Vistiendo historias: El Taller de Vestuario, un espacio que atiende demandas del sector audiovisual y teatral

(LA) El Taller de Vestuario es un emprendimiento que logró llenar un vacío importante en el área de vestuarios para el segmento audiovisual y teatral, al ofrecer un espacio integral para vestuaristas, diseñadores y creadores de contenido. Se trata de un proyecto impulsado por las diseñadoras de vestuario y asesoras de imagen Tania Simbron y Lía Gonzales.

Image description
Image description
Image description

La historia de El Taller de Vestuario comenzó con la necesidad de crear un espacio donde los profesionales del vestuario pudieran encontrar todo lo que necesitaban bajo un mismo techo. “Queríamos un lugar que no solo ofreciera alquiler de vestuario, sino que también integrara asesoramiento de imagen y un ambiente colaborativo”, explicó Tania Simbron.

Ambas diseñadoras, amigas y colegas con una trayectoria en el sector, decidieron unirse para crear este espacio tras haber tenido experiencia previa en rentals de vestuario. La idea nació de su visión compartida de transformar la industria en Paraguay, uniendo fuerzas para proporcionar soluciones innovadoras a los desafíos comunes de los vestuaristas. El nombre de El Taller de Vestuario refleja precisamente esta idea de creación y colaboración, ya que en un taller, las ideas cobran vida de manera conjunta.

Su filosofía es clara: trabajar en comunidad y apostar por la sostenibilidad. Las fundadoras creen que el trabajo en equipo y el intercambio de ideas son esenciales para generar soluciones únicas, tanto para producciones grandes como pequeñas. “Nosotros ofrecemos vestuario y también buscamos fomentar el uso responsable de los recursos. Trabajamos con upcycling y personalización de prendas para evitar el desperdicio y darle una segunda vida a las piezas”, comentó.

Este enfoque de sostenibilidad no solo se refleja en la reutilización de prendas, sino también en su modelo de negocio, que invita a los profesionales a colaborar en un entorno creativo, accesible y respetuoso con el medio ambiente.

Uno de los pilares fundamentales del taller es la diversidad de su oferta. El Taller de Vestuario se especializa en vestuario para cine, teatro, publicidad y eventos privados, abarcando desde trajes de época hasta opciones contemporáneas y disfraces temáticos. Cada pieza en su colección es única, pensada para adaptarse a las necesidades específicas de cada producción.

Además, para quienes necesitan algo aún más exclusivo, ofrecen un servicio de diseño personalizado, donde los clientes pueden solicitar vestuario a medida. “El proceso comienza con una reunión para entender la visión del proyecto. Después desarrollamos bocetos, confeccionamos las prendas y realizamos pruebas de vestuario para asegurarnos de que todo esté perfecto”, explicó.

Lo que realmente diferencia a El Taller de Vestuario de otros servicios en Asunción es su propuesta integral. Además del alquiler de vestuario y disfraces, el taller ofrece un espacio de coworking y asesoramiento de imagen. Este enfoque permite a los clientes no solo encontrar el vestuario adecuado, sino también recibir orientación profesional sobre el estilo que mejor se adapta a sus necesidades o proyectos.

Otra ventaja es el estudio de fotos, disponible para alquilar por hora, que se convierte en un espacio ideal para pruebas de vestuario, sesiones temáticas o retratos de branding personal. “El estudio se usa tanto para producciones como para asesorías de imagen. Es un complemento perfecto para los clientes que quieren ver cómo se verá el vestuario en acción o necesitan material visual para sus proyectos”, indicó una de las fundadoras.

En cuanto a las tendencias, El Taller de Vestuario ha notado un creciente interés en vestuarios temáticos y trajes de época, influenciados por la cultura pop y la nostalgia. Además, la conciencia ambiental ha impulsado la demanda de opciones más sostenibles, como los disfraces y prendas personalizadas a partir de materiales reciclados.

Con la mirada puesta en el futuro, el taller tiene planes de expandir su oferta con una exposición permanente de prendas a la venta, que incluirá diseños hechos desde cero y piezas upcycled, reforzando su compromiso con la creatividad y la sostenibilidad. “Queremos seguir creciendo, ofreciendo no solo alquiler de vestuario, sino también piezas exclusivas que puedan ser adquiridas por quienes buscan algo único”, concluyó.

El Taller de Vestuario ha logrado posicionarse como un referente en el sector audiovisual y teatral en Paraguay gracias a su enfoque innovador y su compromiso con la sostenibilidad y la creatividad. Con un espacio que combina alquiler de vestuario, coworking, asesoramiento de imagen y un estudio fotográfico, se ha convertido en un lugar donde la colaboración es clave para crear proyectos que no solo cumplen con las expectativas de los clientes, sino que también aportan un valor añadido a la industria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.