La inspiración proviene de ellas: Estas son las Siete Magníficas del Paraguay

Son pioneras por asumir riesgos profesionales y personales en emprendimientos, en muchos casos, inéditos en el país. Sus trayectorias son ejemplares e inspiradoras, y en esta nota les presentamos a siete mujeres que con su tarea representan a las innumerables que, diariamente, demuestran que el talento y el esfuerzo no tienen género.

Quiere pedalear en el Tour de Francia

Agua Marina Espínola es la primera ciclista de ruta profesional paraguaya de la historia en participar en los Juegos Olímpicos. Sus logros en el deporte incluyen campeonatos nacionales desde el 2011 hasta el 2016, títulos en mountain bike, medalla de oro en el Campeonato Sudamericano Juvenil, medalla de bronce en los Juegos Suramericanos de la Juventud en 2013, campeona sudamericana en un torneo realizado en Paraguay, en maratón, y podios en Europa. Su última gran conquista: medalla de oro en los Juegos ASU 2022.

Imprimió cultura y arte en la moda

Luciana Abente, propietaria y directora de Artemera, conjuga arte con moda y ofrece prendas con diseños atractivos y con temática que resalta las tradiciones y la naturaleza paraguayas. Su mayor éxito es haber posicionado a la marca y haberla convertido en una empresa exitosa y reconocida, y ya con años de presencia en el mercado.

Abrió el mundo de café de especialidad

Mary Jung, una de las propietarias de Mary´s Coffee House, elevó un peldaño el arte del barismo, introduciendo en el gusto del consumidor paraguayo el café de especialidad, siendo la pionera en esta variedad de la bebida. Y comparte sus conocimientos como barista con los interesados en aprender este arte.

Paraguaya especialista en computación cuántica

Paloma Machaín es doctora en Física con un PhD en Física de la Nanyang Technological University de Singapur. También tiene una maestría en Ciencias Físicas y una licenciatura en Física, otorgadas por el Instituto Balseiro de Argentina. Se destacan sus trabajos en nanotecnología y computación cuántica.

Rescata alimentos para disminuir su desperdicio

Ximena Mendoza es fundadora y directora de la empresa social Mboja’o, que nació con el objetivo de encarar una lucha contra el desperdicio de alimentos. Ofrece al sector gastronómico un servicio de recolección de alimentos que no se comercializaron en el día, para entregarlos a entidades benéficas tales como comedores sociales, fundaciones y hogares.

Impulsa el venture capital para startups

Una de las mayores impulsoras de la Asociación Paraguaya de Venture Capital (Parcapy) y su actual presidente, Vivianne Bernardes de Cibils es además cofundadora y directora de Cibersons. Parcapy es una organización sin fines de lucro que tiene el propósito de promover y desarrollar la industria del capital de riesgo como motor dinamizador de la economía en el país.

Conquista la pistas y brilla en Dakar

Andrea Lafarja es corredora de rally, una modalidad del deporte motor exigente tanto física como mentalmente, pero en la que la compatriota se destaca participando en las pruebas más agotadoras del mundo, como el Dakar, donde completar la carrera ya es sinónimo de capacidad física y de excelencia en la conducción. Andrea puede exhibir que pudo completar dos ediciones. Ostenta además un bicampeonato sudamericano y títulos conseguidos en Argentina, Brasil y en nuestro país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.