Cerca del milagro: Posadas tuvieron 85% de ocupación en Semana Santa

La presidente de la Red de Posadas Turísticas del Paraguay (Reptupy), Úrsula Bareiro, dijo que los alojamientos agremiados a la organización tuvieron alrededor de 85% de reservas para la Semana Santa, porcentaje que luego fue trasladado a la cantidad de ocupación. Según la titular, los principales lugares son aquellos tradicionales en la época de las celebraciones religiosas, aunque también hubo algunos destinos por fuera que lograron buen movimiento. 

Image description
Image description

"El volumen de ocupación fue bueno, considerando que por el tiempo hubo gente que hizo cancelaciones a última hora. Eso nos jugó un poco en contra", manifestó. A la propia titular de la red le llamó la atención que los alojamientos en zonas no tradicionales hayan sido concurridos, a pesar de que en esos lugares no existen eventos religiosos ni culturales para pasar esos días.

 Quizás te interese leer:

Para quienes se quedan en casa: Siete actividades en Asunción y alrededores en días santos

Asunción se queda casi en silencio y los comercios del interior y el turismo resucitan demanda

Los datos que maneja la red muestran que en Cordillera, Paraguarí, Misiones e Itapúa el movimiento fue importantísimo. "Donde vimos resentido el negocio fue en Alto Paraná. Las ciudades del departamento no pudieron llenar sus ocupaciones", enmarcó.

Otras localidades con significativo porcentaje de reservas fueron Areguá e Itá, que no están alejados del área metropolitana. Bareiro precisó que la característica que observan en Semana Santa es que las personas que se alojan en una localidad se movilizan en un radio de entre 80 a 100 kilómetros para recorrer lugares cercanos. Entretanto, la vocera dijo que San Bernardino también es otra ciudad de buena concurrencia.

El precio del turismo interno

En la opinión de Bareiro los precios siempre están acordes a los estándares de vida de cada uno y al costo de vida del país. "No somos una burbuja y no estamos aislados de eso. Tan solo hay que mirar cuánto cuesta un kilo de carne de primera y el combustible para sacar una estimación de precios", argumentó.

 La titular de Reptupy aclaró que siempre ajustan sus precios según la posibilidad de la gente. "Nos mantenemos entre G. 80.000 hasta G. 180.000, siempre teniendo en cuenta infraestructura y servicios", complementó. No obstante, admitió que existen zonas complicadas, donde por una cuestión de conectividad, de transporte, de distancia, de estados del camino, hay productos mucho más costosos en cuanto a consumo de alimentos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.