Resultados de la búsqueda

Mié 30/04/2014

R400. El Golf más potente de la historia (400 CV)

(Por José Manuel Ortega) Volkswagen. Claramente una de las marcas más jóvenes y de mayor crecimiento en la historia del automóvil. Hoy, gigante conglomerado que contiene (además de la propia marca) a Audi,  Seat, Skoda, Bentley, Bugatti, Lamborghini, Porsche, Ducati, y quiere seguir creciendo, pugnando por... seguí leyendo en Automotiva

Autor:
  • (Por José Manuel Ortega) Volkswagen. Claramente una de las marcas más jóvenes y de mayor crecimiento en la historia del automóvil. Hoy, gigante conglomerado que contiene (además de la propia marca) a Audi,  Seat, Skoda, Bentley, Bugatti, Lamborghini, Porsche, Ducati, y quiere seguir creciendo, pugnando por... seguí leyendo en Automotiva

Mié 30/04/2014

Aerolíneas aumentarán frecuencias desde el segundo semestre para cubrir el tráfico

Oscar: “Es interesante el incremento de las frecuencias aéreas, sobre todo a Uruguay. Lo malo es el monopolio que tiene BQB sobre el corredor Asu/Mvd/Asu por el alto costo de los tickes. Un vuelo Asu/Mvd/Asu cuesta igual o más que uno Asu/Mia/Asu y eso no es explicable, salvo en el hecho monopólico que no hay otra empresa aérea que permita ir directo a Montevideo.”

Para leer la nota completa y opinar hacé clic aquí

Autor:
  • Oscar: “Es interesante el incremento de las frecuencias aéreas, sobre todo a Uruguay. Lo malo es el monopolio que tiene BQB sobre el corredor Asu/Mvd/Asu por el alto costo de los tickes. Un vuelo Asu/Mvd/Asu cuesta igual o más que uno Asu/Mia/Asu y eso no es explicable, salvo en el hecho monopólico que no hay otra empresa aérea que permita ir directo a Montevideo.”

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic aquí

Mié 30/04/2014

“Juntos por tu hogar”

Visión Banco y Hábitat para la Humanidad, además de entregar certificados, desarrollaron un taller de educación financiera para 11 familias establecidas en Presidente Hayes.
Estas familias acaban de concluir con las obras de… (seguí, hacé clic en el título)

Autor:
  • Visión Banco y Hábitat para la Humanidad, además de entregar certificados, desarrollaron un taller de educación financiera para 11 familias establecidas en Presidente Hayes.
    Estas familias acaban de concluir con las obras de… (seguí, hacé clic en el título)

Mié 30/04/2014

Rodrigo Jacks nos habla de su experiencia de vida y de la confianza que pone en un Paraguay lleno de ideas y cosas por hacer.
Desde el 2004, Rodrigo lidera Pombero, empresa dedicada a la construcción de la marca Paraguaya en el mercado nacional e internacional. Es diseñador de modas, y fue seleccionado para la Bienal 2010 por diseño de prendas de moda 100% recicladas y artesanales.
Además fundó y dirigió Enlace, una organización privada sin fines de lucro dedicada a catalizar proyectos de desarrollo sostenible.
Para ver el video click aquí 

Autor:
  • Rodrigo Jacks nos habla de su experiencia de vida y de la confianza que pone en un Paraguay lleno de ideas y cosas por hacer.
    Desde el 2004, Rodrigo lidera Pombero, empresa dedicada a la construcción de la marca Paraguaya en el mercado nacional e internacional. Es diseñador de modas, y fue seleccionado para la Bienal 2010 por diseño de prendas de moda 100% recicladas y artesanales.
    Además fundó y dirigió Enlace, una organización privada sin fines de lucro dedicada a catalizar proyectos de desarrollo sostenible.
    Para ver el video click aquí 

Mié 30/04/2014

Agencias locales arrasan en festival de publicidad y se alzan con varios galardones

Hoy culmina la 45° edición del Festival Iberoamericano de la Publicidad (FIAP) bajo el lema “Pensar bajo la influencia: los próximos cinco años”.
Del evento participaron agencias locales y lo más importante es que salen con los bolsillos llenos de reconocimientos.
Una de las agencias es Biedermann/McCann, que se inscribió en  4 categorías y se alzó con dos Soles de Plata y una mención como finalista por su trabajo NoSocialNetwork para las empresas Tigo Paraguay y Facebook.
Enrique Biedermann CEO de Biedermann/McCann, no ocultó su orgullo al recibir los galardones y agradecio a la Secretaría de Lingüística del Paraguay por la colaboración y por supuesto a las dos empresas que confiaron en el trabajo.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Hoy culmina la 45° edición del Festival Iberoamericano de la Publicidad (FIAP) bajo el lema “Pensar bajo la influencia: los próximos cinco años”.
    Del evento participaron agencias locales y lo más importante es que salen con los bolsillos llenos de reconocimientos.
    Una de las agencias es Biedermann/McCann, que se inscribió en  4 categorías y se alzó con dos Soles de Plata y una mención como finalista por su trabajo NoSocialNetwork para las empresas Tigo Paraguay y Facebook.
    Enrique Biedermann CEO de Biedermann/McCann, no ocultó su orgullo al recibir los galardones y agradecio a la Secretaría de Lingüística del Paraguay por la colaboración y por supuesto a las dos empresas que confiaron en el trabajo.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 30/04/2014

A causa de la migración de empresarios fronterizos el dólar podría elevar su cotización

Germán Rojas, ministro de Hacienda, explicó que la escasez de dólares que existe actualmente en el mercado local se debe a una situación de oferta y demanda, siendo una de las posibles causas la disminución de las operaciones comerciales en la frontera. Otro motivo podría ser las constantes transacciones de cambio del peso argentino por dólar que desde hace algunos meses se registra, según el titular de la cartera de estado.
Al ser consultado sobre las eventuales soluciones, manifestó que actualmente algunas entidades bancarias están importando billetes de la moneda americana desde Uruguay y los Estados Unidos; para solucionar la escasez. “Lo que sí se puede percibir es un aumento en su cotización hasta que la situación se normalice nuevamente, pero no existen grandes riesgos para quien necesite dólares”, expresó.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Germán Rojas, ministro de Hacienda, explicó que la escasez de dólares que existe actualmente en el mercado local se debe a una situación de oferta y demanda, siendo una de las posibles causas la disminución de las operaciones comerciales en la frontera. Otro motivo podría ser las constantes transacciones de cambio del peso argentino por dólar que desde hace algunos meses se registra, según el titular de la cartera de estado.
    Al ser consultado sobre las eventuales soluciones, manifestó que actualmente algunas entidades bancarias están importando billetes de la moneda americana desde Uruguay y los Estados Unidos; para solucionar la escasez. “Lo que sí se puede percibir es un aumento en su cotización hasta que la situación se normalice nuevamente, pero no existen grandes riesgos para quien necesite dólares”, expresó.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 30/04/2014

En marzo no se salvaron ni los lotes del desplome en las ventas inmobiliarias

Los operadores inmobiliarios volvieron a tener otro mes negro en Córdoba, según los datos de la La Cámara de Desarrollistas Urbanos de Córdoba (Ceduc). Las ventas durante el tercer mes del año cayeron casi 40%. A la caída en la venta... (seguí, hacé clic en el título)

Autor:
  • Los operadores inmobiliarios volvieron a tener otro mes negro en Córdoba, según los datos de la La Cámara de Desarrollistas Urbanos de Córdoba (Ceduc). Las ventas durante el tercer mes del año cayeron casi 40%. A la caída en la venta... (seguí, hacé clic en el título)

Mié 30/04/2014

En julio arrancan obras del primer Aloft de MVD (y analizan más locaciones)

Starwood es uno de los grupos hoteleros más grande a nivel mundial y maneja una de las marcas más conocidas: Sheraton. Al que ya está en Montevideo se le sumará como vecino, el primer hotel Aloft (la marca “trendy” del grupo)… (seguí, hacé clic en el título)

Autor:
  • Starwood es uno de los grupos hoteleros más grande a nivel mundial y maneja una de las marcas más conocidas: Sheraton. Al que ya está en Montevideo se le sumará como vecino, el primer hotel Aloft (la marca “trendy” del grupo)… (seguí, hacé clic en el título)

Mié 30/04/2014

Federico Vázquez

Vicepresidente de Credicentro SAECA


 

“Hace 30 años que Credicentro se dedica a otorgar créditos principalmente a las Pymes. Sin embargo estamos incursionando en nuevas áreas como préstamos personales y tarjetas de crédito.
Tenemos un plan de crecimiento estratégico muy importante que incluye nuevos productos y nuevas sucursales. Todo en un plazo de cinco años.
Actualmente tenemos cinco sucursales además de la casa matriz, pero apuntamos a nuevas zonas con clientela ya formada como Mariano Roque Alonso, San Lorenzo, Carapegua, Luque y Encarnación.
En cuanto a la situación actual del país, creo que estamos pasando por un buen periodo económico. Se ofrecen incontables créditos y con muchas facilidades, sin embargo aún nos falta educación financiera”

Para contactar a Federico Vázquez hacé clic aqui

Autor:
  • Vicepresidente de Credicentro SAECA


     

    “Hace 30 años que Credicentro se dedica a otorgar créditos principalmente a las Pymes. Sin embargo estamos incursionando en nuevas áreas como préstamos personales y tarjetas de crédito.
    Tenemos un plan de crecimiento estratégico muy importante que incluye nuevos productos y nuevas sucursales. Todo en un plazo de cinco años.
    Actualmente tenemos cinco sucursales además de la casa matriz, pero apuntamos a nuevas zonas con clientela ya formada como Mariano Roque Alonso, San Lorenzo, Carapegua, Luque y Encarnación.
    En cuanto a la situación actual del país, creo que estamos pasando por un buen periodo económico. Se ofrecen incontables créditos y con muchas facilidades, sin embargo aún nos falta educación financiera”

    Para contactar a Federico Vázquez hacé clic aqui

Mié 30/04/2014

BioExport aumentará su producción mensual gracias a la nueva fábrica (inaugura en junio)

La empresa procesadora de semillas BioExport SA anunció que en el mes de junio habilitará una nueva planta que producirá aceite y harina de chía.
Arturo Fernández director de la firma, comentó que con la nueva fábrica, cuya inversión asciende a US$ 1 millón, esperan producir en el primer año unas 500 toneladas de productos, que serán destinados al mercado exterior y en una menor cantidad al mercado local: "La chía tiene gran futuro en Paraguay porque es una semilla que tiene omega tres, antioxidante y mucha cantidad de fibra.", enfatizó. Recordemos que Paraguay encabeza la lista de los cinco países productores de chía más grande del mundo. Los produce de dos formas, una convencional y otra orgánica, este último producido por los pequeños productores locales.
En 2013, el volumen de producción fue de cerca de 25 mil toneladas. Para la zafra de este año se estima una producción de 20.000 toneladas. El 98% de dicha cifra tiene como destino países del exterior.

Autor:
  • La empresa procesadora de semillas BioExport SA anunció que en el mes de junio habilitará una nueva planta que producirá aceite y harina de chía.
    Arturo Fernández director de la firma, comentó que con la nueva fábrica, cuya inversión asciende a US$ 1 millón, esperan producir en el primer año unas 500 toneladas de productos, que serán destinados al mercado exterior y en una menor cantidad al mercado local: "La chía tiene gran futuro en Paraguay porque es una semilla que tiene omega tres, antioxidante y mucha cantidad de fibra.", enfatizó. Recordemos que Paraguay encabeza la lista de los cinco países productores de chía más grande del mundo. Los produce de dos formas, una convencional y otra orgánica, este último producido por los pequeños productores locales.
    En 2013, el volumen de producción fue de cerca de 25 mil toneladas. Para la zafra de este año se estima una producción de 20.000 toneladas. El 98% de dicha cifra tiene como destino países del exterior.