Diego Esquivel, artesano: “Con nuestro trabajo le damos una nueva forma al ysypo”

Con lianas o ysypo, que recoge en los bosques de Tobatí, desde hace poco más de dos años el artesano Diego Esquivel crea notables figuras, actividad que se convirtió en un negocio muy rentable para el autor, propietario de Diego Esquivel Arte en ysyspo

Image description

En los bosques del país abunda una planta conocida como liana, cipó o trepadora, aunque es más conocida con el nombre de ysypo. Ese mismo ysypo, que puede llegar a tener hasta 100 metros de largo, es convertido en arte por Diego Esquivel, artesano que desde hace dos años y medio se dedica a darle formas a dicha planta.

Desde su natal Tobatí, este emprendedor encontró la forma de innovar el mismo trabajo al que durante casi una vida se dedicó su padre, y de quien aprendió todos sus secretos. 

¿Cómo te iniciaste en el negocio del tallado con ysypo?

Mi papá trabajaba con el ysypo y desde chico lo ayudé; después estudié, me recibí de Radiólogo y hace dos años y medio que retomé la labor con el ysypo. Decidí innovar el negocio haciendo esculturas, inicialmente con imágenes de animales de África, como elefantes, jirafas, cocodrilos, etc.

¿Cómo te proveés del ysypo?

Traigo del bosque que tenemos en Tobatí, traigo por rollo; cada uno tiene entre 20 y 25 lianas y, por ejemplo, crear la imagen de una vaca lleva cerca de cuatro rollos de ysypo. Lo bueno del ysypo es que al cortarlo no se marchita, sino que se reproduce. Con nuestro trabajo más bien le damos una nueva forma.

¿Cuál es el proceso de trabajo en una escultura?

La escultura central es de madera, y lo que hago es moldearla empezando a tejer con el ysypo. Dentro de cada escultura también utilizamos una rama conocida como helecho, que al secarse queda como paja y se endurece; y encima va el ysypo.

¿Qué es lo que más se pide ver en cuanto a arte en ysypo?

Últimamente la gente se muestra muy sorprendida con los dinosaurios de ysypo, los triceratops, estegosaurios, velocirraptores y brontosaurios; además de las figuras humanas, que siempre se piden.

¿Planeás en algún momento traspasar fronteras exportando tus trabajos?

Sí, la idea es llevar mi arte a otros países, más ahora que ya está patentado bajo la denominación de VV Artesanía y Cultura. Sería importante demostrar al mundo lo que en Paraguay hacemos con esto.

¿Cuánto cuesta cada figura?

A modo de ejemplo, un elefante de 3 m cuesta alrededor de G. 8.000.000 y un ciervo de tamaño normal ronda los G. 4.500.000.

Más información:

En su domicilio, ubicado en Tobatí, a 5 km del centro, Esquivel exhibe sus creaciones. La muestra está abierta al público de lunes a viernes, de 8:00 a 17:00. Adultos abonan G. 10.000 por el ingreso, y G. 5.000 los menores de edad. Quien quiera contactar con el artista debe llamar a los números: (0982) 182-575 y (0985) 677-631.   

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.