Adriana Jazmín Bernal: “El desafío está en generar una conciencia aseguradora en la población paraguaya”

Con una sólida formación legal y una amplia experiencia en el BCP, Adriana Jazmín Bernal asumió la conducción de la Superintendencia de Seguros. En charla con InfoNegocios habló sobre su nueva gestión y los desafíos que enfrenta el sector asegurador.

Image description

Bernal fue designada como superintendente de Seguros en reemplazo de María Graciela Mora. La nueva superintendente expresó su compromiso con una gestión transparente que fomente el crecimiento del sector asegurador y asegure la estabilidad del sistema, así como la protección de los usuarios del seguro.

“Lo primordial será mantener un diálogo constante con las compañías y actores del mercado regulador, de modo que con base en la realidad del comercio y sus particularidades se pueda diseñar un plan de implementación gradual que nos permita identificar eventuales anomalías, a fin de garantizar la estabilidad y solvencia del sector”, destacó Bernal.

La industria de seguros en Paraguay cumple un papel fundamental en la estabilidad económica y social del país, ya que, al brindar protección contra pérdidas y contingencias, permite que las personas y empresas puedan recuperarse ante imponderables en el desempeño de sus actividades.

La funcionaria mencionó que es importante crear una conciencia aseguradora en la población, y que la gente pueda conocer todos los beneficios que trae consigo la contratación de un seguro, a fin de poder contrarrestar los efectos negativos que puedan presentarse y, por otro lado, avanzar en el proceso de la inclusión financiera, desde el sector del seguro.

Asimismo, refirió que el rubro de seguros experimenta importantes cambios con la aparición de la digitalización, nuevos riesgos, mayor competencia y una creciente conciencia sobre la asegurabilidad.

“Hoy día el desarrollo de las nuevas tecnologías requiere una rápida adaptación del mercado, especialmente en lo que concierne a transparencia, canales de distribución y atención de reclamo; ello implica gestionar un gran volumen de datos, y todo lo relacionado a la ciberseguridad”, indicó Bernal.

Enfatizó que uno de los desafíos no menores del sector es la adaptación de las compañías a las nuevas técnicas de gestión y regulación, que tienen como fin migrar a una supervisión con un enfoque basado en riesgo, acorde a los principios básicos del seguro y las mejores prácticas internacionales.

Visión y perspectiva

Para la nueva superintendente el desempeño económico de Paraguay es positivo ya que se espera un crecimiento del PIB de 3,8%, un repunte en la producción agrícola y ganadera, además de la apertura del mercado estadounidense a la carne paraguaya, y la potencial apertura de otros mercados importantes.

En cuanto a la inflación, se espera una tasa en torno al 4%, acorde a las metas fijadas por el BCP. “Todos estos factores contribuyen en proporciones diferentes al incremento interanual del volumen de primas del sector asegurador, el cual se encuentra a enero 2024 en G. 2,2 billones, lo que representa un crecimiento del 10% con respecto al mismo periodo del año anterior”, resaltó Bernal.

Perfil

La funcionaria es abogada, egresada de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Posee una maestría en Ciencias Jurídicas por la University Pompeu Fabra de Barcelona, España y otra en Gestión y Técnica de Seguros por la Universidad Pontificia de Salamanca, España. Actualmente se encuentra culminando un doctorado en la Universidad de Barcelona.

Posee 19 años de experiencia como funcionaria del BCP. Ha ocupado diversos roles, incluyendo el de analista en la Unidad Jurídica, jefa de Gabinete en el directorio del banco y, recientemente, directora del Departamento Jurídico del Sector Entidades de Seguros desde el 2020. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.