Jessica Miralles: “La era de la información y redes sociales revolucionaron la manera de ver los eventos”

Nacida en Encarnación, en el seno de una familia dedicada a organizar eventos en la capital de Itapúa, cuando esta actividad todavía no tenía la importancia que posee en la actualidad, Jessica Miralles, fue testigo de la evolución de un rubro en constante crecimiento. En su empresa Jessica Miralles Organizadora de Eventos, la profesional busca darle una vuelta de tuerca a esta actividad.

Image description

¿Cómo era anteriormente la organización de eventos?

Tuve la oportunidad de nacer en una familia que se dedica al rubro de eventos hace más de 40 años. Crecí con eso, y me asombra cómo fue evolucionado con el pasar de los años.

Antes las fiestas se hacían entre las familias, era todo mucho más "casero" se involucraba a cada uno de los integrantes para ayudar, no había demasiada producción y las expectativas tampoco eran demasiadas como hoy.

La era de la información y redes sociales revolucionaron la manera de ver los eventos. Hoy sabemos al instante de cómo es un evento al otro lado del mundo; eso nos alimenta y acrecienta el deseo se asimilarnos a esos niveles de producción.

¿Cómo nace su empresa?

Nace como una necesidad de perfeccionar un sistema de trabajo, en la empresa de mi familia; donde consideraba que hacía falta dar ese paso más para seguir avanzando.

Trabaje ahí desde los 17 años hasta los 24. Luego de esos siete años me abrí carrera de manera independiente en la capital, y sin quererlo explícitamente, creo que las cosas fueron conectando para bien. Y hoy me siento en casa, con clientes que son familia.

Cuéntenos su historia personal en el rubro ¿Qué requisitos debe reunir una organizadora de eventos?

En primer lugar, la empatía, y después, tener habilidades sociales, y un fuerte criterio de liderazgo, porque ante todo somos cabezas de equipo y debemos demostrar seguridad y conocimiento en todo momento.

¿Quiénes considera que fueron los pioneros en el rubro?

En mi ciudad, Encarnación, mis padres fueron pioneros en el ámbito de eventos. Cuando hace siete años me mudé a Asunción, ya había un camino marcado por grandes profesionales, donde no vine a crear nada nuevo, sino a encontrarle una vuelta a un trabajo previo que ellos ya hicieron, y enfocándome en especializar el rubro de planning.

¿Cuándo empieza la demanda de empresas y profesionales especializados?

Creo que en los últimos cinco años el rubro dio un salto inmenso. Cada proveedor decidió darle énfasis a su trabajo y especializarse en lo suyo, implementando nuevas tecnologías e incorporando elementos que hacen que las puestas vayan a un siguiente nivel.

Dejá tu Comentario:

¿Cuánto cuesta poner los pies en la tierra? Estos son los barrios con mayor precio por m2 de Asunción

La demanda de terreno para emprendimientos inmobiliarios en Asunción está elevando el precio de las propiedades en todos los barrios capitalinos, aunque la cotización es distinta conforme a las variables consideradas. Gracias a su exclusivo algoritmo de inteligencia artificial Place Analyzer calculó el valor de la tierra metro a metro en el ejido asunceno. Estos son los resultados.

Ignacio Fontclara de Karu: “Activar una empresa es una carrera de obstáculos”

Chef y propietario de Karu, Ignacio Fontclara trabajó en Buenos Aires y posteriormente se especializó en pastelería en la Escuela de Gremio de Barcelona. Pasó por España, Francia e Inglaterra, y a su vuelta comenzó su emprendimiento gastronómico propio con su socia Mónica García, con la idea de impulsar la comida artesanal, local, pero adaptada a los nuevos tiempos. Considera que su trabajo natural es detrás del mostrador, atendiendo a la gente.