Vistiendo historias: El Taller de Vestuario, un espacio que atiende demandas del sector audiovisual y teatral

(LA) El Taller de Vestuario es un emprendimiento que logró llenar un vacío importante en el área de vestuarios para el segmento audiovisual y teatral, al ofrecer un espacio integral para vestuaristas, diseñadores y creadores de contenido. Se trata de un proyecto impulsado por las diseñadoras de vestuario y asesoras de imagen Tania Simbron y Lía Gonzales.

Image description
Image description
Image description

La historia de El Taller de Vestuario comenzó con la necesidad de crear un espacio donde los profesionales del vestuario pudieran encontrar todo lo que necesitaban bajo un mismo techo. “Queríamos un lugar que no solo ofreciera alquiler de vestuario, sino que también integrara asesoramiento de imagen y un ambiente colaborativo”, explicó Tania Simbron.

Ambas diseñadoras, amigas y colegas con una trayectoria en el sector, decidieron unirse para crear este espacio tras haber tenido experiencia previa en rentals de vestuario. La idea nació de su visión compartida de transformar la industria en Paraguay, uniendo fuerzas para proporcionar soluciones innovadoras a los desafíos comunes de los vestuaristas. El nombre de El Taller de Vestuario refleja precisamente esta idea de creación y colaboración, ya que en un taller, las ideas cobran vida de manera conjunta.

Su filosofía es clara: trabajar en comunidad y apostar por la sostenibilidad. Las fundadoras creen que el trabajo en equipo y el intercambio de ideas son esenciales para generar soluciones únicas, tanto para producciones grandes como pequeñas. “Nosotros ofrecemos vestuario y también buscamos fomentar el uso responsable de los recursos. Trabajamos con upcycling y personalización de prendas para evitar el desperdicio y darle una segunda vida a las piezas”, comentó.

Este enfoque de sostenibilidad no solo se refleja en la reutilización de prendas, sino también en su modelo de negocio, que invita a los profesionales a colaborar en un entorno creativo, accesible y respetuoso con el medio ambiente.

Uno de los pilares fundamentales del taller es la diversidad de su oferta. El Taller de Vestuario se especializa en vestuario para cine, teatro, publicidad y eventos privados, abarcando desde trajes de época hasta opciones contemporáneas y disfraces temáticos. Cada pieza en su colección es única, pensada para adaptarse a las necesidades específicas de cada producción.

Además, para quienes necesitan algo aún más exclusivo, ofrecen un servicio de diseño personalizado, donde los clientes pueden solicitar vestuario a medida. “El proceso comienza con una reunión para entender la visión del proyecto. Después desarrollamos bocetos, confeccionamos las prendas y realizamos pruebas de vestuario para asegurarnos de que todo esté perfecto”, explicó.

Lo que realmente diferencia a El Taller de Vestuario de otros servicios en Asunción es su propuesta integral. Además del alquiler de vestuario y disfraces, el taller ofrece un espacio de coworking y asesoramiento de imagen. Este enfoque permite a los clientes no solo encontrar el vestuario adecuado, sino también recibir orientación profesional sobre el estilo que mejor se adapta a sus necesidades o proyectos.

Otra ventaja es el estudio de fotos, disponible para alquilar por hora, que se convierte en un espacio ideal para pruebas de vestuario, sesiones temáticas o retratos de branding personal. “El estudio se usa tanto para producciones como para asesorías de imagen. Es un complemento perfecto para los clientes que quieren ver cómo se verá el vestuario en acción o necesitan material visual para sus proyectos”, indicó una de las fundadoras.

En cuanto a las tendencias, El Taller de Vestuario ha notado un creciente interés en vestuarios temáticos y trajes de época, influenciados por la cultura pop y la nostalgia. Además, la conciencia ambiental ha impulsado la demanda de opciones más sostenibles, como los disfraces y prendas personalizadas a partir de materiales reciclados.

Con la mirada puesta en el futuro, el taller tiene planes de expandir su oferta con una exposición permanente de prendas a la venta, que incluirá diseños hechos desde cero y piezas upcycled, reforzando su compromiso con la creatividad y la sostenibilidad. “Queremos seguir creciendo, ofreciendo no solo alquiler de vestuario, sino también piezas exclusivas que puedan ser adquiridas por quienes buscan algo único”, concluyó.

El Taller de Vestuario ha logrado posicionarse como un referente en el sector audiovisual y teatral en Paraguay gracias a su enfoque innovador y su compromiso con la sostenibilidad y la creatividad. Con un espacio que combina alquiler de vestuario, coworking, asesoramiento de imagen y un estudio fotográfico, se ha convertido en un lugar donde la colaboración es clave para crear proyectos que no solo cumplen con las expectativas de los clientes, sino que también aportan un valor añadido a la industria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.