Aprendiendo a documentar paso a paso

Altag organiza una Conferencia Online Interactiva e invita a empresas, emprendedores y todos aquellos ejecutivos o estudiantes que deseen una visión práctica, objetiva y con muchas herramientas de aplicación inmediata. El encuentro está previsto para el 22 y 23 de agosto.

Image description

En el seminario se darán respuestas a todas las inquietudes, presentando un paso a paso para implementar un Sistema Efectivo de Documentación, basado en el estándar internacional ISO 15489 (marco sistemático de buenas prácticas de gestión documental en las organizaciones).

“El principal impacto al implementar este sistema es lograr optimizar el tiempo y mejorar el control. Implica establecer procesos claros y a través de la información que generan esos documentos, manejar la información clave que les permita tomar buenas decisiones y por sobre todo a tiempo”, contó Mauricio Galleguillos Brayovic, Country Manager Altag Paraguay.

El uso de un Sistema Efectivo de Documentación permite minimizar el riesgo de fracaso en un gran porcentaje, de acuerdo a Galleguillos. Por otra parte, “el personal que tiene claridad en sus procesos y funciones, está mucho más motivado que uno que no sabe qué ni cómo debe hacer su trabajo y por sobre todo, propicia una mayor concentración en la gestión comercial al tener resuelta la gestión administrativa”, puntualizó.

Sobre el seminario  

Es un programa 100% online enfocado en diferentes temáticas empresariales, en esta ocasión desarrollan el tema Dándole Orden al Crecimiento. “La idea es poder destacar esta modalidad, ya que te permite participar en vivo y también poder ver la grabación de las clases las veces que quieras durante siete días después del evento”, agregó.

La conferencia incluye presentación, procedimientos generales, formatos para cada tipo de documento y esquema de implementación paso a paso basado en las mejores prácticas y Normas ISO. Además, participarán destacados disertantes internacionales.

“Nuestro desafío es brindar conocimiento efectivo y práctico a más empresas y emprendedores a través de la tecnología, y gracias a nuestra amplia red de especialistas y profesionales, ayudar a conseguir una mejora y crecimiento de la empresa mediante la transformación tecnológica y la gestión”, añadió.

Al finalizar este seminario, el participante podrá desarrollar un sistema de documentación con un enfoque basado en procesos y orientado a la mejora continua. También la capacitación permite activamente recibir conocimientos y herramientas útiles para el día a día de una empresa.

Más informes

Para más información o inscripciones contactar al (021) 237-9500/(0994) 563-162 o al correo bcabral@altaglatam.com y mgalleguillos@mineogico.biz.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.