Vistiendo historias: El Taller de Vestuario, un espacio que atiende demandas del sector audiovisual y teatral

(LA) El Taller de Vestuario es un emprendimiento que logró llenar un vacío importante en el área de vestuarios para el segmento audiovisual y teatral, al ofrecer un espacio integral para vestuaristas, diseñadores y creadores de contenido. Se trata de un proyecto impulsado por las diseñadoras de vestuario y asesoras de imagen Tania Simbron y Lía Gonzales.

La historia de El Taller de Vestuario comenzó con la necesidad de crear un espacio donde los profesionales del vestuario pudieran encontrar todo lo que necesitaban bajo un mismo techo. “Queríamos un lugar que no solo ofreciera alquiler de vestuario, sino que también integrara asesoramiento de imagen y un ambiente colaborativo”, explicó Tania Simbron.

Ambas diseñadoras, amigas y colegas con una trayectoria en el sector, decidieron unirse para crear este espacio tras haber tenido experiencia previa en rentals de vestuario. La idea nació de su visión compartida de transformar la industria en Paraguay, uniendo fuerzas para proporcionar soluciones innovadoras a los desafíos comunes de los vestuaristas. El nombre de El Taller de Vestuario refleja precisamente esta idea de creación y colaboración, ya que en un taller, las ideas cobran vida de manera conjunta.

Su filosofía es clara: trabajar en comunidad y apostar por la sostenibilidad. Las fundadoras creen que el trabajo en equipo y el intercambio de ideas son esenciales para generar soluciones únicas, tanto para producciones grandes como pequeñas. “Nosotros ofrecemos vestuario y también buscamos fomentar el uso responsable de los recursos. Trabajamos con upcycling y personalización de prendas para evitar el desperdicio y darle una segunda vida a las piezas”, comentó.

Este enfoque de sostenibilidad no solo se refleja en la reutilización de prendas, sino también en su modelo de negocio, que invita a los profesionales a colaborar en un entorno creativo, accesible y respetuoso con el medio ambiente.

Uno de los pilares fundamentales del taller es la diversidad de su oferta. El Taller de Vestuario se especializa en vestuario para cine, teatro, publicidad y eventos privados, abarcando desde trajes de época hasta opciones contemporáneas y disfraces temáticos. Cada pieza en su colección es única, pensada para adaptarse a las necesidades específicas de cada producción.

Además, para quienes necesitan algo aún más exclusivo, ofrecen un servicio de diseño personalizado, donde los clientes pueden solicitar vestuario a medida. “El proceso comienza con una reunión para entender la visión del proyecto. Después desarrollamos bocetos, confeccionamos las prendas y realizamos pruebas de vestuario para asegurarnos de que todo esté perfecto”, explicó.

Lo que realmente diferencia a El Taller de Vestuario de otros servicios en Asunción es su propuesta integral. Además del alquiler de vestuario y disfraces, el taller ofrece un espacio de coworking y asesoramiento de imagen. Este enfoque permite a los clientes no solo encontrar el vestuario adecuado, sino también recibir orientación profesional sobre el estilo que mejor se adapta a sus necesidades o proyectos.

Otra ventaja es el estudio de fotos, disponible para alquilar por hora, que se convierte en un espacio ideal para pruebas de vestuario, sesiones temáticas o retratos de branding personal. “El estudio se usa tanto para producciones como para asesorías de imagen. Es un complemento perfecto para los clientes que quieren ver cómo se verá el vestuario en acción o necesitan material visual para sus proyectos”, indicó una de las fundadoras.

En cuanto a las tendencias, El Taller de Vestuario ha notado un creciente interés en vestuarios temáticos y trajes de época, influenciados por la cultura pop y la nostalgia. Además, la conciencia ambiental ha impulsado la demanda de opciones más sostenibles, como los disfraces y prendas personalizadas a partir de materiales reciclados.

Con la mirada puesta en el futuro, el taller tiene planes de expandir su oferta con una exposición permanente de prendas a la venta, que incluirá diseños hechos desde cero y piezas upcycled, reforzando su compromiso con la creatividad y la sostenibilidad. “Queremos seguir creciendo, ofreciendo no solo alquiler de vestuario, sino también piezas exclusivas que puedan ser adquiridas por quienes buscan algo único”, concluyó.

El Taller de Vestuario ha logrado posicionarse como un referente en el sector audiovisual y teatral en Paraguay gracias a su enfoque innovador y su compromiso con la sostenibilidad y la creatividad. Con un espacio que combina alquiler de vestuario, coworking, asesoramiento de imagen y un estudio fotográfico, se ha convertido en un lugar donde la colaboración es clave para crear proyectos que no solo cumplen con las expectativas de los clientes, sino que también aportan un valor añadido a la industria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.