Emprendedores comprometidos con lo social
María Amalia Plate y Carlos Escalada son jóvenes emprendedores que se dedican a crear productos para obsequios empresariales, que hoy día es algo esencial en todo tipo de empresa.
María Amalia Plate y Carlos Escalada son jóvenes emprendedores que se dedican a crear productos para obsequios empresariales, que hoy día es algo esencial en todo tipo de empresa.
Chelato, la heladería uruguaya, abrirá una sucursal por primera vez en el exterior, y será en Asunción. En comunicación con Nicolás Baladón, CEO fundador de Chelato, nos contó más acerca de este nuevo emprendimiento.
Chelato, la heladería uruguaya, abrirá una sucursal por primera vez en el exterior, y será en Asunción. En comunicación con Nicolás Baladón, CEO fundador de Chelato, nos contó más acerca de este nuevo emprendimiento.
La carne premium llegó a la mesa del consumidor paraguayo para quedarse. Y este movimiento está lejos de detenerse. Eso, sin olvidar los mercados que cada día demandan más nuestra carne por relacionarla con una palabra que antes parecía muy lejana: calidad.
La carne premium llegó a la mesa del consumidor paraguayo para quedarse. Y este movimiento está lejos de detenerse. Eso, sin olvidar los mercados que cada día demandan más nuestra carne por relacionarla con una palabra que antes parecía muy lejana: calidad.
(Por NV) Desde que Negroni se instaló en Asunción no ha dejado de sorprender a los amantes de la comida con su deliciosa cocina y excelentes tragos de autor. Recientemente lanzó un renovado menú.
Esa fue la principal conclusión del XXX Comité de Integración entre ambas regiones que deliberó la semana pasada en Salta. El documento será elevado a autoridades nacionales.
Esa fue la principal conclusión del XXX Comité de Integración entre ambas regiones que deliberó la semana pasada en Salta. El documento será elevado a autoridades nacionales.
En 2000 una encuesta evidenció que solo 6 de cada 100 uruguayos que habían realizado algún tipo de obra en sus hogares, habían recurrido a los servicios de un arquitecto, independientemente de que su poder adquisitivo pudiera costearlo. 18 años después, Arquitectos de la Comunidad ha logrado cambiar esa realidad.
En 2000 una encuesta evidenció que solo 6 de cada 100 uruguayos que habían realizado algún tipo de obra en sus hogares, habían recurrido a los servicios de un arquitecto, independientemente de que su poder adquisitivo pudiera costearlo. 18 años después, Arquitectos de la Comunidad ha logrado cambiar esa realidad.
Nuevamente las exportaciones bajo el régimen de maquila registraron un interesante crecimiento en el mes de julio. Se movilizó USD 60.643.709, un 56% más de lo registrado el año pasado en el mismo mes, momento en el cual alcanzó un total de USD 38.787.106. De seguir así, rompería su récord histórico.
Nuevamente las exportaciones bajo el régimen de maquila registraron un interesante crecimiento en el mes de julio. Se movilizó USD 60.643.709, un 56% más de lo registrado el año pasado en el mismo mes, momento en el cual alcanzó un total de USD 38.787.106. De seguir así, rompería su récord histórico.
A principios de 2019 estará en funcionamiento la planta industrial de la empresa brasileña Hercosul, –por primera vez establece una fábrica fuera de Brasil– que dará empleo directo a unas 120 personas y además, utilizará materia prima de proveedores paraguayos.
A principios de 2019 estará en funcionamiento la planta industrial de la empresa brasileña Hercosul, –por primera vez establece una fábrica fuera de Brasil– que dará empleo directo a unas 120 personas y además, utilizará materia prima de proveedores paraguayos.
(Por Sebastian Gaviglio) Freelancer.com presentó una nueva edición del ranking trimestral que reúne los 50 trabajos que más están creciendo en el mercado online y ofrece un pantallazo de las tendencias emergentes.
(Por Sebastian Gaviglio) Freelancer.com presentó una nueva edición del ranking trimestral que reúne los 50 trabajos que más están creciendo en el mercado online y ofrece un pantallazo de las tendencias emergentes.
Las empresas e instituciones que comprenden la necesidad de adoptar estrategias sostenibles, incorporan herramientas para una gestión eficiente de los recursos, que se traduce en el desarrollo de productos y servicios innovadores, así como la obtención de mejores resultados. Este conocimiento puede adquirirse con el Diplomado en Sostenibilidad: Convirtiendo los ODS en estrategias.
Las empresas e instituciones que comprenden la necesidad de adoptar estrategias sostenibles, incorporan herramientas para una gestión eficiente de los recursos, que se traduce en el desarrollo de productos y servicios innovadores, así como la obtención de mejores resultados. Este conocimiento puede adquirirse con el Diplomado en Sostenibilidad: Convirtiendo los ODS en estrategias.
María Amalia Plate y Carlos Escalada son jóvenes emprendedores que se dedican a crear productos para obsequios empresariales, que hoy día es algo esencial en todo tipo de empresa.