Diego Esquivel, artesano: “Con nuestro trabajo le damos una nueva forma al ysypo”

Con lianas o ysypo, que recoge en los bosques de Tobatí, desde hace poco más de dos años el artesano Diego Esquivel crea notables figuras, actividad que se convirtió en un negocio muy rentable para el autor, propietario de Diego Esquivel Arte en ysyspo

Image description

En los bosques del país abunda una planta conocida como liana, cipó o trepadora, aunque es más conocida con el nombre de ysypo. Ese mismo ysypo, que puede llegar a tener hasta 100 metros de largo, es convertido en arte por Diego Esquivel, artesano que desde hace dos años y medio se dedica a darle formas a dicha planta.

Desde su natal Tobatí, este emprendedor encontró la forma de innovar el mismo trabajo al que durante casi una vida se dedicó su padre, y de quien aprendió todos sus secretos. 

¿Cómo te iniciaste en el negocio del tallado con ysypo?

Mi papá trabajaba con el ysypo y desde chico lo ayudé; después estudié, me recibí de Radiólogo y hace dos años y medio que retomé la labor con el ysypo. Decidí innovar el negocio haciendo esculturas, inicialmente con imágenes de animales de África, como elefantes, jirafas, cocodrilos, etc.

¿Cómo te proveés del ysypo?

Traigo del bosque que tenemos en Tobatí, traigo por rollo; cada uno tiene entre 20 y 25 lianas y, por ejemplo, crear la imagen de una vaca lleva cerca de cuatro rollos de ysypo. Lo bueno del ysypo es que al cortarlo no se marchita, sino que se reproduce. Con nuestro trabajo más bien le damos una nueva forma.

¿Cuál es el proceso de trabajo en una escultura?

La escultura central es de madera, y lo que hago es moldearla empezando a tejer con el ysypo. Dentro de cada escultura también utilizamos una rama conocida como helecho, que al secarse queda como paja y se endurece; y encima va el ysypo.

¿Qué es lo que más se pide ver en cuanto a arte en ysypo?

Últimamente la gente se muestra muy sorprendida con los dinosaurios de ysypo, los triceratops, estegosaurios, velocirraptores y brontosaurios; además de las figuras humanas, que siempre se piden.

¿Planeás en algún momento traspasar fronteras exportando tus trabajos?

Sí, la idea es llevar mi arte a otros países, más ahora que ya está patentado bajo la denominación de VV Artesanía y Cultura. Sería importante demostrar al mundo lo que en Paraguay hacemos con esto.

¿Cuánto cuesta cada figura?

A modo de ejemplo, un elefante de 3 m cuesta alrededor de G. 8.000.000 y un ciervo de tamaño normal ronda los G. 4.500.000.

Más información:

En su domicilio, ubicado en Tobatí, a 5 km del centro, Esquivel exhibe sus creaciones. La muestra está abierta al público de lunes a viernes, de 8:00 a 17:00. Adultos abonan G. 10.000 por el ingreso, y G. 5.000 los menores de edad. Quien quiera contactar con el artista debe llamar a los números: (0982) 182-575 y (0985) 677-631.   

Tu opinión enriquece este artículo:

Grupo Aceros Paraguay estrena nueva imagen y expansión territorial (y marca presencia en Constructecnia)

Hace treinta años, una empresa dedicada al rubro del acero comenzaba a abrirse paso en el mercado nacional, ahora, Grupo Aceros Paraguay celebra su aniversario con una imagen renovada, un ambicioso plan de expansión y una fuerte apuesta por la industrialización. En el marco de Constructecnia 2025, la empresa presentó no solo sus productos, sino también una filosofía de trabajo evolucionada y con visión.

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Tekove Green incorpora la moringa paraguaya a alimentos, cosméticos e infusiones (supera 10.000 unidades distribuidas)

(Por SR) En el competitivo mundo de los alimentos funcionales y superalimentos, la moringa oleífera —una planta conocida por sus múltiples beneficios nutricionales y medicinales— viene consolidando su espacio en el mercado local gracias al impulso de empresas como Tekove Green. Esta firma nacional, con raíces en la Colonia Piraretâ del distrito de Piribebuy (Cordillera), logró posicionarse como un referente nacional en la producción, procesamiento y comercialización de moringa orgánica.

Motor del norte: Concepción crece desde el agro, la industria y el comercio

(Por BR) La Villa Real de la Concepción, ubicada a orillas del río Paraguay, este 25 de mayo celebrará sus 252 años de fundación. Con el paso del tiempo, la ciudad ha experimentado un crecimiento sostenido en infraestructura, industria y comercio. Según Ana Elizabeth Urbieta Cáceres, presidenta de la  Asociación de Comerciantes e Industriales del distrito, el panorama económico actual es favorable y muestra señales de consolidación. Sin embargo, la falta de infraestructura vial sigue siendo un obstáculo para el desarrollo pleno.

¿La IA de Mark Zuckerberg revolucionará la publicidad digital? (el error de las agencias que solo apostaron al online y sus consecuencias)

(Por Maqueda, Otero, Taylor y Maurizio) La industria publicitaria está a punto de experimentar una revolución sin precedentes. Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha revelado una visión innovadora que podría cambiar la forma en que se crea y se ejecuta la publicidad en Miami y en todo el mundo. Lo más importante de esta noticia es lo relevante, vital y estratégico de hacer un sistema integral - crossing marketing, branding y cultura de marca hoy, y no solo enfocarse en marketing digital.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Crédito de Japón: “Hay que invertirlo donde se pueda obtener retorno rápido y sostenible”

(Por LA) En un movimiento que marca un punto de inflexión en su política exterior, Japón declaró a Paraguay como socio estratégico, convirtiéndolo en el primer país de América Latina de poder medio en alcanzar este estatus. El anuncio se dio tras la cumbre entre el presidente Santiago Peña y el primer ministro japonés Ishiba Shigeru en Tokio, durante la visita oficial del mandatario paraguayo y en el marco del Día Nacional de Paraguay en la Expo Universal de Osaka.