Vie 30/01/2015
La CAF (actualmente Banco de Desarrollo de América Latina) cuenta con una línea de crédito de US$ 1.200 millones para invertir en nuevos proyectos dentro del país, tanto en el sector público como privado, desde este año y hasta el 2018, informó su representante en Paraguay, Fernando Infante, al retirarse de una visita de cortesía al ministro de Hacienda, Santiago Peña.
Infante explicó que en el transcurso de estos meses seguirán las conversaciones con el Ministerio de Hacienda para determinar las obras de vialidad, infraestructura educativa, energía, saneamiento y agua potable, que se puedan impulsar con este dinero.
Se estima que el desembolso podría ser de US$ 300 a US$ 400 millones, en promedio.
Asimismo, mencionó que con parte de estos recursos, se apunta a apoyar el desarrollo del sector corporativo, a los que se pretende llegar mediante líneas de crédito que se ofrecerían en seis bancos del país.
“Es un apoyo de alrededor de US$ 90 millones, que está destinado a líneas de crédito para distintos bancos: BBVA, Continental, Regional, Itaú, Banco Visión, Interfisa y Amambay”, precisó el alto representante de la CAF.
Estos US$ 90 millones respaldarían proyectos relacionados a las exportaciones y a la industrialización de las empresas, con énfasis en las Mipymes y las agroindustrias, según Infante.
El portavoz del organismo multilateral precisó que actualmente están aprobados y en proceso de desembolso alrededor de US$ 400 millones en proyectos de vialidad para el Ministerio de Obras Públicas y para la línea de 500 Kv proveniente de Yacyretá, a favor de la ANDE.
La calificadora Fitch Ratings mejoró la calificación de la deuda soberana paraguaya de BB- a BB, y mantiene la perspectiva estable. Con esta mejora Paraguay se ubica a dos niveles por debajo del grado de inversión.
Según el informe emitido por la calificadora, este incremento de la calificación constituye un paso importante en la consolidación de las acciones implementadas por las … (seguí, hacé clic en el título)