CEO de Tigo: “Mantener unidos a los paraguayos cobra especial valor e impacto en estos tiempos de distanciamiento social”

(Por DD) Sin lugar a dudas Tigo es una de las empresas más importantes del país, desde la generación de más de 5.000 empleos directos hasta el rol que ocupa como proveedor de tecnología. La semana pasada cumplieron 28 años, así que hablamos con sus directivos para conversar sobre la compañía y las medidas de apoyo que brindaron desde el inicio de la cuarentena.

Image description

El CEO de la empresa, Carlos Blanco, sostuvo que es todo un desafío gestionar una compañía grande como Tigo, mucho más en una situación compleja como la actual. Sin embargo, resaltó las medidas que tomaron para colaborar con la sociedad, como la alianza con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) que beneficia a casi 1.600.000 personas, aparte de los avances tecnológicos que consiguieron desde la creación de la compañía.

¿Cómo recibe la empresa este nuevo aniversario? ¿Por qué momento pasa actualmente la empresa?

En sus 28 años de historia, la empresa construyó autopistas digitales que permiten cumplir con el propósito de mantener unidos a los paraguayos, lo cual cobra especial valor e impacto en estos tiempos de distanciamiento social.

La pandemia del COVID-19 dejó a las empresas ante el desafío de reestructurar su organización laboral. La familia Tigo hizo esfuerzos para adaptarse a esta nueva realidad sin afectar la productividad ni la satisfacción de los colaboradores.

¿Cómo evalúa el funcionamiento de la empresa desde que asumió el cargo?

Tigo es una empresa que posee una estrategia muy clara. Asumí el cargo el año pasado y sin dudas el 2020 nos trajo un gran desafío que destacó la importancia de las telecomunicaciones, y que los tiempos difíciles conllevan una gran responsabilidad.

Los últimos meses fueron atípicos, pero los servicios que presta Tigo se mantuvieron. Seguimos trabajando afuera, en la calle y de manera remota para mantener comunicado y unido a todo un país.


Quizás te interese leer: 3 claves del nuevo CEO de Tigo Paraguay

¿Qué beneficios y apoyos dio Tigo a sus clientes desde que empezó la cuarentena sanitaria?

Tigo facilitó a estudiantes y maestros el acceso a las plataformas en línea del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y la navegación por las mismas sin consumir datos. A través de esta iniciativa, son beneficiados más de 1.500.000 estudiantes y 80.000 maestros del sistema público, mientras no puedan asistir físicamente a sus escuelas y colegios.

Además, impulsamos el programa “Maestros Conectados” en alianza con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el MEC, Enseña por Paraguay y la organización internacional AHYU, con el cual estamos capacitando en herramientas de educación virtual a más de 10.000 maestros. Por otro lado, Tigo Money apoyó a la dinamización de la economía de pequeños y medianos negocios, como canal de transferencias de los subsidios Pytyvõ  y Ñangareko otorgados por el Gobierno Nacional.

¿Qué novedades hay sobre la tecnología 5G o Paraguay aún no vivirá sus primeras experiencias con esa tecnología?

Actualmente en Paraguay no existe aún ningún sistema 5G en operación, no inició ningún proceso licitatorio para otorgamiento de licencias que contemplen la utilización de sistemas de telecomunicaciones 5G y no está previsto en el corto plazo.

Toda una vida

Para tener una breve reseña sobre algunos de los proyectos relevantes de Tigo para la sociedad, conversamos también con uno de los funcionarios que está desde el día uno en la compañía. El gerente técnico comercial de Tigo Business, Alejandro Mikelj, quien destacó la apuesta que hizo la empresa al desarrollar herramientas de inclusión financiera, productos comunicacionales innovadores para el país y nuevos servicios que generaron innumerable cantidad de empleos. 

¿Podría citar los momentos clave que vivió la empresa en cuanto a las transformaciones? 

Cabe destacar algunos hitos que hoy hacen posible que la empresa cumpla un papel crucial para ayudar en estos tiempos de emergencia sanitaria: el primer servicio de Tigo Money, Giros Tigo, nació en el 2010, con el objetivo de promover la inclusión financiera, siendo pionero en poner foco en transferencias nacionales de bajo valor monetario.

En lo que respecta a la responsabilidad corporativa, en el 2011 creamos Telecentros Tigo y desde entonces invertimos sostenidamente en iniciativas que apoyan a la educación, empoderan a las mujeres, y protegen a los niños y niñas en línea.

Por otra parte, está Tigo Sports, el primer y único canal de deportes nacional con 24 horas de transmisión y en alta definición. Desde el 2014 el proyecto permite vivir el fútbol desde los hogares.

¿Qué significa Telecel para usted?

Tigo aportó en varios aspectos en mi crecimiento personal y profesional. Brinda constante entrenamiento tanto en lo profesional no solo con cursos relacionados a tecnología, sino también en la interacción que tiene con las otras operaciones con lo que genera una mayor apertura y visión de las cosas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.