Canal de TV exclusivo para ejecutivos, en el World Trade Center Asunción

Desde enero, el World Trade Center (WTC) Asunción tiene un canal de televisión exclusivo, en sus ascensores, altamente efectivo para llegar a ejecutivos en posición de toma de decisiones y con alta capacidad de compra.

Image description

Network / Canal de negocios, opera en las torres 2, 3 y 4, y funciona bajo un esquema de programación que intercala micros de 15 segundos de contenido con 15 segundos con presencia comercial de los más prestigiosos anunciantes.

El sistema está pensado para recorrer con agilidad segmentos cortos pero cargados de contenido contenidos actuales, presentados con alta calidad de edición.

El nuevo canal permite recorrer el universo WTC global, ofreciendo también breves noticias sobre ecología, gastronomía, deportes, ferias de negocios, pensamientos de grandes personalidades, economía y más, en formato ameno y ágil, posibilitando la vista de varios micros por viaje.

Hay diariamente miles de personas en el complejo que trabajan e interactúan con las compañías que allí están presentes. Para esas personas que suben a los elevadores cuando llegan a su oficina, cuando van y regresan de almorzar y cuando vuelven a sus casas, Network es un imán para su atención; ameniza su viaje y alcanza a ese valioso público la comunicación de las marcas y empresas que quieren posicionar su producto o servicio, y vender más.

La programación de Network se actualiza todas las semanas teniendo los anunciantes la posibilidad asimismo de dar la misma dinámica a su presencia promocional, que garantiza 2.880 salidas mensuales de cada pauta. 

La alta segmentación es la especialidad de Terare Paraguay, empresa dirigida por Daniel Coronel, un ejecutivo que ya ha desarrollado varios productos y actividades para varios WTCs a escala global con mucho éxito, y hasta generó el WTC Global Directory para la World Trade Centers Association de New York, producto que llegó a más de 90 países.

Las empresas buscan cada vez más público que tenga posibilidad de comprar el producto que se ofrece, y estos segundos de viaje son valiosos para captar la atención, recordar un servicio o jerarquizar una marca.

Una vez que se cierran las puertas, la atención a los monitores es plena, y es propicio el ambiente para recibir con relax los mejores mensajes, en una experiencia placentera

Un medio único que ya transporta las mejores marcas y que puede verse operativo en la web www.terare.com.py haciendo click en CANAL TESTIGO/ NETWORK.

Por más informaciones dcoronel@terare.com.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.