Bellos Detalles, un emprendimiento que inmortaliza flores (las preferidas, las rosas eternas)

En el Día de los Enamorados, las personas buscan expresar afecto y cariño hacia los seres queridos. Es un momento para mostrar aprecio y compartir gestos que fortalezcan los lazos emocionales. En este contexto, el emprendimiento de Ana Laura Palacios Meza, Bellos Detalles, es un ejemplo de cómo la pasión y el deseo de sorprender pueden llevar a la creación de productos únicos.

Image description

El negocio de Ana Laura comenzó con una idea: hacer ramos de rosas eternas hechas de cinta raso o cinta bebe. A partir de ahí, la emprendedora amplió su oferta a cuadros, llaveros y cajas personalizadas para brindar algo diferente a sus clientes de Bellos Detalles.

Desde pequeña, siempre estuvo atraída por las manualidades y su mamá le solía decir que debería vender todo lo que hacía. "Siempre tuve la idea de emprender, y supe que este era el camino porque combiné ambas pasiones: las manualidades y el deseo de ser emprendedora", contó.

El principal desafío al comenzar su negocio fue empezar desde cero. "No tenía ni un servicio de delivery ni sabía cómo llegar a otras ciudades o al interior del país, pero mi objetivo era que mi producto llegara a todo Paraguay", relató la joven. Investigar sobre el proceso de envío fue importante y utilizó herramientas como Google, TikTok y Facebook, además de pedir recomendaciones, para aprender cómo lograr que su negocio pudiera llegar más lejos.

La idea de su emprendimiento surgió gracias a una tendencia en TikTok en 2023, cuando Ana vio ramos de rosas eternas que le llamaron la atención. "Quería que mi novio me regalara uno, pero al final decidí hacerlo yo misma. Mi novio me motivó a vender y así comencé", recordó.

En cuanto a lo que la hace diferente, resaltó el toque personal que le pone a cada producto. "Siempre intento agregar un detalle especial, una frase, algo único que haga que la gente quiera regalarlo. Además, me esfuerzo por crear confianza con mis clientes, humanizando mi marca desde el principio", refirió.

Los productos más populares son los ramos de 20 rosas, que tienen un precio de G. 150.000, y las cajas personalizadas con Hot Wheels, que cuestan G. 90.000. Las temporadas de mayor venta son San Valentín y la primavera, específicamente el 21 de septiembre, cuando las flores amarillas son muy demandadas. En este febrero los regalos personalizados al igual que las rosas eternas son las mayores ventas registradas en su tienda online.

"Mi negocio es una pasión para mí", expresó la emprendedora. "Me hace querer aprender más y mejorar constantemente. Es un logro personal haber comenzado desde cero hasta poder vivir de esto".

Aunque actualmente trabaja con su pareja por las tardes, la joven tiene la visión de expandir su equipo para hacer crecer su emprendimiento. Los pedidos se realizan a través de su cuenta de Instagram, @bellosdetallespy, o por WhatsApp al número (0983) 505-427, donde los clientes pueden ver su catálogo o enviar sus propias ideas para personalizar los regalos.

Finalmente, Ana Laura compartió un mensaje para aquellos que están comenzando un negocio: "Emprender no es fácil, pero vale la pena. Mi consejo es ser perseverante y no tener miedo a equivocarse, porque así uno va aprendiendo. La clave está en empezar, adaptarse y siempre buscar nuevas oportunidades para crecer".

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.