Resultados de la búsqueda

Lun 11/11/2013

Agromáquinas: las ventas crecieron 4% y las importadas ganaron peso en la facturación

La venta de maquinaria agrícola creció un 4,4% en el tercer trimestre en comparación con igual período del año pasado. En total, según datos del Indec, se vendieron 4.580 unidades, entre tractores, cosechadoras, sembradoras y otros implementos.
Si la comparación es en relación al segundo trimestre la cantidad de unidades vendidas descendió un 19,4%.
Al medir la facturación del período, la facturación alcanzó los $2.364,9 millones (45% tractores, 22% implementos, 20% cosechadoras y el resto sembradoras), un 61,4% más que el año pasado, el peor junto al 2009, de la última década.
En materia de facturación las empresas internacionales aventajaron a las locales. La maquinaria agrícola de fabricación nacional se incrementó un 53,7% mientras que los equipos de origen importado lo hicieron un 72,2%, también comparando con el tercer trimestre de 2012.
 

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • La venta de maquinaria agrícola creció un 4,4% en el tercer trimestre en comparación con igual período del año pasado. En total, según datos del Indec, se vendieron 4.580 unidades, entre tractores, cosechadoras, sembradoras y otros implementos.
    Si la comparación es en relación al segundo trimestre la cantidad de unidades vendidas descendió un 19,4%.
    Al medir la facturación del período, la facturación alcanzó los $2.364,9 millones (45% tractores, 22% implementos, 20% cosechadoras y el resto sembradoras), un 61,4% más que el año pasado, el peor junto al 2009, de la última década.
    En materia de facturación las empresas internacionales aventajaron a las locales. La maquinaria agrícola de fabricación nacional se incrementó un 53,7% mientras que los equipos de origen importado lo hicieron un 72,2%, también comparando con el tercer trimestre de 2012.
     

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 13/11/2013

Facebook también le da pelea a Whats App

(por Eduardo Aguirre - @EduAguirre) El mensajero para móviles de Facebook subió ayer una nueva versión a las tiendas de aplicaciones presentando novedades que lo asemeja mucho más a aplicaciones como Whats App y sus rivales. Desde ahora desde el Messenger de la red social es posible comunicarse con contacto aunque no sean amigos dentro de Facebook, siempre que tengamos agendado su número telefónico.

Autor:
  • (por Eduardo Aguirre - @EduAguirre) El mensajero para móviles de Facebook subió ayer una nueva versión a las tiendas de aplicaciones presentando novedades que lo asemeja mucho más a aplicaciones como Whats App y sus rivales. Desde ahora desde el Messenger de la red social es posible comunicarse con contacto aunque no sean amigos dentro de Facebook, siempre que tengamos agendado su número telefónico.

Mié 20/11/2013

Fabrica de Tendencias: tienda de decoración para el hogar abre sus puertas sobre Av. España

El primero de diciembre, abrirá sus puertas un nuevo local denominado “The Trend Factory” (La Fábrica de Tendencias), que se dedicará a la decoración y comercialización de articulos para el hogar.
El emprendiemiento perteneciente a Maitena Amorim y Natalia Menotti (también propietarias de Casa Fez), en sociedad con el empresario Ignacio Lussich, esta ubicado sobre la Avenida España, entre Doctor Morra y Senador Long y atenderá al publico de 10:00 a 20:00 horas, de lunes a sábados.
“El concepto que buscamos instalar, es el de una decoración armoniosa pero con colores y diseños vivos y creativos. Tendremos una línea completa para el hogar, desde vasos y platos, hasta mesas y puff” explicó Maitena Amorim.
Una de las novedades que ofrecerá la nueva tienda, será una barra de tragos en la zona frontal del local, donde los clientes podrán disfrutar de un momento distendido, con música y shows mensuales, además de cocina en vivo con reconocidos chef.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • El primero de diciembre, abrirá sus puertas un nuevo local denominado “The Trend Factory” (La Fábrica de Tendencias), que se dedicará a la decoración y comercialización de articulos para el hogar.
    El emprendiemiento perteneciente a Maitena Amorim y Natalia Menotti (también propietarias de Casa Fez), en sociedad con el empresario Ignacio Lussich, esta ubicado sobre la Avenida España, entre Doctor Morra y Senador Long y atenderá al publico de 10:00 a 20:00 horas, de lunes a sábados.
    “El concepto que buscamos instalar, es el de una decoración armoniosa pero con colores y diseños vivos y creativos. Tendremos una línea completa para el hogar, desde vasos y platos, hasta mesas y puff” explicó Maitena Amorim.
    Una de las novedades que ofrecerá la nueva tienda, será una barra de tragos en la zona frontal del local, donde los clientes podrán disfrutar de un momento distendido, con música y shows mensuales, además de cocina en vivo con reconocidos chef.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 20/11/2013

E-commerce infantil, el rubro destinado a los pequeños de la casa se anticipa a la temporada

Cada año, al llegar estas épocas, las importadoras y jugueterías inician una fuerte campaña de posicionamiento con miras a las fiestas y al día de “Los Reyes Magos” que se celebra el 6 de enero de cada año.
Sin embargo, pocas son las que cuentan con productos o servicios diferenciados que logran marcar la diferencia.
Comprar juguetes desde internet y recibirlos en la casa es el punto clave que logro posicionar a la empresa Estoy.com que se dedica a comercializar juguetes desde la web y los envía directo a la casa de sus clientes.
Viviana Miranda gerente de marketing de la empresa comentó que en el 2012, tuvieron un volumen de venta de G. 70 millones, mientras que este año apunta a superar los G. 100 millones.
“Venimos creciendo en E-commerce alrededor en 30% cada año, lo que resulta rentable para una importadora de juguetes. Estamos en el país de esta manera desde el 2008 y nuestro mercado es 20% internacional y 80% Paraguay”, indicó Miranda.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Cada año, al llegar estas épocas, las importadoras y jugueterías inician una fuerte campaña de posicionamiento con miras a las fiestas y al día de “Los Reyes Magos” que se celebra el 6 de enero de cada año.
    Sin embargo, pocas son las que cuentan con productos o servicios diferenciados que logran marcar la diferencia.
    Comprar juguetes desde internet y recibirlos en la casa es el punto clave que logro posicionar a la empresa Estoy.com que se dedica a comercializar juguetes desde la web y los envía directo a la casa de sus clientes.
    Viviana Miranda gerente de marketing de la empresa comentó que en el 2012, tuvieron un volumen de venta de G. 70 millones, mientras que este año apunta a superar los G. 100 millones.
    “Venimos creciendo en E-commerce alrededor en 30% cada año, lo que resulta rentable para una importadora de juguetes. Estamos en el país de esta manera desde el 2008 y nuestro mercado es 20% internacional y 80% Paraguay”, indicó Miranda.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 20/11/2013

Un decreto con nombre y apellido: Farmashop y San Roque... “que lo miraron por TV”

El decreto que lleva la firma del presidente Mujica, sorprendió a las cadenas de farmacias que se enteraron por la prensa de la norma que limita su posibilidad de expansión. El nuevo decreto establece que “ninguna persona física o jurídica, conjunto económico o grupo de sociedades podrá ser titular de más de quince establecimientos de farmacia de primera categoría”. ¿El argumento? Que el fin último de la actividad farmacéutica “no es satisfacer meramente intereses individuales, sino necesidades colectivas, que por sus características ponen en juego el interés trascendente de la salud pública”. Pero según datos sobre el mercado, las farmacias de primera categoría (comunitarias o privadas) y las droguerías canalizan el 42% de la venta de medicamentos. 

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • El decreto que lleva la firma del presidente Mujica, sorprendió a las cadenas de farmacias que se enteraron por la prensa de la norma que limita su posibilidad de expansión. El nuevo decreto establece que “ninguna persona física o jurídica, conjunto económico o grupo de sociedades podrá ser titular de más de quince establecimientos de farmacia de primera categoría”. ¿El argumento? Que el fin último de la actividad farmacéutica “no es satisfacer meramente intereses individuales, sino necesidades colectivas, que por sus características ponen en juego el interés trascendente de la salud pública”. Pero según datos sobre el mercado, las farmacias de primera categoría (comunitarias o privadas) y las droguerías canalizan el 42% de la venta de medicamentos. 

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 21/11/2013

A favor de la ONG

La banda nacional de rock Paiko realizará un concierto en la ciudad de Luque el próximo sábado 23 de Octubre.
El show forma parte de la campaña “Celebrando las diferencias” y es promovido por la ONG internacional Amnistía Internacional. Se llevará a cabo en “Cool Bar”.

Autor:
  • La banda nacional de rock Paiko realizará un concierto en la ciudad de Luque el próximo sábado 23 de Octubre.
    El show forma parte de la campaña “Celebrando las diferencias” y es promovido por la ONG internacional Amnistía Internacional. Se llevará a cabo en “Cool Bar”.

Jue 21/11/2013

El cepo que deja Moreno pone claustrofóbicas a las fabricantes de ascensores (cae mercado)

La federación que nuclea a las Pymes que fabrican ascensores en el país alertó sobre las demoras de varios meses en la entrega de equipos a causa de las trabas a las piezas importadas necesarias para la fabricación y aseguró que la situación es “crítica”. Más allá de las pérdidas económicas que implica la imposibilidad de completar la fabricación y venta de sus productos, “esto trae aparejado también problemas a los usuarios de ascensores, el segundo medio de transporte del país”, subrayan desde Facara.
En Córdoba, la situación se agrava un poco más ya que a la falta de insumos se le suma el escaso control y habilitación de unidades. Sólo hay un inspector destinado a tal fin en la Dirección de Obras Privadas de la Municipalidad para controlar los 10.000 ascensores instalados, una situación denunciada hace meses desde la Cámara de Ascensores de Córdoba y que al cierre de esta nota no se modificó.
Si en los próximos meses la situación con las importaciones no mejora, desde Facara aseguran que no podrán abastecer al mercado. De hecho, en algunos casos ya no existe provisión ¿Cuántos ascensores se instalarán este año en el país, en la nota completa?

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • La federación que nuclea a las Pymes que fabrican ascensores en el país alertó sobre las demoras de varios meses en la entrega de equipos a causa de las trabas a las piezas importadas necesarias para la fabricación y aseguró que la situación es “crítica”. Más allá de las pérdidas económicas que implica la imposibilidad de completar la fabricación y venta de sus productos, “esto trae aparejado también problemas a los usuarios de ascensores, el segundo medio de transporte del país”, subrayan desde Facara.
    En Córdoba, la situación se agrava un poco más ya que a la falta de insumos se le suma el escaso control y habilitación de unidades. Sólo hay un inspector destinado a tal fin en la Dirección de Obras Privadas de la Municipalidad para controlar los 10.000 ascensores instalados, una situación denunciada hace meses desde la Cámara de Ascensores de Córdoba y que al cierre de esta nota no se modificó.
    Si en los próximos meses la situación con las importaciones no mejora, desde Facara aseguran que no podrán abastecer al mercado. De hecho, en algunos casos ya no existe provisión ¿Cuántos ascensores se instalarán este año en el país, en la nota completa?

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 22/11/2013

Sí, se puede: el IVA debería pagarse cuando se cobra la operación y no cuando se factura

“Hay que pagar impuestos a principios de mes por bienes y servicios que vamos a cobrar en 45 días”.
“La verdad, es que todos estamos en la misma: el costo financiero por la demora en la cadena de pagos es cada vez más alto”.
Las frases son de dos empresarios de distintos rubros que esta semana charlaron con InfoNegocios. El estiramiento de los plazos en la cobranza –con una inflación del 25% anual- es “el” tema de la coyuntura.
Haciendo memoria, recordamos que lo mismo ocurría a mediados de 2001 y que por entonces Domingo Cavallo había logrado una ley para “descomprimir” la presión tributaria del IVA. Básicamente consistía en pagarlo cuando se percibía el pago y no cuando se facturaba, obligando a pagar las facturas (vía bancaria) para poder utilizar el crédito fiscal. La ley nunca se aplicó -la economía tenía otras prioridades por entonces - pero era muy bien vista por el empresariado.
 

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • “Hay que pagar impuestos a principios de mes por bienes y servicios que vamos a cobrar en 45 días”.
    “La verdad, es que todos estamos en la misma: el costo financiero por la demora en la cadena de pagos es cada vez más alto”.
    Las frases son de dos empresarios de distintos rubros que esta semana charlaron con InfoNegocios. El estiramiento de los plazos en la cobranza –con una inflación del 25% anual- es “el” tema de la coyuntura.
    Haciendo memoria, recordamos que lo mismo ocurría a mediados de 2001 y que por entonces Domingo Cavallo había logrado una ley para “descomprimir” la presión tributaria del IVA. Básicamente consistía en pagarlo cuando se percibía el pago y no cuando se facturaba, obligando a pagar las facturas (vía bancaria) para poder utilizar el crédito fiscal. La ley nunca se aplicó -la economía tenía otras prioridades por entonces - pero era muy bien vista por el empresariado.
     

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 02/12/2013

Brilliance, el nuevo integrante de la familia Chacomer, ofrece modelos con descuentos promocionales por lanzamiento

La marca china de vehículos Brilliance desembarcó el último mes al Paraguay, de la mano de Chacomer.
La importadora apunta al público más exigente y ofrece dos modelos, con un descuento especial desde el mes de diciembre.
Joy Monteggia, del departamento de marketing de Chacomer Automotores, destacó que esta nueva propuesta para los amantes de vehículos utilitarios y deportivos, tiene una excelente prestancia y equipamiento exclusivo.
Brilliance tiene una carrocería SUV o deportivo utilitario, con dos motores 1.5 y 1.6 ambos con un sistema VVT . Cada modelo puede ser elegido entre las opciones Deluxe y Confort, con eso varía el precio”, aseveró.
La versión 1.5 en su versión de luxe tiene un costo de US$ 29 mil, mientras la versión 1.6 en la versión de luxe cuesta US$ 26 mil y en la versión confort US$ 24 mil. Ambos modelos son nafteros con tracción delantera.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • La marca china de vehículos Brilliance desembarcó el último mes al Paraguay, de la mano de Chacomer.
    La importadora apunta al público más exigente y ofrece dos modelos, con un descuento especial desde el mes de diciembre.
    Joy Monteggia, del departamento de marketing de Chacomer Automotores, destacó que esta nueva propuesta para los amantes de vehículos utilitarios y deportivos, tiene una excelente prestancia y equipamiento exclusivo.
    Brilliance tiene una carrocería SUV o deportivo utilitario, con dos motores 1.5 y 1.6 ambos con un sistema VVT . Cada modelo puede ser elegido entre las opciones Deluxe y Confort, con eso varía el precio”, aseveró.
    La versión 1.5 en su versión de luxe tiene un costo de US$ 29 mil, mientras la versión 1.6 en la versión de luxe cuesta US$ 26 mil y en la versión confort US$ 24 mil. Ambos modelos son nafteros con tracción delantera.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 03/12/2013

Alfa Romeo vuelve a COR: pese al impuestazo esperan un 2014 con 80 a 100 patentamientos

De la mano de Jorge Simonelli (h) y la empresa Brescia Automotores S.A.Alfa Romeo volverá a tener un concesionario oficial en Córdoba, más precisamente en la esquina de Colón y Sagrada Familia (donde funcionaba Avant).
La información fue confirmada por el propio Simonelli que anticipó a InfoNegocios que la apertura está prevista para marzo próximo, con corte de cintas oficial para el mes siguiente.
Aunque todo el sector de autos “de lujo” está expectante sobre la ley que encarecerá significativamente sus precios, el plan de negocios de Brescia contemplaba un escenario de este tipo. “Hay que ver cómo termina el texto, pero de movida el Mito Junior queda exceptuado (vale US$ 29.700) -explica Simonelli-; incluso tenemos expectativas que otras versiones del Mito no sean gravadas y de eso dependerá finalmente si la proyección de venta anual está más cerca de las 90 o las 120 unidades”.
De la mano de su importador Centro Milano y concesionarias en Buenos Aires (3), Rosario, Tucumán y Tierra del Fuego, Alfa Romeo es una marca que coloca en el mercado unas 800 unidades anuales.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • De la mano de Jorge Simonelli (h) y la empresa Brescia Automotores S.A.Alfa Romeo volverá a tener un concesionario oficial en Córdoba, más precisamente en la esquina de Colón y Sagrada Familia (donde funcionaba Avant).
    La información fue confirmada por el propio Simonelli que anticipó a InfoNegocios que la apertura está prevista para marzo próximo, con corte de cintas oficial para el mes siguiente.
    Aunque todo el sector de autos “de lujo” está expectante sobre la ley que encarecerá significativamente sus precios, el plan de negocios de Brescia contemplaba un escenario de este tipo. “Hay que ver cómo termina el texto, pero de movida el Mito Junior queda exceptuado (vale US$ 29.700) -explica Simonelli-; incluso tenemos expectativas que otras versiones del Mito no sean gravadas y de eso dependerá finalmente si la proyección de venta anual está más cerca de las 90 o las 120 unidades”.
    De la mano de su importador Centro Milano y concesionarias en Buenos Aires (3), Rosario, Tucumán y Tierra del Fuego, Alfa Romeo es una marca que coloca en el mercado unas 800 unidades anuales.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título