Cámara Paraguaya de Insurtech quiere poner a tono al sector asegurador “para el mundo que se viene”

La tecnología avanza e ingresa a todos los sectores de la economía. Es así que en el área de seguros está adquiriendo mayor dinamismo. Por ello, crearon la Cámara Paraguaya de Insurtech (CAPI), que se refiere a la tecnología aplicada a los seguros.

Image description

La palabra insurtech deriva de insurance (seguro) y technology (tecnología) y engloba a las empresas que utilizan la tecnología de forma innovadora para ofrecer productos y servicios en el sector de los seguros.

La CAPI está compuesta por estas empresas y demás actores del rubro como compañías, brokers y agentes. Se enfoca en la promoción del intercambio de conocimientos, experiencias y mejores prácticas entre sus miembros para así ejecutar actividades que ayuden a concretar la comercialización y venta de seguros, cubriendo todas las etapas del seguro a través de la tecnología.

Alberto Duarte, presidente de la CAPI, indicó que es una organización sin fines de lucro, creada el 3 de abril de este año, con el objetivo de promover y acelerar el desarrollo del ecosistema insurtech en Paraguay.

Se trata del punto de encuentro de compañías locales de seguros, empresas de base tecnológica (startups), agentes y productores de seguros y el sector regulador, generando un ambiente colaborativo para la adopción de nuevas tecnologías.

“Las insurtech están transformando la industria de los seguros al ofrecer a través de la tecnología beneficios a todo el ecosistema de seguros”, remarcó Duarte.

Quizás te interese leer: Ecosistema fintech: para elevar nivel de digitalización se necesita innovación e inclusión financiera

Algunos beneficios que ofrece son: mayor accesibilidad a los seguros a través de medios digitales, simplificación de procesos de contratación y suscripción, prevenir riesgos, reducir costos. Todos estos beneficios mejoran la experiencia del cliente y promueven un mercado de seguros más eficiente y orientado al consumidor.

Para Duarte, el ecosistema insurtech regional viene emergiendo rápidamente y Paraguay no puede escaparse a esa evolución. Recientemente, la CAPI participó en Argentina del Insurtech MeetDay, realizado en la ciudad de Córdoba, donde asistieron referentes de la industria Insurtech Latam.

“Ya mercados como Brasil, México, Argentina, Chile y Colombia están trabajando de forma colaborativa para impulsar el desarrollo del sector asegurador, para prepararlo para el mundo que se viene. Paraguay se suma a este ecosistema colaborativo regional en el 2023”, apuntó.

La Cámara Paraguaya de Insurtech se encuentra en proceso de formación, y proyecta su lanzamiento oficial en setiembre, donde reunirán a referentes del insurtech de la región con ponencias magistrales, a modo de generar conversatorios con el sector regulatorio local e internacional.

“En el poco tiempo que venimos trabajando hemos logrado dar visibilidad al mercado paraguayo dentro del contexto insurtech regional, apalancados por nuestros pares de la Cámara Argentina de Insurtech y la Cámara Insurtech de Chile”, dijo.

Los objetivos a largo plazo son aumentar la adopción de tecnología e innovación que aceleren la transformación de la industria de la mano de las empresas de base tecnológicas (startups).

También, trabajar con el sector regulador para impulsar mesas de innovación que promuevan el desarrollo local y trabajar conjuntamente con las compañías de seguros y productores de seguros, poniendo a su disposición herramientas tecnológicas que permitan mejorar sus procesos, pasando por toda la cadena de valor del negocio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.