Cae actividad económica debido al desempeño agroganadero y energético (servicios y manufacturas reputan)

El Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAEP) cayó -4,3% durante febrero del 2022, lo que representa una variación interanual de -0,8%. Mientras que el Estimador de Cifras de Negocios (ECN) presentó un crecimiento anual de 5,3%, esto también debido al buen desempeño de las manufacturas, los servicios y el comercio.

Image description

Tanto en el IMAEP como en ECN el sector de manufactura y servicios trajeron cifras positivas. En el caso del IMAEP lo que atenuó la caída fue la actividad manufacturera, los servicios y la construcción. Y para el ECN, el resultado positivo se da debido al buen comportamiento de las manufacturas, los servicios y el comercio.

En el caso de la industria manufacturera, repuntó mediante la producción de químicos, aceites, papel, molinerías y panaderías, lácteos y minerales no metálicos. No obstante, estos resultados favorables han sido atenuados por las variaciones negativas verificadas en la producción de carnes, textiles y prendas de vestir, metales comunes y la fabricación de productos metálicos.

Por su parte, los servicios mejoraron gracias a la reactivación del transporte, servicios a las empresas, hoteles y restaurantes, servicios a los hogares e intermediación financiera. Sin embargo, verificaron resultados negativos los servicios gubernamentales, las telecomunicaciones y los servicios de información.

La actividad de la construcción experimentó un incremento interanual. Esto también se reflejó en un aumento en la demanda de los principales insumos empleados por el sector. 

El comercio, por su parte, registró un desempeño positivo en las ventas de productos químico-farmacéuticos, insumos agropecuarios, prendas de vestir y alimentos. Sin embargo, ha mostrado variación negativa en la venta de combustible, venta y mantenimiento de vehículo y en los productos para el equipamiento del hogar.

Finalmente, el IMAEP sin agricultura ni binacionales registró un aumento interanual de 3,4% y, con este resultado, acumula un crecimiento de 6,5% en lo que va del año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.