Padre e hijo siguen construyendo historia juntos: “Mi papá es el de la visión, y nosotros somos los artífices de la ejecución”

Son uno de los muchos ejemplos en los que un padre delega en sus hijos la continuidad de un sueño concretado en una empresa exitosa, y que en manos de una nueva generación sigue creciendo, continuando un derrotero forjado en el esfuerzo. Francisco Gómez, es el actual director ejecutivo de Fortaleza SA, un emprendimiento de inversión en inmuebles iniciado en 1992 por su padre, Ernesto Gómez, hoy presidente de la compañía, y quien sigue guiando con consejos los pasos de sus hijos en la vida empresarial y personal. 

Image description

¿Cómo empezó tu papá su carrera empresarial en el país?

Mi padre, Ernesto Gómez, desembarcó en 1992 con un producto innovador traído de Argentina, junto a un grupo de empresarios argentinos y otro grupo de inversores de Paraguay. Era la década del 90, un momento desafiante en el que se cerraban bancos locales, con una crisis de confianza total en el mercado financiero, y con un producto que dependía en un 100% de la confianza de la gente. Tuvimos que luchar mucho para posicionar la marca. Y sin duda lo logramos, fueron muchos años de remarla.

¿Él te fue moldeando desde chico?

No para nada. La verdad es que a mi hermano y a mí nos inculcó que nos formáramos, educarnos en lo que quisiéramos. Y los caminos de la vida me llevaron a volver a trabajar en la empresa. Y me dediqué al mundo empresarial.

¿Tu papá te impuso seguir sus pasos?

Nunca. Para mí fue opcional. Fue una decisión mía. Trabajé muchos años en otras compañías, en otras industrias y papá siempre fue mi mentor en mi formación, sobre todo al principio, en qué camino seguir para formarme y cuando el negocio empezó a crecer me invitó a trabajar con él para seguir construyendo una historia juntos. Destaco su gran capacidad de dar lugar porque en la compañía él está a un costado guiándonos pero ya no la dirige. No es fácil entregar la llave del auto.

¿Cuándo ingresaste a la empresa?

A mí me tocó la segunda fase de Fortaleza que es la profesionalización del emprendimiento. Cuando finalizó la etapa de emprendimiento me tocó acoplarme al directorio, a la gestión, para profesionalizar la nómina, los cuadros, y empezar a administrar lo que se había crecido.

Y desde mi gestión, desde que estoy en la compañía crecimos 10 veces en tamaño. Podemos decir que es un crecimiento exponencial a través de agregarle profesionalismo a todos los cuadros de la compañía, procesos, tecnología. Y estamos a punto de entrar en la tercera etapa de todo emprendimiento que es la corporativización.

¿Cómo influyó tu papá en esto que le estás imprimiendo a la empresa?

Mi papá es el de la visión, y nosotros, conmigo a la cabeza, somos los artífices de la ejecución. Y nos desafía a renovar esa visión, a revalidar la propuesta de valor. Eso es lo lindo del mundo profesional, renovarse, inventar cosas nuevas y estar permanentemente en movimiento.

¿Qué es lo que más apreciás de trabajar con tu padre?

Trabajar con la familia es una satisfacción muy grande. Antes no podía compartir mucho tiempo con él porque yo estaba trabajando en medios de comunicación en relación de dependencia, y esa es una dinámica distinta.

Hoy que soy papá digo que es un privilegio poder disfrutar el compartir con tu padre y él con sus hijos, porque para un hijo también es un privilegio poder disfrutar de su papá hasta el final. Y cuando por cuestiones biológicas ya no esté conmigo, no voy a tener reparos en decir que compartí con él muchísimo más tiempo del que me imaginé.

¿Algún consejo que te haya dado y que quieras destacar?

Una de sus frases es que el éxito se trata de identificar y capitalizar las oportunidades.

¿Qué fue lo que más te marcó de sus enseñanzas?

La perseverancia y el encontrar y rodearse de la gente adecuada para poder concretar los sueños. Uno no puede hacer todo solo y hay que saber delegar. El primer paso es el autoconocimiento, reconocer las habilidades propias y, después, identificar en los demás las habilidades que uno no tiene para rodearse del mejor equipo posible.

¿Cómo recibiste esas enseñanzas, con el ejemplo o te daba consejos?

Con el ejemplo y con muchas conversaciones. Creo que el diálogo fluido es una necesidad cuando uno tiene una empresa familiar, para separar a la familia de las responsabilidades y para integrar de vuelta en la familia a esas personas.

¿Cómo es la relación padre-hijo cuando también hay de por medio una asociación laboral?

Es una relación en la que tratamos de no mezclar los tantos, darnos nuestros espacios para ambas cosas, tratar de dejar las cuestiones laborales en su propio ámbito y las cuestiones personales disfrutarlas al máximo.

¿No interfieren los roles entre sí?

No. Para mantener a la familia unida hay que tratar de separar las cosas. Hoy me toca a mí ser papá y tratar de seguir enseñándoles a mis hijas que es maravilloso el hecho de poder seguir siéndolo.

¿Creés que tus hijas van a seguir tus pasos? ¿Es un deseo tuyo?

Sólo si ellas quieren. La empresa está en una etapa de profesionalización y si ellas quieren y les gusta siempre van a ser accionistas. Si les gusta van a ser ejecutivas y si no van a ser accionistas y van a cumplir su rol desde el lugar que les toca.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.