Vistiendo historias: El Taller de Vestuario, un espacio que atiende demandas del sector audiovisual y teatral

(LA) El Taller de Vestuario es un emprendimiento que logró llenar un vacío importante en el área de vestuarios para el segmento audiovisual y teatral, al ofrecer un espacio integral para vestuaristas, diseñadores y creadores de contenido. Se trata de un proyecto impulsado por las diseñadoras de vestuario y asesoras de imagen Tania Simbron y Lía Gonzales.

Image description
Image description
Image description

La historia de El Taller de Vestuario comenzó con la necesidad de crear un espacio donde los profesionales del vestuario pudieran encontrar todo lo que necesitaban bajo un mismo techo. “Queríamos un lugar que no solo ofreciera alquiler de vestuario, sino que también integrara asesoramiento de imagen y un ambiente colaborativo”, explicó Tania Simbron.

Ambas diseñadoras, amigas y colegas con una trayectoria en el sector, decidieron unirse para crear este espacio tras haber tenido experiencia previa en rentals de vestuario. La idea nació de su visión compartida de transformar la industria en Paraguay, uniendo fuerzas para proporcionar soluciones innovadoras a los desafíos comunes de los vestuaristas. El nombre de El Taller de Vestuario refleja precisamente esta idea de creación y colaboración, ya que en un taller, las ideas cobran vida de manera conjunta.

Su filosofía es clara: trabajar en comunidad y apostar por la sostenibilidad. Las fundadoras creen que el trabajo en equipo y el intercambio de ideas son esenciales para generar soluciones únicas, tanto para producciones grandes como pequeñas. “Nosotros ofrecemos vestuario y también buscamos fomentar el uso responsable de los recursos. Trabajamos con upcycling y personalización de prendas para evitar el desperdicio y darle una segunda vida a las piezas”, comentó.

Este enfoque de sostenibilidad no solo se refleja en la reutilización de prendas, sino también en su modelo de negocio, que invita a los profesionales a colaborar en un entorno creativo, accesible y respetuoso con el medio ambiente.

Uno de los pilares fundamentales del taller es la diversidad de su oferta. El Taller de Vestuario se especializa en vestuario para cine, teatro, publicidad y eventos privados, abarcando desde trajes de época hasta opciones contemporáneas y disfraces temáticos. Cada pieza en su colección es única, pensada para adaptarse a las necesidades específicas de cada producción.

Además, para quienes necesitan algo aún más exclusivo, ofrecen un servicio de diseño personalizado, donde los clientes pueden solicitar vestuario a medida. “El proceso comienza con una reunión para entender la visión del proyecto. Después desarrollamos bocetos, confeccionamos las prendas y realizamos pruebas de vestuario para asegurarnos de que todo esté perfecto”, explicó.

Lo que realmente diferencia a El Taller de Vestuario de otros servicios en Asunción es su propuesta integral. Además del alquiler de vestuario y disfraces, el taller ofrece un espacio de coworking y asesoramiento de imagen. Este enfoque permite a los clientes no solo encontrar el vestuario adecuado, sino también recibir orientación profesional sobre el estilo que mejor se adapta a sus necesidades o proyectos.

Otra ventaja es el estudio de fotos, disponible para alquilar por hora, que se convierte en un espacio ideal para pruebas de vestuario, sesiones temáticas o retratos de branding personal. “El estudio se usa tanto para producciones como para asesorías de imagen. Es un complemento perfecto para los clientes que quieren ver cómo se verá el vestuario en acción o necesitan material visual para sus proyectos”, indicó una de las fundadoras.

En cuanto a las tendencias, El Taller de Vestuario ha notado un creciente interés en vestuarios temáticos y trajes de época, influenciados por la cultura pop y la nostalgia. Además, la conciencia ambiental ha impulsado la demanda de opciones más sostenibles, como los disfraces y prendas personalizadas a partir de materiales reciclados.

Con la mirada puesta en el futuro, el taller tiene planes de expandir su oferta con una exposición permanente de prendas a la venta, que incluirá diseños hechos desde cero y piezas upcycled, reforzando su compromiso con la creatividad y la sostenibilidad. “Queremos seguir creciendo, ofreciendo no solo alquiler de vestuario, sino también piezas exclusivas que puedan ser adquiridas por quienes buscan algo único”, concluyó.

El Taller de Vestuario ha logrado posicionarse como un referente en el sector audiovisual y teatral en Paraguay gracias a su enfoque innovador y su compromiso con la sostenibilidad y la creatividad. Con un espacio que combina alquiler de vestuario, coworking, asesoramiento de imagen y un estudio fotográfico, se ha convertido en un lugar donde la colaboración es clave para crear proyectos que no solo cumplen con las expectativas de los clientes, sino que también aportan un valor añadido a la industria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.