Bellos Detalles, un emprendimiento que inmortaliza flores (las preferidas, las rosas eternas)

En el Día de los Enamorados, las personas buscan expresar afecto y cariño hacia los seres queridos. Es un momento para mostrar aprecio y compartir gestos que fortalezcan los lazos emocionales. En este contexto, el emprendimiento de Ana Laura Palacios Meza, Bellos Detalles, es un ejemplo de cómo la pasión y el deseo de sorprender pueden llevar a la creación de productos únicos.

Image description

El negocio de Ana Laura comenzó con una idea: hacer ramos de rosas eternas hechas de cinta raso o cinta bebe. A partir de ahí, la emprendedora amplió su oferta a cuadros, llaveros y cajas personalizadas para brindar algo diferente a sus clientes de Bellos Detalles.

Desde pequeña, siempre estuvo atraída por las manualidades y su mamá le solía decir que debería vender todo lo que hacía. "Siempre tuve la idea de emprender, y supe que este era el camino porque combiné ambas pasiones: las manualidades y el deseo de ser emprendedora", contó.

El principal desafío al comenzar su negocio fue empezar desde cero. "No tenía ni un servicio de delivery ni sabía cómo llegar a otras ciudades o al interior del país, pero mi objetivo era que mi producto llegara a todo Paraguay", relató la joven. Investigar sobre el proceso de envío fue importante y utilizó herramientas como Google, TikTok y Facebook, además de pedir recomendaciones, para aprender cómo lograr que su negocio pudiera llegar más lejos.

La idea de su emprendimiento surgió gracias a una tendencia en TikTok en 2023, cuando Ana vio ramos de rosas eternas que le llamaron la atención. "Quería que mi novio me regalara uno, pero al final decidí hacerlo yo misma. Mi novio me motivó a vender y así comencé", recordó.

En cuanto a lo que la hace diferente, resaltó el toque personal que le pone a cada producto. "Siempre intento agregar un detalle especial, una frase, algo único que haga que la gente quiera regalarlo. Además, me esfuerzo por crear confianza con mis clientes, humanizando mi marca desde el principio", refirió.

Los productos más populares son los ramos de 20 rosas, que tienen un precio de G. 150.000, y las cajas personalizadas con Hot Wheels, que cuestan G. 90.000. Las temporadas de mayor venta son San Valentín y la primavera, específicamente el 21 de septiembre, cuando las flores amarillas son muy demandadas. En este febrero los regalos personalizados al igual que las rosas eternas son las mayores ventas registradas en su tienda online.

"Mi negocio es una pasión para mí", expresó la emprendedora. "Me hace querer aprender más y mejorar constantemente. Es un logro personal haber comenzado desde cero hasta poder vivir de esto".

Aunque actualmente trabaja con su pareja por las tardes, la joven tiene la visión de expandir su equipo para hacer crecer su emprendimiento. Los pedidos se realizan a través de su cuenta de Instagram, @bellosdetallespy, o por WhatsApp al número (0983) 505-427, donde los clientes pueden ver su catálogo o enviar sus propias ideas para personalizar los regalos.

Finalmente, Ana Laura compartió un mensaje para aquellos que están comenzando un negocio: "Emprender no es fácil, pero vale la pena. Mi consejo es ser perseverante y no tener miedo a equivocarse, porque así uno va aprendiendo. La clave está en empezar, adaptarse y siempre buscar nuevas oportunidades para crecer".

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.