5 tips para administrar tu dinero y llegar a fin de mes

Cuando pensamos en adquirir un apartamento, una casa, un vehículo, un paquete turístico, en pagar los estudios de una universidad del extranjero o en invertir en nuestro propio negocio, definitivamente el ahorro puede ser un aliado estratégico para que esto suceda. La reserva de los ingresos debe ser planificada minuciosamente y siempre debe ser realista, según explicó Francisco Gómez, CEO de Fortaleza Inmuebles.

Image description

El ahorro consiste en la reserva de una parte de los ingresos, con el objetivo de llegar a una meta establecida. Por eso, esta cultura debe ser instalada desde temprano, si es posible, remarcó Gómez. “Lo ideal es fomentar esta cultura en los más chicos, para que conozcan el valor real del dinero y cómo pueden administrarlo efectivamente para conseguir sus metas. Esto formará un hábito que será de utilidad para toda la vida”, recomendó.

De acuerdo al CEO, el porcentaje de ahorro debe fijarse cuando se conocen todos los ingresos y egresos. Esto ayudará a tener un panorama general de la situación financiera, y saber cuánto dinero puede reservarse, sin sentir que este “gasto fijo” lo pone a uno en apuros. Establecer un porcentaje realista es importante para que la persona no tome el ahorro como un castigo, sino como un premio, recalcó. 

“Es recomendable reservar entre el 5% al 10% de los ingresos, como para empezar a generar una cultura de ahorro fuerte, basada en el compromiso con uno mismo, más que nada. No obstante, las personas con mayor cantidad de ingresos y menos gastos corrientes o superfluos pueden incrementar este porcentaje a más del 10%, reduciendo así también los plazos para llegar a su meta”, indicó. 

Los consejos para quienes deseen empezar a construir esta cultura, son cinco, según el empresario: 

1- Registrar todos los ingresos y egresos que se tengan, para conocer la situación.

2- Ahorrar siempre la cantidad establecida, no romper el compromiso asumido.

3- Priorizar el ahorro ante gastos ocasionales o gastos corrientes que no son tan necesarios.

4- Fijarse metas alcanzables en tiempos realistas. Por ejemplo: Ahorrar una semana para invertir en un apartamento no es tan viable. 

5- Analizar si la meta elegida repercutirá positivamente en la propia vida, en caso contrario, cambiar la meta. 

Ahorro en ladrillos

Sobre este producto, Gómez explicó: “Buscamos que las personas puedan ahorrar sus excedentes en un producto confiable, aportando pequeñas cuotas en un inmueble, que posteriormente le generará una rentabilidad importante”.

Para más información sobre Fortaleza, el sistema de inversión y los demás productos y servicios de la empresa, visitar la web http://www.fortalezainmuebles.com, y los perfiles de la marca en redes sociales, a través de Facebook e Instagram.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Carne paraguaya, la combinación perfecta: alta calidad y competitividad en precio

(Por SR) Paraguay se posiciona cada vez con más fuerza en el tablero internacional de la carne bovina. El primer semestre de 2025 cerró con exportaciones por US$ 1.305 millones, un crecimiento del 18% respecto al mismo período del año pasado, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Con 349.728 toneladas enviadas al exterior, la carne nacional mantiene su atractivo tanto en precio como en calidad, en un escenario global de fuerte demanda y oferta restringida.