 1 de la cuarentena inteligente, queremos saber tu opinión

    Desde tu experiencia, ¿cómo calificarías el comportamiento de la gente con relación al distanciamiento social?

    Bueno 33,3%
    Regular 28,6%
    Malo 23,8%
    Excelente 9,5%
    Pésimo 4,8%

    Ver más.

Lun 18/05/2020

Boeing reiniciaría producción del 737 MAX

(Por Gustavo Galeano) No, no es broma. Según informa Reuters, el constructor estadounidense Boeing se encuentra coordinando con sus partners de piezas el cumplimiento de un cronograma que le permita la reanudación de la línea de montaje de aviones de la familia 737 MAX, detenida desde hace tiempo en vista del retiro de su certificado de aeronavegabilidad.

Autor:
  • (Por Gustavo Galeano) No, no es broma. Según informa Reuters, el constructor estadounidense Boeing se encuentra coordinando con sus partners de piezas el cumplimiento de un cronograma que le permita la reanudación de la línea de montaje de aviones de la familia 737 MAX, detenida desde hace tiempo en vista del retiro de su certificado de aeronavegabilidad.

Lun 18/05/2020

Más de 4.500 millones de personas tienen acceso a internet en 2020

Ayer, 17 de mayo, se celebró el Día Mundial del Internet cuyo objetivo es dar a conocer las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para mejorar el nivel de vida de las diversas poblaciones del mundo. Actualmente, más de 4.500 millones de personas tienen acceso a la red, casi el 60% de la población del mundo, mientras que en Paraguay, hasta el 2018 el 50% de los habitantes disponía de conexión en sus viviendas.

Autor:
  • Ayer, 17 de mayo, se celebró el Día Mundial del Internet cuyo objetivo es dar a conocer las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para mejorar el nivel de vida de las diversas poblaciones del mundo. Actualmente, más de 4.500 millones de personas tienen acceso a la red, casi el 60% de la población del mundo, mientras que en Paraguay, hasta el 2018 el 50% de los habitantes disponía de conexión en sus viviendas.

Lun 18/05/2020

Parbloq ofrece adoquines, pisos ecológicos y bloques de concreto para diferentes tipos de obras

(Por NV) Te invitamos a conocer Parbloq, una industria 100% paraguaya que se dedica a la fabricación local de prefabricados de concreto utilizados en obras residenciales, comerciales e industriales.

Autor:
  • (Por NV) Te invitamos a conocer Parbloq, una industria 100% paraguaya que se dedica a la fabricación local de prefabricados de concreto utilizados en obras residenciales, comerciales e industriales.

Lun 18/05/2020

Joaquín Clavell: “Mientras no se abran nuevos mercados y no se rompa el oligopolio de las industrias, la situación va seguir complicada”

(Por LF) Joaquín Clavell, presidente de la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP), hizo un análisis de la coyuntura actual por la que atraviesa el sector ganadero. Habló acerca de los precios bajos pagados al productor, de los estragos de la sequía y también sobre el futuro de la pecuaria nacional.

Autor:
  • (Por LF) Joaquín Clavell, presidente de la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP), hizo un análisis de la coyuntura actual por la que atraviesa el sector ganadero. Habló acerca de los precios bajos pagados al productor, de los estragos de la sequía y también sobre el futuro de la pecuaria nacional.

Lun 18/05/2020

Alan Hofman: “Herramientas como la telemedicina deben reducir la cantidad de tiempo de atención de la salud”

"Innovación en tiempos de Crisis" fue un webinar organizado por la Cámara de Comercio Paraguayo Israelí en el que presentaron importantes proyectos en salud y desarrollo de medicamentos.

Autor:
  • "Innovación en tiempos de Crisis" fue un webinar organizado por la Cámara de Comercio Paraguayo Israelí en el que presentaron importantes proyectos en salud y desarrollo de medicamentos.

Lun 18/05/2020

Comercio electrónico público: así funciona la tienda virtual donde se realizan compras públicas

Para facilitar las compras públicas, la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) habilitó su plataforma de tienda virtual, que reúne a todas las instituciones públicas y una lista de potenciales proveedores precalificados, con sus productos disponibles para comercializar, que también son previamente evaluados, de la institución.

Autor:
  • Para facilitar las compras públicas, la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) habilitó su plataforma de tienda virtual, que reúne a todas las instituciones públicas y una lista de potenciales proveedores precalificados, con sus productos disponibles para comercializar, que también son previamente evaluados, de la institución.

Lun 18/05/2020

Paraguay podría ser beneficiado si la FED reduce su tasa de interés a números negativos

(Por Diego Díaz) Especialistas de Cadiem Casa de Bolsa SA y Basa Capital Casa de Bolsa SA aseguraron que en el hipotético caso de que la Reserva Federal de Estados Unidos (FED por sus siglas en inglés) reduzca su tasa de interés por debajo del cero, el endeudamiento podría ser más barato para Paraguay.

Autor:
  • (Por Diego Díaz) Especialistas de Cadiem Casa de Bolsa SA y Basa Capital Casa de Bolsa SA aseguraron que en el hipotético caso de que la Reserva Federal de Estados Unidos (FED por sus siglas en inglés) reduzca su tasa de interés por debajo del cero, el endeudamiento podría ser más barato para Paraguay.

Lun 18/05/2020

Alejandro Zuccolillo: "El movimiento de las unidades se redujo un 50% y en términos de demanda cayó un 80%"

Empresas de transporte público solicitan al Gobierno que se tomen medidas adecuadas para evitar que las distintas líneas habilitadas continúen trabajando a pérdida, y con un soporte financiero eficiente puedan mantener en circulación sus unidades, así disminuir la espera y guardando las medidas sanitarias en cada viaje, según Alejandro Zuccolillo, titular de la Confederación de Transporte del Paraguay (Cotrapar) y director de Magno SA (Línea 12). 

Autor:
  • Empresas de transporte público solicitan al Gobierno que se tomen medidas adecuadas para evitar que las distintas líneas habilitadas continúen trabajando a pérdida, y con un soporte financiero eficiente puedan mantener en circulación sus unidades, así disminuir la espera y guardando las medidas sanitarias en cada viaje, según Alejandro Zuccolillo, titular de la Confederación de Transporte del Paraguay (Cotrapar) y director de Magno SA (Línea 12).