Resultados de la búsqueda

Lun 25/11/2013

La importación de vehículos 0 km no pasará unas buenas fiestas (cerrará el año con 13% menos de ingreso al país)

Los vehículos 0 km siguen desatando un gran interés en Paraguay, aunque la importación caerá un 13% según la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (CADAM).
En total, se importarían un total de 25.000 vehículos 0 km en el 2013, con un aumento en el sector agrícola de 127%, sobre todo en el rubro tractores.
A pesar de ese factor, la feria “Cadam Motor Show” culminó exitosamente.
Larissa Ortellado, Gerente de Marketing, afirmó que en la feria de vehículos se registró una importante cantidad de asistentes, superando a las 17.000 personas concurrentes en el 2012.
Vehículos flex a un costo promocional de US$ 14.000 fueron una atractiva propuesta y eso fue lo que aprovecharon algunos consumidores paraguayos durante la feria realizada exitosamente durante las dos últimas semanas en Asunción.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Los vehículos 0 km siguen desatando un gran interés en Paraguay, aunque la importación caerá un 13% según la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (CADAM).
    En total, se importarían un total de 25.000 vehículos 0 km en el 2013, con un aumento en el sector agrícola de 127%, sobre todo en el rubro tractores.
    A pesar de ese factor, la feria “Cadam Motor Show” culminó exitosamente.
    Larissa Ortellado, Gerente de Marketing, afirmó que en la feria de vehículos se registró una importante cantidad de asistentes, superando a las 17.000 personas concurrentes en el 2012.
    Vehículos flex a un costo promocional de US$ 14.000 fueron una atractiva propuesta y eso fue lo que aprovecharon algunos consumidores paraguayos durante la feria realizada exitosamente durante las dos últimas semanas en Asunción.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 25/11/2013

“Ganar dinero por deporte” Habilitarán un bar temático ambientado con más de 6 disciplinas

Los fanáticos del deporte están de parabienes, ya que el jueves 28 de este mes, abrirá sus puertas un nuevo bar temático, con más de seis ambientes, decorados únicamente con objetos alusivos al fútbol, rugby, tenis, golf y otros deportes.
Estará ubicado estratégicamente sobre la calle Eligio Ayala entre Brasil y EEUU, en un predio declarado patrimonio nacional.
Eduardo Chávez, uno de los propietarios del emprendimiento dijo que el bar llevará el nombre de “Over Time Sport Bar” y ofrecerá distintos tragos, bebidas y picadas.
“Además de los salones climatizados y tematicos, tenemos un espacio al aire libre para 60 personas, con una barra de tragos exterior y un escenario montable donde mensualmente se realizarán shows en vivo” agregó.
Uno de los salones está decorado con materiales alusivos al tenis y al golf, con música suave para aquellas personas que quieran disfrutar de una cena y una charla entre amigos.
Otro de los salones responderá a las exigencias de los fanáticos del rugby, con cuadros y camisetas de los mejores jugadores a nivel mundial.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Los fanáticos del deporte están de parabienes, ya que el jueves 28 de este mes, abrirá sus puertas un nuevo bar temático, con más de seis ambientes, decorados únicamente con objetos alusivos al fútbol, rugby, tenis, golf y otros deportes.
    Estará ubicado estratégicamente sobre la calle Eligio Ayala entre Brasil y EEUU, en un predio declarado patrimonio nacional.
    Eduardo Chávez, uno de los propietarios del emprendimiento dijo que el bar llevará el nombre de “Over Time Sport Bar” y ofrecerá distintos tragos, bebidas y picadas.
    “Además de los salones climatizados y tematicos, tenemos un espacio al aire libre para 60 personas, con una barra de tragos exterior y un escenario montable donde mensualmente se realizarán shows en vivo” agregó.
    Uno de los salones está decorado con materiales alusivos al tenis y al golf, con música suave para aquellas personas que quieran disfrutar de una cena y una charla entre amigos.
    Otro de los salones responderá a las exigencias de los fanáticos del rugby, con cuadros y camisetas de los mejores jugadores a nivel mundial.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 25/11/2013

Mastra da vuelo a las cervezas artesanales. Tiene 11 diferentes y analiza franquiciar “choperías”

La marca uruguaya de cervezas artesanales Mastra apostó al Mercado Agrícola de Montevideo (MAM) para lanzar un formato comercial novedoso: las choperías. Y les está yendo muy bien, al punto que tuvieron que duplicar la producción porque no daban abasto para atender a sus clientes habituales y a esta nueva “boca” de venta que “luego de la locura de la inauguración logramos estabilizar” nos cuenta Wilfredo Camacho, socio fundador y director de la empresa. Y tanta ficha le ponen al formato que ya están preparando el modelo de franquicia porque hay varios interesados en replicar esa experiencia en otros puntos de Montevideo y del país, añade.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • La marca uruguaya de cervezas artesanales Mastra apostó al Mercado Agrícola de Montevideo (MAM) para lanzar un formato comercial novedoso: las choperías. Y les está yendo muy bien, al punto que tuvieron que duplicar la producción porque no daban abasto para atender a sus clientes habituales y a esta nueva “boca” de venta que “luego de la locura de la inauguración logramos estabilizar” nos cuenta Wilfredo Camacho, socio fundador y director de la empresa. Y tanta ficha le ponen al formato que ya están preparando el modelo de franquicia porque hay varios interesados en replicar esa experiencia en otros puntos de Montevideo y del país, añade.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 25/11/2013

Valle levantará una planta en Colombia para atender un nicho que crecerá 600%

Sus 47 millones de habitantes, ubicación logística estratégica (cerca de Panamá), masa crítica de operarios calificados, acuerdos de librecomercio con otros países y perspectivas de crecimiento hacen que el mercado colombiano esté en la mira de varias empresas cordobesas.
Una de las que acaba de sumarse a ese lote es R&O Valle, una Pyme familiar que monta carrocerías a vehículos comerciales -furgones y camionetas que se utilizan para transporte, salud (ambulancias), seguridad, etc.- y que lidera el segmento en el país.
“Vamos a instalar una planta allá, en la zona franca de Pereira”, le dice a InfoNegocios Martín Cerezuela y agrega: “analizamos si el desembarco se dará junto a socios locales lo hacemos de manera particular”.
El potencial colombiano es enorme: “en Argentina se estima que hay unas 3.000 ambulancias. En Colombia hay unas 500”, acota. Es decir, a poblaciones similares, el mercado colombiano puede expandirse 6 o 7 veces.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Sus 47 millones de habitantes, ubicación logística estratégica (cerca de Panamá), masa crítica de operarios calificados, acuerdos de librecomercio con otros países y perspectivas de crecimiento hacen que el mercado colombiano esté en la mira de varias empresas cordobesas.
    Una de las que acaba de sumarse a ese lote es R&O Valle, una Pyme familiar que monta carrocerías a vehículos comerciales -furgones y camionetas que se utilizan para transporte, salud (ambulancias), seguridad, etc.- y que lidera el segmento en el país.
    “Vamos a instalar una planta allá, en la zona franca de Pereira”, le dice a InfoNegocios Martín Cerezuela y agrega: “analizamos si el desembarco se dará junto a socios locales lo hacemos de manera particular”.
    El potencial colombiano es enorme: “en Argentina se estima que hay unas 3.000 ambulancias. En Colombia hay unas 500”, acota. Es decir, a poblaciones similares, el mercado colombiano puede expandirse 6 o 7 veces.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 26/11/2013

Suben 50% los impuestos para autos de lujo (buscan frenar sangría de dólares)

La venta de autos de lujo creció 115% en el último año promedio (hubo marcas que hasta duplicaron ese porcentaje). ¿La razón? A valor del dólar oficial, esos bienes de lujo estaban muy baratos y era una manera de mantener el capital. Para quienes podían acceder a esos vehículos, claro está.
Para evitar que los dólares se vayan allí, el gobierno aprobará una suba de hasta 50% de los impuestos internos a la compra de autos de lujo, embarcaciones y aviones.
En el caso de los autos, el precio sin impuestos es superior a $ 170.000 y el valor de mercado es actualmente mayor a $ 236.700. Hasta la actualidad, autos de lujo eran los vehículos que se venden al público a más de $ 190.000, los cuales pagan por ahora una alícuota de 10% para los nafteros y 12,5% para los diesel.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • La venta de autos de lujo creció 115% en el último año promedio (hubo marcas que hasta duplicaron ese porcentaje). ¿La razón? A valor del dólar oficial, esos bienes de lujo estaban muy baratos y era una manera de mantener el capital. Para quienes podían acceder a esos vehículos, claro está.
    Para evitar que los dólares se vayan allí, el gobierno aprobará una suba de hasta 50% de los impuestos internos a la compra de autos de lujo, embarcaciones y aviones.
    En el caso de los autos, el precio sin impuestos es superior a $ 170.000 y el valor de mercado es actualmente mayor a $ 236.700. Hasta la actualidad, autos de lujo eran los vehículos que se venden al público a más de $ 190.000, los cuales pagan por ahora una alícuota de 10% para los nafteros y 12,5% para los diesel.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 26/11/2013

Toyota. Más infraestructura para la carga de vehículos eléctricos

(Por José Manuel Ortega) Del 15 de noviembre de 2013 al 15 de marzo de 2014, Toyota Motor Corporation llevará a cabo pruebas de verificación en la prefectura de Aichi, Japón, para evaluar la viabilidad de la implantación generalizada de cargadores para vehículos híbridos enchufables y vehículos eléctricos (PHVs y EV´s, respectivamente, por sus siglas en inglés)...seguí leyendo en Automotiva.

Autor:
  • (Por José Manuel Ortega) Del 15 de noviembre de 2013 al 15 de marzo de 2014, Toyota Motor Corporation llevará a cabo pruebas de verificación en la prefectura de Aichi, Japón, para evaluar la viabilidad de la implantación generalizada de cargadores para vehículos híbridos enchufables y vehículos eléctricos (PHVs y EV´s, respectivamente, por sus siglas en inglés)...seguí leyendo en Automotiva.

Mar 26/11/2013

Reglas

La bola de Alfredo queda suspendida en la rama de un árbol donde no alcanza con su palo. ¿Puede poner un Buggy debajo de la rama para golpear la bola?... (hacé clic en el título para la solución)

Autor:
  • La bola de Alfredo queda suspendida en la rama de un árbol donde no alcanza con su palo. ¿Puede poner un Buggy debajo de la rama para golpear la bola?... (hacé clic en el título para la solución)

Mar 26/11/2013

La Semilla Restaurante decidió “plantarse” en el mercado local (analiza también el Argentino)

Iniciaron con servicio de catering y delivery, y ahora cuentan los días para la apertura de su primer restaurante, ubicado sobre la avenida España esquina Melvin Jones.
Se trata de “La Semilla Restaurante Natural” especializado en bebidas y platos organicos y saludables.
Rubén Hermosilla, director de la empresa, explicó que el aumento de la demanda los obligo a instalarse en un espacio fisico permanente, donde las personas puedan acercarse a cualquier hora del día, y comer sanamente.
“Muchas personas relacionan la palabra orgánica con vegetariana y es por eso que se rehusan a probarlos, sin embargo nosotros proponemos platos tradicionales hechos de manera saludable, reemplazamos algunos ingredientes por otros más naturales y así los convertimos en comida orgánica. En el caso de las bebidas, estos utilizan stevia en lugar de azúcar” agregó.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Iniciaron con servicio de catering y delivery, y ahora cuentan los días para la apertura de su primer restaurante, ubicado sobre la avenida España esquina Melvin Jones.
    Se trata de “La Semilla Restaurante Natural” especializado en bebidas y platos organicos y saludables.
    Rubén Hermosilla, director de la empresa, explicó que el aumento de la demanda los obligo a instalarse en un espacio fisico permanente, donde las personas puedan acercarse a cualquier hora del día, y comer sanamente.
    “Muchas personas relacionan la palabra orgánica con vegetariana y es por eso que se rehusan a probarlos, sin embargo nosotros proponemos platos tradicionales hechos de manera saludable, reemplazamos algunos ingredientes por otros más naturales y así los convertimos en comida orgánica. En el caso de las bebidas, estos utilizan stevia en lugar de azúcar” agregó.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 26/11/2013

Un año de leones, campanas y reconocimientos varios (trofeos a nivel local e internacional)

Diseñar una campaña publicitaria o idear una estrategia empresarial no es tarea sencilla, ya que requiere de una dedicación permanente, una actualización constante y por sobre todo amor a crear e innovar.
Estos, además de otro aspectos fueron contundentes a la hora de decidir quienes se llevarían el reconocimiento al “Mejor creativo del año” otorgado por la Cámara de Anunciantes del Paraguay en el marco de la “Campana de Oro 2013”.
En esta edición, los ovacionados fueron Daniel Achaval y Camilo Guanes de la agencia Oniria, quienes recibieron una certificación por el buen trabajo realizado y una recompensa por los esfuerzos.
“Esta mención nos indica de que nuestros trabajos tienen buen nivel creativo, pero no solo es nuestro sino también el de todo el equipo de trabajo (compañeros de agencia, anunciantes y aliados) Estamos cerrando un gran año a nivel festivales, ganamos los tres primeros Leones de Paraguay en Cannes, además de tener una performance increíble en el Ojo de Iberoamérica” detalló Daniel Achaval.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Diseñar una campaña publicitaria o idear una estrategia empresarial no es tarea sencilla, ya que requiere de una dedicación permanente, una actualización constante y por sobre todo amor a crear e innovar.
    Estos, además de otro aspectos fueron contundentes a la hora de decidir quienes se llevarían el reconocimiento al “Mejor creativo del año” otorgado por la Cámara de Anunciantes del Paraguay en el marco de la “Campana de Oro 2013”.
    En esta edición, los ovacionados fueron Daniel Achaval y Camilo Guanes de la agencia Oniria, quienes recibieron una certificación por el buen trabajo realizado y una recompensa por los esfuerzos.
    “Esta mención nos indica de que nuestros trabajos tienen buen nivel creativo, pero no solo es nuestro sino también el de todo el equipo de trabajo (compañeros de agencia, anunciantes y aliados) Estamos cerrando un gran año a nivel festivales, ganamos los tres primeros Leones de Paraguay en Cannes, además de tener una performance increíble en el Ojo de Iberoamérica” detalló Daniel Achaval.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 26/11/2013

“Un negocio que crece entre los árboles”. Empresa exporta 100% más de yerba mate que un año atrás

La exportación de Yerba Mate orgánica paraguaya no encuentra límites y más aún que nuevos mercados comienzan a adquirir producción local, atraídos por la excelente calidad de los artículos.
María Victoria Rivas de Agro Industrial Chololó afirmó que el 2013 ha sido un año excepcional para la exportación de su yerba mate orgánica, muy apreciada en el extranjero.
“Nuestra yerba crece en un bosque, en medio de una biodiversidad que le ha dado un sabor diferencial, natural y con mejores concentraciones de mateína. Al ser totalmente orgánicas, son más valoradas en el exterior”, sostuvo Rivas.
La empresa nacional cerrará el año con un crecimiento en exportación superior al 100%, debido a que en el 2012 apenas lograron colocar unas 10 toneladas, algo totalmente distante a la proyección de cierre de unas 162 toneladas en el 2013.
El principal mercado de su marca Guayakí es el uruguayo, concentrando un total de 150 toneladas, mientras la Unión Europea y sobre todo Francia, se llevan unas 10 toneladas. Un mercado nuevo es el coreano, que importa la versión más suave de la marca.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • La exportación de Yerba Mate orgánica paraguaya no encuentra límites y más aún que nuevos mercados comienzan a adquirir producción local, atraídos por la excelente calidad de los artículos.
    María Victoria Rivas de Agro Industrial Chololó afirmó que el 2013 ha sido un año excepcional para la exportación de su yerba mate orgánica, muy apreciada en el extranjero.
    “Nuestra yerba crece en un bosque, en medio de una biodiversidad que le ha dado un sabor diferencial, natural y con mejores concentraciones de mateína. Al ser totalmente orgánicas, son más valoradas en el exterior”, sostuvo Rivas.
    La empresa nacional cerrará el año con un crecimiento en exportación superior al 100%, debido a que en el 2012 apenas lograron colocar unas 10 toneladas, algo totalmente distante a la proyección de cierre de unas 162 toneladas en el 2013.
    El principal mercado de su marca Guayakí es el uruguayo, concentrando un total de 150 toneladas, mientras la Unión Europea y sobre todo Francia, se llevan unas 10 toneladas. Un mercado nuevo es el coreano, que importa la versión más suave de la marca.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título