Nutre Py: un negocio que fabrica barritas nutritivas para grandes y niños (y vende en EE.UU.)

(Por LA) Nutre Paraguay logra posicionarse cada vez más en el mercado local gracias a la creación de un producto que no solo endulza el paladar de los niños, sino que también cuida su desarrollo. Está presente en el mercado con sus tres marcas: Super Bar, Sol Guaraní y Chacomiel.

Image description
Image description

Su vicepresidenta, Patricia Rivas Guerin de Mendoza, nos contó la historia detrás de ka’i ladrillo, un dulce de maní especialmente diseñado para los más pequeños y que ya se ha ganado el corazón de muchos padres.

"Empezamos a hacer estas barras de maní, especialmente el ka’i ladrillo, que también se conoce como dulce de maní, enfocado al consumo de los niños, ya que tiene un valor nutricional óptimo para el cerebro del niño y adolescente en etapa escolar", relató Patricia.

Esta barra, según la vicepresidenta, aporta un alto valor proteico y aceites grasos esenciales que el cerebro necesita para un desarrollo adecuado. "Un niño que no tiene una alimentación adecuada puede suplementar con este postre, que además es económico", agregó.

El nombre del ka’i ladrillo no es casualidad. Patricia tiene dos hijas y decidió rendirles homenaje con los nombres de los productos de Nutre Paraguay. "Tengo dos hijas, una se llama Sol, y por eso el nombre de Sol Guaraní del ka’i ladrillo", explicó. Pero la historia no termina allí; el próximo proyecto de la marca son las barras frutales, que saldrán al mercado en enero bajo el nombre de Astrid, en honor a su otra hija. "Estamos trabajando en eso y tenemos grandes expectativas", comentó.

La diferencia entre el ka’i ladrillo y otros productos similares del mercado es que está hecho de maní molido, con algunas mitades de maní, lo que le da una textura blanda y agradable para los niños.

Además, el proceso de elaboración está enfocado en la inocuidad, asegurando un producto higiénicamente elaborado y apto para el consumo. "Cuidamos cada detalle para asegurar la calidad del producto. Nuestro empaque está diseñado para la conservación y, además, hemos logrado la aprobación de la FDA de los Estados Unidos", destacó. También cuenta con certificación Kosher, lo cual garantiza que cumple con las normas dietéticas judías.

El ka’i ladrillo ha tenido una excelente recepción en el ámbito de la alimentación escolar, convirtiéndose en el favorito de los niños. "La aceptación del producto ha sido maravillosa, especialmente entre los padres, que buscan opciones nutritivas y económicas para sus hijos", mencionó Patricia.

Esta aceptación, sin embargo, ha traído consigo un desafío: la distribución. "Nuestro principal desafío está en la distribución de los productos para su comercialización. Estamos abocados a encontrar distribuidores en las cabeceras departamentales de los 17 departamentos del país", señaló.

Patricia está convencida de que el éxito que han tenido en las escuelas y cadenas de Asunción se replicará en el resto del país. "Queremos que cada niño en Paraguay tenga acceso a un producto nutritivo y delicioso como el ka’i ladrillo", afirmó.

El enfoque de Nutre Paraguay no solo está en el presente, sino también en el futuro. Con la llegada de las barras frutales Astrid, esperan seguir expandiendo su línea de productos saludables y nutritivos. "Queremos seguir innovando y ofreciendo alternativas saludables para la alimentación infantil", concluyó Patricia.

Actualmente, las barras de ka’i ladrillo, Sol Guaraní, se encuentran disponibles en tiendas Biggie y algunos supermercados seleccionados.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).