Canal de e-commerce redujo el impacto en las ventas de esta empresa

A pesar de las dificultades, el comercio electrónico viene siendo un excelente canal para estimular las ventas y superar la barrera de la distancia física. En este aspecto, Mecal Muebles trabaja con esta modalidad, recibiendo pedidos a través de su página web o en sus redes sociales

Image description

Según su gerente, Lucía Heuduck, a través de la modalidad e-commerce lograron reducir el impacto en las ventas y mueven de un 40% a 50% de la facturación por medio de este canal. 

Este fue un desafío complejo en dos ámbitos, de acuerdo a Heuduck, el primero guarda relación con la selección de los productos a distancia y el segundo generar una confianza en el consumidor, ofreciendo todos los cuidados sanitarios y de calidad de cada artículo comprado. 

"Tenemos varios canales de venta, que se complementan con nuestra amplia trayectoria en el mercado, y por eso estamos recibiendo una excelente respuesta de los clientes. A esto le sumamos el tema de las entregas, ya que una vez concretado el pedido, se entrega los productos en un plazo máximo de 24 horas, que incluso es menor en la mayoría de los casos", aseguró.

Sobre los productos más solicitados, la gerente indicó que los mobiliarios de oficina son los predilectos en estos momentos, ya sean las sillas con o sin ruedas, escritorios, estantes para guardar documentos u otros. Así también otros productos como mesas, armarios y estantes, que ya eran demandados con normalidad. 

"La idea es que cuando nos permitan abrir nuestras tiendas podamos abrir todas las sucursales sin inconvenientes, guardando los debidos cuidados, tal como venimos haciendo. Una de las ventajas que tenemos es que a pesar de la alta rotación de los productos, no es excesiva la cantidad de personas en la tienda, evitando también la aglomeración de personas", afirmó.

Por último, Lucía sostuvo que su plataforma e-commerce seguirá creciendo este año, “porque los clientes continuarán modificando su patrón de compra, a consecuencia de esta pandemia”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)