Resultados de la búsqueda

Mié 18/11/2015

Cadam empieza a “calentar motores” con miras a la exposición más importante del sector

Del 21 al 29 de noviembre próximo, se realizará una nueva edición de la tradicional feria Cadam Motor Show, organizado por la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam).
El evento, que tendrá como sede el Centro de Convenciones Mariscal López, es considerada la exposición más importante de automotores a nivel país, siendo además una gran oportunidad para adquirir un 0Km.
Juan Pecci, presidente de la Cadam, dijo que se exhibirán más de 100 modelos de vehículos distintos, pertenecientes a unas 30 marcas.
El ejecutivo adelantó que la feria contará con opciones desde US$ 8 mil, además de financiaciones especiales por parte de entidades como Itaú, Atlas y Familiar.
Las empresas expositoras son: ACE SAC (Land Rover), ACISA (Chevrolet), AutoLogic SA (Jac), Automarket SA (Daihatsu), Automaq SAECA (Citroen, Peugeot), Automotor SA (Hyundai, Isuzu), Cencar SA (Foton, Haima), Censu SA (Ssangyong, Suzuki), Chacomer Automotores SA (Brillance), Condor SACI (Mercedes Benz). Además de las firmas Cuevas Hermanos SA (Nissan), De la Sobera Hermanos SAICECA (Chevrolet), DLS Motors (Gac), Diesa SA (Audi, Porsche, Volkswagen), Motormarket SA (Mahindra).
Así también expondrán sus vehículos Perfecta Automotores SA (BMW), Reimpex SRL (Jac, Pick up), Rieder & Cía. SACI (Renault, Volvo), Solfrío SA (Faw), Tape Ruvicha SAECA (Ford), Tape Logística SA (Chery), Toyotoshi SA (Toyota), Vicar SA (Honda)
.

Autor:
  • Del 21 al 29 de noviembre próximo, se realizará una nueva edición de la tradicional feria Cadam Motor Show, organizado por la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam).
    El evento, que tendrá como sede el Centro de Convenciones Mariscal López, es considerada la exposición más importante de automotores a nivel país, siendo además una gran oportunidad para adquirir un 0Km.
    Juan Pecci, presidente de la Cadam, dijo que se exhibirán más de 100 modelos de vehículos distintos, pertenecientes a unas 30 marcas.
    El ejecutivo adelantó que la feria contará con opciones desde US$ 8 mil, además de financiaciones especiales por parte de entidades como Itaú, Atlas y Familiar.
    Las empresas expositoras son: ACE SAC (Land Rover), ACISA (Chevrolet), AutoLogic SA (Jac), Automarket SA (Daihatsu), Automaq SAECA (Citroen, Peugeot), Automotor SA (Hyundai, Isuzu), Cencar SA (Foton, Haima), Censu SA (Ssangyong, Suzuki), Chacomer Automotores SA (Brillance), Condor SACI (Mercedes Benz). Además de las firmas Cuevas Hermanos SA (Nissan), De la Sobera Hermanos SAICECA (Chevrolet), DLS Motors (Gac), Diesa SA (Audi, Porsche, Volkswagen), Motormarket SA (Mahindra).
    Así también expondrán sus vehículos Perfecta Automotores SA (BMW), Reimpex SRL (Jac, Pick up), Rieder & Cía. SACI (Renault, Volvo), Solfrío SA (Faw), Tape Ruvicha SAECA (Ford), Tape Logística SA (Chery), Toyotoshi SA (Toyota), Vicar SA (Honda)
    .

Mié 18/11/2015

San Andrés, el emprendimiento inmobiliario de unos US$ 6 millones, va tomando forma

El barrio Villa Morra de Asunción, es una de las primeras opciones que llega a la mente de los inversionistas a la hora de emprender un negocio. Y no sólo para el sector gastronómico, también el inmobiliario sigue apostando a la zona.
Ese es el caso de la empresa Cortese y Asociados, que realizó una importante inversión de aproximadamente US$ 5,7 millones para la construcción del complejo residencial “San Andrés”, sobre la calle Campos Cervera y Nudelman.
El proyecto contempla la construcción de 32 departamentos distribuidos en dos torres independientes de 5 pisos cada uno, con departamentos de 2 y 3 dormitorios y penthouses con piscina y terraza propia.
Marcelo Cortese, director de la empresa, comentó que hasta la fecha ya se ha vendido cerca del 70% de las unidades y que debido al éxito incluso ofrecen financiación propia.
La culminación está prevista para diciembre del 2016.
Cabe destacar que la empresa cuenta con otros proyectos como el edificio Carmelitas I, II y III, además de otros en puerta.

Autor:
  • El barrio Villa Morra de Asunción, es una de las primeras opciones que llega a la mente de los inversionistas a la hora de emprender un negocio. Y no sólo para el sector gastronómico, también el inmobiliario sigue apostando a la zona.
    Ese es el caso de la empresa Cortese y Asociados, que realizó una importante inversión de aproximadamente US$ 5,7 millones para la construcción del complejo residencial “San Andrés”, sobre la calle Campos Cervera y Nudelman.
    El proyecto contempla la construcción de 32 departamentos distribuidos en dos torres independientes de 5 pisos cada uno, con departamentos de 2 y 3 dormitorios y penthouses con piscina y terraza propia.
    Marcelo Cortese, director de la empresa, comentó que hasta la fecha ya se ha vendido cerca del 70% de las unidades y que debido al éxito incluso ofrecen financiación propia.
    La culminación está prevista para diciembre del 2016.
    Cabe destacar que la empresa cuenta con otros proyectos como el edificio Carmelitas I, II y III, además de otros en puerta.

Mié 18/11/2015

Régimen de maquila bate todos los récords de inversión: US$ 250 millones en el 2015

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) informó que, bajo el régimen de maquila, se superó el monto de inversiones del 2014, alcanzando este año los US$ 250 millones.
En poco más de dos años, se han instalado unas 54 fábricas nuevas, creando más de 5.220 empleos.
“Hoy día tenemos casi 100 empresas operando bajo este sistema. Antes se inauguraban 3 fábricas por año, ahora se inauguran 24 fábricas por año. Eso demuestra que vamos por buen camino” sentenció el titular de dicha cartera de Estado, Gustavo Leite.
Recordemos que Leite dijo que la meta para el 2018 es la instalación de 200 empresas bajo el régimen de maquila, con una exportación cercana a los US$ 800 millones.
En cuanto a las industrias instaladas, de agosto a diciembre del 2013, se instalaron 12 industrias nuevas, en todo el 2014 la cifra fue de 24 y en lo que va del presente año ya van 18 empresas nuevas.
Los principales productos corresponden a los del rubro confecciones, textiles, autopartes, plásticos, cueros, calzados, metalúrgicos, entre otros.
Además, las empresas instaladas son de renombre mundial como, Sumitomo, Leoni, THN, Yazaki, Xplast, Texin, por citar algunos.

Autor:
  • El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) informó que, bajo el régimen de maquila, se superó el monto de inversiones del 2014, alcanzando este año los US$ 250 millones.
    En poco más de dos años, se han instalado unas 54 fábricas nuevas, creando más de 5.220 empleos.
    “Hoy día tenemos casi 100 empresas operando bajo este sistema. Antes se inauguraban 3 fábricas por año, ahora se inauguran 24 fábricas por año. Eso demuestra que vamos por buen camino” sentenció el titular de dicha cartera de Estado, Gustavo Leite.
    Recordemos que Leite dijo que la meta para el 2018 es la instalación de 200 empresas bajo el régimen de maquila, con una exportación cercana a los US$ 800 millones.
    En cuanto a las industrias instaladas, de agosto a diciembre del 2013, se instalaron 12 industrias nuevas, en todo el 2014 la cifra fue de 24 y en lo que va del presente año ya van 18 empresas nuevas.
    Los principales productos corresponden a los del rubro confecciones, textiles, autopartes, plásticos, cueros, calzados, metalúrgicos, entre otros.
    Además, las empresas instaladas son de renombre mundial como, Sumitomo, Leoni, THN, Yazaki, Xplast, Texin, por citar algunos.

Jue 19/11/2015

GiFlyBike, el Leading Case cordobés del emprendedorismo (la ecobici inteligente ya facturó US$ 500.000)

Lucas Toledo, Agustín Augustinoy y Eric Sevillia comenzaron a producir esta bici inteligente que cuenta con integración para smartphones, se pliega en pocos segundos y poseé asistencia eléctrica por hasta más de 60 kilómetros. A principios de año consiguieron US$ 1 millón de diversos fondos y hace un mes sumaron otros 500.000 del crowfunding. Fue uno de los proyectos que se mostró en la Semana Global del Emprendedorismo que se realizó ayer en Córdoba…

Autor:
  • Lucas Toledo, Agustín Augustinoy y Eric Sevillia comenzaron a producir esta bici inteligente que cuenta con integración para smartphones, se pliega en pocos segundos y poseé asistencia eléctrica por hasta más de 60 kilómetros. A principios de año consiguieron US$ 1 millón de diversos fondos y hace un mes sumaron otros 500.000 del crowfunding. Fue uno de los proyectos que se mostró en la Semana Global del Emprendedorismo que se realizó ayer en Córdoba…

Jue 19/11/2015

UY: un país “buena leche” (Estancias del Lago comenzó sus operaciones)

Estancias del Lago es un emprendimiento en Durazno que desde agosto cuenta con la habilitación del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, lo que lo habilita a exportar. Contó con una inversión de “muchos millones de dólares”, según su gerente Comercial, Martín Berrutti, monto que fue desembolsado con el objetivo de producir leche en polvo Premium, la cual será colocada en el exterior a finales de 2016. “No se descarta el mercado interno, pero Uruguay no tiene tanto consumo de leche en polvo, es más que nada fluida proveniente de los tambos uruguayos, que han tenido un crecimiento...

Autor:
  • Estancias del Lago es un emprendimiento en Durazno que desde agosto cuenta con la habilitación del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, lo que lo habilita a exportar. Contó con una inversión de “muchos millones de dólares”, según su gerente Comercial, Martín Berrutti, monto que fue desembolsado con el objetivo de producir leche en polvo Premium, la cual será colocada en el exterior a finales de 2016. “No se descarta el mercado interno, pero Uruguay no tiene tanto consumo de leche en polvo, es más que nada fluida proveniente de los tambos uruguayos, que han tenido un crecimiento...

Jue 19/11/2015

Clínica Ravot Diet lanza innovador programa de diagnóstico y control de peso online

La Clínica Integral Carolina Tovar, presentó oficialmente su nueva imagen y nombre Ravot Diet Center, que responde al comienzo de su expansión en Paraguay.
Asimismo, lanzó un innovador programa de diagnóstico y control de peso online a través de su página web.
El programa virtual se centra en brindar herramientas de nutrición personalizada, diseñado por la misma Clínica, que ahora pasa a ser un Centro especializado en reducción y control de peso.
Carolina Tovar, fundadora de la clínica, comentó que Ravot ofrece una variedad completa de servicios, entre ellas, consultas con profesionales nutricionistas (diet advisor) y psicólogas (counselor) sobre temas de conducta alimentaria, manejo de la ansiedad y stress, charlas y cursos virtuales o presenciales de cocina, educación en nutrición, ejercicios físicos adaptados, servicio de comedor y viandas basadas en planes de dieta especiales y una variedad de más de 110 menús alimenticios, hasta convenios con empresas de gimnasia, estética corporal y belleza de rostro como complemento.
La nueva incorporación de tecnologías dentro del consultorio, responde a la necesidad de contar con herramientas avanzadas, para mejorar y facilitar el trabajo de nutricionistas.
El innovador programa, que en principio será utilizado como herramienta piloto desde diciembre de este año, estará disponible gratuitamente los primeros dos meses de
vigencia.
Fue exclusivamente diseñado por el Centro, y permitirá incorporar la lista de alimentos consumidos por el usuario, para concluir con un cálculo exacto y una dieta sugerida en base a las necesidades.
Cabe mencionar que dos empresas se encuentran trabajando en conjunto con la clínica, dentro de su mismo predio. Una de ellas es la empresa Power Form, especialista en Power Plate, gimnasia y estética corporal y la otra es Dermo Beauty Center, especialista en belleza de rostro, colocación de pestañas, cuidados de cejas, limpieza de cutis, cuidado integral.

Autor:
  • La Clínica Integral Carolina Tovar, presentó oficialmente su nueva imagen y nombre Ravot Diet Center, que responde al comienzo de su expansión en Paraguay.
    Asimismo, lanzó un innovador programa de diagnóstico y control de peso online a través de su página web.
    El programa virtual se centra en brindar herramientas de nutrición personalizada, diseñado por la misma Clínica, que ahora pasa a ser un Centro especializado en reducción y control de peso.
    Carolina Tovar, fundadora de la clínica, comentó que Ravot ofrece una variedad completa de servicios, entre ellas, consultas con profesionales nutricionistas (diet advisor) y psicólogas (counselor) sobre temas de conducta alimentaria, manejo de la ansiedad y stress, charlas y cursos virtuales o presenciales de cocina, educación en nutrición, ejercicios físicos adaptados, servicio de comedor y viandas basadas en planes de dieta especiales y una variedad de más de 110 menús alimenticios, hasta convenios con empresas de gimnasia, estética corporal y belleza de rostro como complemento.
    La nueva incorporación de tecnologías dentro del consultorio, responde a la necesidad de contar con herramientas avanzadas, para mejorar y facilitar el trabajo de nutricionistas.
    El innovador programa, que en principio será utilizado como herramienta piloto desde diciembre de este año, estará disponible gratuitamente los primeros dos meses de
    vigencia.
    Fue exclusivamente diseñado por el Centro, y permitirá incorporar la lista de alimentos consumidos por el usuario, para concluir con un cálculo exacto y una dieta sugerida en base a las necesidades.
    Cabe mencionar que dos empresas se encuentran trabajando en conjunto con la clínica, dentro de su mismo predio. Una de ellas es la empresa Power Form, especialista en Power Plate, gimnasia y estética corporal y la otra es Dermo Beauty Center, especialista en belleza de rostro, colocación de pestañas, cuidados de cejas, limpieza de cutis, cuidado integral.

Jue 19/11/2015

Intel lanzó al mercado local una computadora de “bolsillo” (con capacidad de hasta 32GB)

En el marco del evento denominado “Experiencia Intel Paraguay 2015”, la empresa de tecnología realizó la presentación de las últimas novedades de la marca, entre ellas la Intel® Compute Stick.
Hugo Morín, Director General de Intel para los países emergentes de América Latina (E-LAR), entre los que se encuentra Paraguay, dijo que se trata de la nueva computadora que cabe en un bolsillo, basada en el procesador Intel Atom quad-core, que ejecuta Windows 8.1 con Bing y está disponible ahora en Paraguay a través de los distribuidores autorizados.
“La Intel Compute Stick puede transformar cualquier monitor con entrada HDMI en un computador básico capaz de funcionar con aplicaciones de productividad, leer y escribir correos electrónicos y navegar la web, además de permitir disfrutar contenido local o remoto.”, explicó.
A diferencia de otros “dispositivos de transmisión” que requieren de un dispositivo adicional como un smartphone, tableta o computador que proporcionen el contenido que se exhibirá, el Intel Compute Stick es un computador con un sistema operativo completo.
El Intel Compute Stick se lanza en dos versiones: una de ellas posee una capacidad de almacenamiento de 32GB, memoria de 2GB y Windows* 8.1 con Bing preinstalados; la otra incluye una capacidad de almacenamiento de 8GB, memoria de 1GB y distribución Linux* preinstalada.
Este dispositivo ya se encuentra a la venta en el país, a un precio aproximado de US$ 250.

Autor:
  • En el marco del evento denominado “Experiencia Intel Paraguay 2015”, la empresa de tecnología realizó la presentación de las últimas novedades de la marca, entre ellas la Intel® Compute Stick.
    Hugo Morín, Director General de Intel para los países emergentes de América Latina (E-LAR), entre los que se encuentra Paraguay, dijo que se trata de la nueva computadora que cabe en un bolsillo, basada en el procesador Intel Atom quad-core, que ejecuta Windows 8.1 con Bing y está disponible ahora en Paraguay a través de los distribuidores autorizados.
    “La Intel Compute Stick puede transformar cualquier monitor con entrada HDMI en un computador básico capaz de funcionar con aplicaciones de productividad, leer y escribir correos electrónicos y navegar la web, además de permitir disfrutar contenido local o remoto.”, explicó.
    A diferencia de otros “dispositivos de transmisión” que requieren de un dispositivo adicional como un smartphone, tableta o computador que proporcionen el contenido que se exhibirá, el Intel Compute Stick es un computador con un sistema operativo completo.
    El Intel Compute Stick se lanza en dos versiones: una de ellas posee una capacidad de almacenamiento de 32GB, memoria de 2GB y Windows* 8.1 con Bing preinstalados; la otra incluye una capacidad de almacenamiento de 8GB, memoria de 1GB y distribución Linux* preinstalada.
    Este dispositivo ya se encuentra a la venta en el país, a un precio aproximado de US$ 250.

Jue 19/11/2015

A pedido del público, el “Green House” de Heineken se queda en Asunción por un mes más

El público paraguayo se vuelve cada vez más exigente, principalmente en el sector de entretenimiento y gastronomía. Mientras antes un bar podía tener una vigencia de 10 o 12 años, hoy los bares pueden durar entre 4 y 5 años.
La marca holandesa Heineken comprendió la importancia de tres ejes para el consumidor, a la hora de elegir un bar: concepto, la experiencia y la gastronomía, en este sentido ofrece a su público la  propuesta del Green House en Asunción.
Si bien el bar anunció que abrirá sus puertas durante todo el mes de noviembre, debido al éxito de la propuesta los directivos decidieron extender la apertura durante todo el mes de diciembre.
“Los bares se han dado a la tarea de convertirse en hermosos monumentos visuales, que no sólo impactan al consumidor, sino que crea atmósferas que ayudan a transportarse a épocas, lugares, tendencias y estatus; esto fusionó Heineken ofreciendo a sus consumidores un espacio de esparcimiento, el cual busca crear una conexión entre el consumidor y la marca” explicó Fernando Gutiérrez, gerente de Heineken.
En las instalaciones predomina el color verde, al ingresar, el público se encuentra con la barra del Green House y con una gran nevera llena de cervezas, vaporizada con ayuda de humidificadores, creando una especie de neblina y aire bien frío.
Además cuenta con otros variados sectores y áreas que el público puede elegir para disfrutar del ambiente que más les agrade.
Cómodos asientos al borde de una enorme piscina, palmeras y lámparas de mimbre adornan el lugar, los cuales forman parte del agradable ambiente y denota el espíritu que desea transmitir.
El bar temático está ubicado sobre la avenida Aviadores del Chaco y Bélgica, en Asunción.

Autor:
  • El público paraguayo se vuelve cada vez más exigente, principalmente en el sector de entretenimiento y gastronomía. Mientras antes un bar podía tener una vigencia de 10 o 12 años, hoy los bares pueden durar entre 4 y 5 años.
    La marca holandesa Heineken comprendió la importancia de tres ejes para el consumidor, a la hora de elegir un bar: concepto, la experiencia y la gastronomía, en este sentido ofrece a su público la  propuesta del Green House en Asunción.
    Si bien el bar anunció que abrirá sus puertas durante todo el mes de noviembre, debido al éxito de la propuesta los directivos decidieron extender la apertura durante todo el mes de diciembre.
    “Los bares se han dado a la tarea de convertirse en hermosos monumentos visuales, que no sólo impactan al consumidor, sino que crea atmósferas que ayudan a transportarse a épocas, lugares, tendencias y estatus; esto fusionó Heineken ofreciendo a sus consumidores un espacio de esparcimiento, el cual busca crear una conexión entre el consumidor y la marca” explicó Fernando Gutiérrez, gerente de Heineken.
    En las instalaciones predomina el color verde, al ingresar, el público se encuentra con la barra del Green House y con una gran nevera llena de cervezas, vaporizada con ayuda de humidificadores, creando una especie de neblina y aire bien frío.
    Además cuenta con otros variados sectores y áreas que el público puede elegir para disfrutar del ambiente que más les agrade.
    Cómodos asientos al borde de una enorme piscina, palmeras y lámparas de mimbre adornan el lugar, los cuales forman parte del agradable ambiente y denota el espíritu que desea transmitir.
    El bar temático está ubicado sobre la avenida Aviadores del Chaco y Bélgica, en Asunción.

Jue 19/11/2015

Lanzan tarjetas navideñas con diseño de Koki Ruiz

Los hermanos franciscanos capuchinos del Paraguay lanzaron sus tarjetas navideñas que poseen una pintura de la Sagrada Familia del reconocido artista Koki Ruiz y que además vienen acompañadas con una oración...

Autor:
  • Los hermanos franciscanos capuchinos del Paraguay lanzaron sus tarjetas navideñas que poseen una pintura de la Sagrada Familia del reconocido artista Koki Ruiz y que además vienen acompañadas con una oración...

Jue 19/11/2015

Google ya puede buscar dentro de Facebook

La misión fundacional de Google es ordenar la información de Internet. La de Facebook, conectar personas. Hasta ahora Google no podía ordenar la información de la red social. A Facebook siempre se le acusó de ser un jardín vallado, hasta esta semana. Consciente de que cada vez más son fuente de tráfico e información que tiene impacto en el resto de la red, Facebook ha cambiado parte de la estructura de su página. Ahora permiten lo que se denomina "deeplinks", enlaces profundos...

Autor:
  • La misión fundacional de Google es ordenar la información de Internet. La de Facebook, conectar personas. Hasta ahora Google no podía ordenar la información de la red social. A Facebook siempre se le acusó de ser un jardín vallado, hasta esta semana. Consciente de que cada vez más son fuente de tráfico e información que tiene impacto en el resto de la red, Facebook ha cambiado parte de la estructura de su página. Ahora permiten lo que se denomina "deeplinks", enlaces profundos...