Alpargatas Ñembota: el emprendimiento que revolucionó la producción local con la primera fábrica de alpargatas

(Por SR) Desde 2015, Alpargatas Ñembota ha logrado consolidarse como una marca pionera en la fabricación y comercialización de alpargatas en nuestro país. Gabriel Rein, propietario de la empresa, comentó a InfoNegocios que el emprendimiento nació tras identificar una oportunidad en el mercado con un producto que, hasta ese momento, no tenía una producción local significativa.

Image description

"Era un nicho faltante en el país, así que decidimos montar la primera fábrica de alpargatas en Paraguay. Tardamos varios años en posicionar el producto, pero hoy en día ya forma parte de la cultura paraguaya", afirmó Rein.

Si bien el emprendimiento cumplirá 10 años en 2025, hasta la fecha Alpargatas Ñembota funciona exclusivamente como una tienda en línea, lo que le permite llegar a todo el territorio paraguayo a través de transportadoras y servicios de delivery. "Somos una tienda 100% digital. No contamos con puntos de venta físicos, pero gracias a nuestra logística podemos distribuir a todos los rincones del país", explicó el empresario.

Producción artesanal y materiales de calidad

La empresa produce entre 2.000 y 3.000 pares de alpargatas al mes, una cifra que puede superar los 3.000 durante la temporada alta de primavera-verano. Para garantizar disponibilidad, mantienen un stock considerable de alrededor de 700 pares de calzado en su depósito.

Cada par de alpargatas se fabrica con materiales de alta calidad: "Usamos cuero 100% vacuno en la plantilla, que además es semiortopédica. La suela está hecha de goma EVA de 12 milímetros y tanto la capellada como el forro interior son de algodón 100%", detalló Rein.

La empresa cuenta con un equipo de cuatro vendedores en línea, una persona encargada de redes sociales y un grupo de entre siete y más personas en producción, dependiendo de la demanda. Además, trabajan con una empresa extranjera especializada en publicidad para la gestión de sus campañas de marketing digital.

A pesar de su éxito en el mercado local, Alpargatas Ñembota aún no exporta su producto al extranjero. "Nos contactan desde otros países, pero nuestro producto es 100% artesanal y de alta costura. No podemos competir con los precios de producciones masivas", explicó el emprendedor.

Para el futuro, la empresa planea el lanzamiento de nuevos modelos para la temporada de invierno,

Rein enfatizó la importancia de valorar la producción local: "Queremos que la gente apoye lo nacional. Nuestra mano de obra es altamente calificada y nuestras alpargatas son productos 100% artesanales y de alta costura, garantizando durabilidad y calidad".

Con una sólida trayectoria, Alpargatas Ñembota se mantiene como un referente en la industria del calzado artesanal paraguayo, apostando por la innovación y el crecimiento constante.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".