Celeste Franco: “Me dedico a escuchar y entender a mis clientes, transformando sus deseos en joyas únicas”

(Por BR) Celeste Franco, emprendedora en la creación de joyas y filigrana, encuentra su inspiración en el legado familiar que moldeó su técnica y apreciación por este arte tradicional. Ella asegura que este patrimonio familiar no sólo le dio habilidades artesanales, sino también una perspectiva emocional única que aplica en cada pieza.

Image description

“Esto se entrelaza con el servicio que ofrezco. Me dedico a escuchar y entender las aspiraciones y emociones de mis clientes, transformando sus deseos en joyas únicas que representan elegancia y distinción y evocan recuerdos y significados personales. Cada detalle en mis creaciones está diseñado para ofrecer una experiencia única y profundamente conectada con quienes las llevan”, afirmó.

Uno de los mayores retos al establecer su emprendimiento fue la gestión de las expectativas del cliente, dado que cada joya se crea manualmente y se ajusta a la visión específica de aquel. “Cada creación es una manifestación del deseo del cliente y requiere una atención meticulosa a cada detalle para asegurar que la pieza final cumpla con su visión”, explicó la orfebre.

Además, como cada joya se realiza completamente a mano, es fundamental coordinar cuidadosamente el tiempo de producción para alinear “nuestras capacidades con las expectativas del cliente, asegurando siempre un resultado excepcional”.

Franco comentó que el proceso artesanal de la filigrana es extremadamente laborioso. El primer paso implica preparar el metal para que sea lo más maleable posible, lo que incluye su aleación y tratamiento. A partir de ahí, se procede a trefilar el metal, convirtiéndolo en hilos increíblemente finos, tan delgados como un cabello humano.

Estos hilos son cuidadosamente entrelazados para formar intrincados patrones geométricos o florales, que luego se sueldan a una estructura base, generalmente en forma de pendientes, anillos o collares. “Cada paso requiere una supervisión constante, dado que cualquier error puede causar que los hilos se rompan o que el proceso de soldado afecte la integridad del diseño final” indicó.

El estilo e identidad de sus joyas se caracterizan por una fusión de técnicas ancestrales con un enfoque contemporáneo. Lo más distintivo es que cada pieza cuenta una historia personal, ya que se esfuerza por incorporar elementos que se conecten profundamente con los gustos y emociones del cliente. Esto transforma a sus joyas en objetos de valor.

En cuanto a la demanda dentro del sector, la artesana resaltó que se mantiene relativamente estable, con un crecimiento constante y notable durante las fechas festivas, cuando la demanda puede aumentar considerablemente, lo que refleja el interés continuo y la apreciación por las piezas personalizadas y artesanales.

“La conciencia sobre la importancia de nuestro patrimonio cultural y el sentido de pertenencia a lo propio están en aumento, marcando una diferencia notable. Este avance fue una lucha pacífica, y cada paso hacia adelante beneficia a todos, fortaleciendo nuestra identidad cultural y promoviendo el aprecio por lo nuestro” concluyó.

¿Quién es Celeste Franco?

Es licenciada en marketing, y complementó su formación académica con estudios en orfebrería y filigrana, además de explorar disciplinas como alta costura, actuación, escultura, dibujo y pintura. Su enfoque multidisciplinario le permite integrar una perspectiva artística única en su emprendimiento de joyería, donde se destaca la creación de piezas personalizadas que narran historias a través de la filigrana.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.