99% de las regalías llegó en forma digital para autores paraguayos

La sociedad de gestión colectiva, Autores Paraguayos Asociados (APA), presentó un informe de todas las iniciativas que se encuentra llevando adelante durante la emergencia sanitaria por COVID-19, con el fin de continuar los trabajos y mantener informados a los socios de la entidad.

Image description

Las iniciativas realizadas en estos meses tienen que ver con ayudas sociales, unión de sociedades, distribución de regalías, digitalización de procesos, atención a socios/as, seguridad de datos, teletrabajo y salud, comunicación y recaudación.

De entre todas las acciones, se destaca la distribución de regalías, ya que, por primera vez en la historia, el 99% fue transferido de manera digital, a través de transferencias bancarias y transferencias a Billetera Electrónica Zimple. Solo el 1% fue realizado por medio de cheques. Esto aseguró un procedimiento trazable y verificable.

La distribución empezó el 31 de marzo del 2020 y continúa en la actualidad, ya que hay socios/as que deben actualizar los datos con la entidad para que les llegue el monto correspondiente de manera segura y transparente.

“Durante esta distribución, por primera vez en la historia, hemos transferido digitalmente las regalías a 1.216 socios/as. De los cuales, 403 son socios activos, 538 son administrados, 108 son representados, 164 son herederos y tres son apoderados. todo esto es trazable y transparente, asegurando que el dinero llegue realmente al socio”, comentó Patricia Stanley, directora general de APA.

Escúchanos Paraguay

APA lanzó una campaña en sus redes sociales a través de un video en donde los propios autores asociados de la entidad, resaltan la importancia de la música en la vida de las personas y piden a los medios de comunicación y a la ciudadanía en general que defiendan la música hecha en Paraguay.

Esta iniciativa es muy importante, ya que, los músicos dejaron de percibir ingresos debido a la cancelación de conciertos y eventos. Se estima que la recaudación caerá hasta un 80%, al no poder cobrar derechos en hoteles y restaurantes, no hay festivales y no hay música en vivo. Por este motivo, la difusión de la música nacional en los medios de comunicación es clave para que los creadores de la cultura sobrevivan, así como también es importante el pago de las licencias que corresponde por ley.

La música agrega valor a todos los comercios y dinamiza la economía. Conociendo esta importancia, invitamos a las empresas a comunicarse con APA para proceder con el pago correspondiente de las licencias y seguir apoyando a los músicos, dándoles el reconocimiento que merecen para que puedan sobrevivir durante esta situación difícil.

Los músicos han trabajado y seguirán trabajando para que al mundo no le falte alegría, belleza y, sobre todo, esperanza.

Digitalización de procesos

La entidad creó formularios electrónicos para que hoy se puedan declarar las obras de forma online. Según comentó, Gustavo Luque, vicepresidente de la Comisión Directiva de APA y Board Member de la Federación de Industrias Creativas del Paraguay, también está en proceso la asociación online. “En junio queremos lanzar un portal web en el que cada socio tendrá un código para ingresar y va a poder ver todos los movimientos que tiene en APA sin necesidad de ir a la oficina, mencionó Luque.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.