Diego Esquivel, artesano: “Con nuestro trabajo le damos una nueva forma al ysypo”

Con lianas o ysypo, que recoge en los bosques de Tobatí, desde hace poco más de dos años el artesano Diego Esquivel crea notables figuras, actividad que se convirtió en un negocio muy rentable para el autor, propietario de Diego Esquivel Arte en ysyspo

Image description

En los bosques del país abunda una planta conocida como liana, cipó o trepadora, aunque es más conocida con el nombre de ysypo. Ese mismo ysypo, que puede llegar a tener hasta 100 metros de largo, es convertido en arte por Diego Esquivel, artesano que desde hace dos años y medio se dedica a darle formas a dicha planta.

Desde su natal Tobatí, este emprendedor encontró la forma de innovar el mismo trabajo al que durante casi una vida se dedicó su padre, y de quien aprendió todos sus secretos. 

¿Cómo te iniciaste en el negocio del tallado con ysypo?

Mi papá trabajaba con el ysypo y desde chico lo ayudé; después estudié, me recibí de Radiólogo y hace dos años y medio que retomé la labor con el ysypo. Decidí innovar el negocio haciendo esculturas, inicialmente con imágenes de animales de África, como elefantes, jirafas, cocodrilos, etc.

¿Cómo te proveés del ysypo?

Traigo del bosque que tenemos en Tobatí, traigo por rollo; cada uno tiene entre 20 y 25 lianas y, por ejemplo, crear la imagen de una vaca lleva cerca de cuatro rollos de ysypo. Lo bueno del ysypo es que al cortarlo no se marchita, sino que se reproduce. Con nuestro trabajo más bien le damos una nueva forma.

¿Cuál es el proceso de trabajo en una escultura?

La escultura central es de madera, y lo que hago es moldearla empezando a tejer con el ysypo. Dentro de cada escultura también utilizamos una rama conocida como helecho, que al secarse queda como paja y se endurece; y encima va el ysypo.

¿Qué es lo que más se pide ver en cuanto a arte en ysypo?

Últimamente la gente se muestra muy sorprendida con los dinosaurios de ysypo, los triceratops, estegosaurios, velocirraptores y brontosaurios; además de las figuras humanas, que siempre se piden.

¿Planeás en algún momento traspasar fronteras exportando tus trabajos?

Sí, la idea es llevar mi arte a otros países, más ahora que ya está patentado bajo la denominación de VV Artesanía y Cultura. Sería importante demostrar al mundo lo que en Paraguay hacemos con esto.

¿Cuánto cuesta cada figura?

A modo de ejemplo, un elefante de 3 m cuesta alrededor de G. 8.000.000 y un ciervo de tamaño normal ronda los G. 4.500.000.

Más información:

En su domicilio, ubicado en Tobatí, a 5 km del centro, Esquivel exhibe sus creaciones. La muestra está abierta al público de lunes a viernes, de 8:00 a 17:00. Adultos abonan G. 10.000 por el ingreso, y G. 5.000 los menores de edad. Quien quiera contactar con el artista debe llamar a los números: (0982) 182-575 y (0985) 677-631.   

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.