Resultados de la búsqueda

Lun 02/12/2013

Barcos&Rodados ya no es solo una expendedora de combustible: ofrece buffet y platos a la carta

Norman: “Solo quiero felicitar a la familia Ortega y a todos sus empleados por la calidad y amabilidad con que nos atienden en cada una de sus estaciones de servicio. Particularmente soy cliente de BR de Pacheco y Chof del Chaco y para mí es la mejor cadena de estaciones de servicio. Unos realmente se siente a gusto y bien ‘servido’. ¡Exitos!”

Nota completa y comentarios aquí

Autor:
  • Norman: “Solo quiero felicitar a la familia Ortega y a todos sus empleados por la calidad y amabilidad con que nos atienden en cada una de sus estaciones de servicio. Particularmente soy cliente de BR de Pacheco y Chof del Chaco y para mí es la mejor cadena de estaciones de servicio. Unos realmente se siente a gusto y bien ‘servido’. ¡Exitos!”

    Nota completa y comentarios aquí

Lun 02/12/2013

Tigo y su responsabilidad social

Con la finalidad de acercar tecnología a chicos y grandes, y consecuentemente generar un mundo de oportunidades en sus vidas a través de ella, Tigo en el marco de su programa de Responsabilidad Corporativa inaugura oficialmente un telecentro más, en esta oportunidad en el Centro Educativo Arambé, ubicado en la ciudad de Luque.
El objetivo de este programa es que en el 2014 estén instalados un total de 100 Telecentros Tigo en diferentes centros educativos, cubriendo el 100% de de los departamentos de todo el país y con presencia en más de 70 ciudades.

Autor:
  • Con la finalidad de acercar tecnología a chicos y grandes, y consecuentemente generar un mundo de oportunidades en sus vidas a través de ella, Tigo en el marco de su programa de Responsabilidad Corporativa inaugura oficialmente un telecentro más, en esta oportunidad en el Centro Educativo Arambé, ubicado en la ciudad de Luque.
    El objetivo de este programa es que en el 2014 estén instalados un total de 100 Telecentros Tigo en diferentes centros educativos, cubriendo el 100% de de los departamentos de todo el país y con presencia en más de 70 ciudades.

Lun 02/12/2013

TIPS

- En el grip, evita sobregirar la mano izquierda hacia adentro, evitará que la pelota vaya a la izquierda del objetivo.
- En el backswing, en los primeros 30 cm de recorrido, "arrastre" el palo lentamente. Esto lo ayudará a mantener mejor el equilibrio a lo largo de todo el swing.
- Recuerde que una pelota fría recorre como mínimo 15 metros menos que una caliente.
- Practique su swing delante de un espejo y podrá ver si el desplazamiento de su cuerpo es el correcto.

Autor:
  • - En el grip, evita sobregirar la mano izquierda hacia adentro, evitará que la pelota vaya a la izquierda del objetivo.
    - En el backswing, en los primeros 30 cm de recorrido, "arrastre" el palo lentamente. Esto lo ayudará a mantener mejor el equilibrio a lo largo de todo el swing.
    - Recuerde que una pelota fría recorre como mínimo 15 metros menos que una caliente.
    - Practique su swing delante de un espejo y podrá ver si el desplazamiento de su cuerpo es el correcto.

Lun 02/12/2013

Berta en Venezuela

La guitarrista paraguaya Berta Rojas brindó mañana un concierto en Valera, estado Trujillo de Venezuela, completando de esta forma, 16 de los 20 países por recorrer en el marco del proyecto Tras las huellas de Mangoré. El evento, fue organizado por Guitarras del Mundo, en el Auditorio Clínica UGA de dicha ciudad.

Autor:
  • La guitarrista paraguaya Berta Rojas brindó mañana un concierto en Valera, estado Trujillo de Venezuela, completando de esta forma, 16 de los 20 países por recorrer en el marco del proyecto Tras las huellas de Mangoré. El evento, fue organizado por Guitarras del Mundo, en el Auditorio Clínica UGA de dicha ciudad.

Lun 02/12/2013

Brilliance, el nuevo integrante de la familia Chacomer, ofrece modelos con descuentos promocionales por lanzamiento

La marca china de vehículos Brilliance desembarcó el último mes al Paraguay, de la mano de Chacomer.
La importadora apunta al público más exigente y ofrece dos modelos, con un descuento especial desde el mes de diciembre.
Joy Monteggia, del departamento de marketing de Chacomer Automotores, destacó que esta nueva propuesta para los amantes de vehículos utilitarios y deportivos, tiene una excelente prestancia y equipamiento exclusivo.
Brilliance tiene una carrocería SUV o deportivo utilitario, con dos motores 1.5 y 1.6 ambos con un sistema VVT . Cada modelo puede ser elegido entre las opciones Deluxe y Confort, con eso varía el precio”, aseveró.
La versión 1.5 en su versión de luxe tiene un costo de US$ 29 mil, mientras la versión 1.6 en la versión de luxe cuesta US$ 26 mil y en la versión confort US$ 24 mil. Ambos modelos son nafteros con tracción delantera.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • La marca china de vehículos Brilliance desembarcó el último mes al Paraguay, de la mano de Chacomer.
    La importadora apunta al público más exigente y ofrece dos modelos, con un descuento especial desde el mes de diciembre.
    Joy Monteggia, del departamento de marketing de Chacomer Automotores, destacó que esta nueva propuesta para los amantes de vehículos utilitarios y deportivos, tiene una excelente prestancia y equipamiento exclusivo.
    Brilliance tiene una carrocería SUV o deportivo utilitario, con dos motores 1.5 y 1.6 ambos con un sistema VVT . Cada modelo puede ser elegido entre las opciones Deluxe y Confort, con eso varía el precio”, aseveró.
    La versión 1.5 en su versión de luxe tiene un costo de US$ 29 mil, mientras la versión 1.6 en la versión de luxe cuesta US$ 26 mil y en la versión confort US$ 24 mil. Ambos modelos son nafteros con tracción delantera.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 02/12/2013

¿De qué hablamos?... cuando hablamos de: exportaciones, rubros y destinos

El Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguya (CADEP) emitió su Boletín de Comercio Exterior donde detalla la situación actual del país en cuanto a la exportación y a los principales receptores de productos nacionales.
Durante los primeros diez meses del año ya se contabilizaron exportaciones por un total US$ 6.372 millones, cifra que representa un incremento de 49% en relación a lo registrado en el mismo periodo del 2012 (US$ 4.288 millones).
En el mes de octubre del 2013 las exportaciones totalizaron US$ 467 millones, 5% más que lo registrado en octubre de 2012 (US$ 445 millones).
Entre los rubros más exportados se cita a las semillas oleaginosas. Del total de las exportaciones en el mes de octubre de 2013, un 22% fueron “Semillas Oleaginosas”. Los envíos de soja en octubre totalizaron US$ 103 millones, lo que representó una caída del 19% con relación a lo exportado en octubre de 2012 (US$ 128 millones).

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • El Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguya (CADEP) emitió su Boletín de Comercio Exterior donde detalla la situación actual del país en cuanto a la exportación y a los principales receptores de productos nacionales.
    Durante los primeros diez meses del año ya se contabilizaron exportaciones por un total US$ 6.372 millones, cifra que representa un incremento de 49% en relación a lo registrado en el mismo periodo del 2012 (US$ 4.288 millones).
    En el mes de octubre del 2013 las exportaciones totalizaron US$ 467 millones, 5% más que lo registrado en octubre de 2012 (US$ 445 millones).
    Entre los rubros más exportados se cita a las semillas oleaginosas. Del total de las exportaciones en el mes de octubre de 2013, un 22% fueron “Semillas Oleaginosas”. Los envíos de soja en octubre totalizaron US$ 103 millones, lo que representó una caída del 19% con relación a lo exportado en octubre de 2012 (US$ 128 millones).

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 02/12/2013

Dieron con la “terapia” para la “Saldofobia” (y con ello se llevaron dos campanas)

La compañía Personal y Oniria Estudio Creativo, buscaron la manera de transmitir a los usuarios de la telefónica, la solución para los problemas de saldo.
Así nacieron, las campañas “Terapia” y “Saldofobia”, ambas premiadas en la Campana de Oro, organizada por la Cámara de Anunciantes del Paraguay.
Juan Carlos Pepe Gerente General de Personal explicó que ambas son campañas tácticas de oferta en la cual buscaban resaltar las bondades y ventajas de sus producto y mostrar además la conveniencia de tener el servicio de compañía telefónica.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • La compañía Personal y Oniria Estudio Creativo, buscaron la manera de transmitir a los usuarios de la telefónica, la solución para los problemas de saldo.
    Así nacieron, las campañas “Terapia” y “Saldofobia”, ambas premiadas en la Campana de Oro, organizada por la Cámara de Anunciantes del Paraguay.
    Juan Carlos Pepe Gerente General de Personal explicó que ambas son campañas tácticas de oferta en la cual buscaban resaltar las bondades y ventajas de sus producto y mostrar además la conveniencia de tener el servicio de compañía telefónica.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 02/12/2013

Marcas internacionales de cosmeticos premium utilizan macadamia paraguaya como ingrediente

La macadamia nacional sigue conquistando el mercado chino, manteniendo un alto nivel de exportación, siendo procesada en su mayoría para productos cosméticos de gran valor.
César Meden, gerente de la Mesa de Frutas y Hortalizas de Rediex, afirmó que Hong Kong es el principal mercado para la Macadamia nacional, que en la cosmopolita ciudad china, se convierte en cosméticos y productos exclusivos para la gastronomía.
“La exportación evolucionó mucho, en el 2007 se exportaron 30 toneladas y en el 2012 alcanzó 69,9 toneladas, esto fue gracias a la unión de los esfuerzos de todos los productores”, señaló Meden.
El 2012 se cerró con una venta total de US$ 229 mil por la nuez y según Rediex hasta septiembre de exportaron 45 toneladas, por un valor de US$ 196 mil. “Puede ser que se cierre con un poco menos este año, pero esperaremos a fin de año para corroborar”, destacó el funcionario.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • La macadamia nacional sigue conquistando el mercado chino, manteniendo un alto nivel de exportación, siendo procesada en su mayoría para productos cosméticos de gran valor.
    César Meden, gerente de la Mesa de Frutas y Hortalizas de Rediex, afirmó que Hong Kong es el principal mercado para la Macadamia nacional, que en la cosmopolita ciudad china, se convierte en cosméticos y productos exclusivos para la gastronomía.
    “La exportación evolucionó mucho, en el 2007 se exportaron 30 toneladas y en el 2012 alcanzó 69,9 toneladas, esto fue gracias a la unión de los esfuerzos de todos los productores”, señaló Meden.
    El 2012 se cerró con una venta total de US$ 229 mil por la nuez y según Rediex hasta septiembre de exportaron 45 toneladas, por un valor de US$ 196 mil. “Puede ser que se cierre con un poco menos este año, pero esperaremos a fin de año para corroborar”, destacó el funcionario.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 02/12/2013

Paraguay quiere ingresar al negocio “picante” de la exportación de ají molido

La exportación de ají molido paraguayo dejó de ser un sueño, ya que a mediados del mes de diciembre inaugurarán una planta procesadora en el Departamento de Cordillera.
La capacidad de la misma podría generar más de US$ 10 millones anualmente.
Hernán Ramírez, gerente general del Centro de Cooperación Empresarial y Desarrollo Industrial CEDIALafirmó que la nueva planta industrial tuvo un costo en maquinarias de US$ 80 mil, dando la capacidad de producción de 40 toneladas al mes.
“La idea es tener varias líneas de producción pero arrancaremos con el ají, pensado en el mercado local, creemos que podemos producir unas 70 toneladas anualmente y nos proyectamos a exportar. Los mercados son Argentina y Brasil, como primer paso”, aseveró.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • La exportación de ají molido paraguayo dejó de ser un sueño, ya que a mediados del mes de diciembre inaugurarán una planta procesadora en el Departamento de Cordillera.
    La capacidad de la misma podría generar más de US$ 10 millones anualmente.
    Hernán Ramírez, gerente general del Centro de Cooperación Empresarial y Desarrollo Industrial CEDIALafirmó que la nueva planta industrial tuvo un costo en maquinarias de US$ 80 mil, dando la capacidad de producción de 40 toneladas al mes.
    “La idea es tener varias líneas de producción pero arrancaremos con el ají, pensado en el mercado local, creemos que podemos producir unas 70 toneladas anualmente y nos proyectamos a exportar. Los mercados son Argentina y Brasil, como primer paso”, aseveró.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 02/12/2013

Paraguay quiere ingresar al negocio “picante” de la exportación de ají molido

La exportación de ají molido paraguayo dejó de ser un sueño, ya que a mediados del mes de diciembre inaugurarán una planta procesadora en el Departamento de Cordillera.
La capacidad de la misma podría generar más de US$ 10 millones anualmente.
Hernán Ramírez, gerente general del Centro de Cooperación Empresarial y Desarrollo Industrial (CEDIAL) afirmó que la nueva planta industrial tuvo un costo en maquinarias de US$ 80 mil, dando la capacidad de producción de 40 toneladas al mes.
“La idea es tener varias líneas de producción pero arrancaremos con el ají, pensado en el mercado local, creemos que podemos producir unas 70 toneladas anualmente y nos proyectamos a exportar. Los mercados son Argentina y Brasil, como primer paso”, aseveró.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • La exportación de ají molido paraguayo dejó de ser un sueño, ya que a mediados del mes de diciembre inaugurarán una planta procesadora en el Departamento de Cordillera.
    La capacidad de la misma podría generar más de US$ 10 millones anualmente.
    Hernán Ramírez, gerente general del Centro de Cooperación Empresarial y Desarrollo Industrial (CEDIAL) afirmó que la nueva planta industrial tuvo un costo en maquinarias de US$ 80 mil, dando la capacidad de producción de 40 toneladas al mes.
    “La idea es tener varias líneas de producción pero arrancaremos con el ají, pensado en el mercado local, creemos que podemos producir unas 70 toneladas anualmente y nos proyectamos a exportar. Los mercados son Argentina y Brasil, como primer paso”, aseveró.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título