Chipa’i Fontclara proyecta envíos al exterior y espera respuestas del mercado europeo

Chipa’i Fontclara es una de las firmas que acaba de conseguir la licencia de la Marca País para concretar envíos al exterior. Según el propietario de Fontclara Soluciones Gastronómicas, Carlos Fontclara, la aprobación de Rediex facilitará las exportaciones planificadas para el 2021.

Image description
Image description
Image description

“Ahora las exportaciones dependen exclusivamente del marco normativo de los países en donde están los clientes. Si hay certificaciones especiales como por ejemplo de alimentos libres de gluten o similares nosotros debemos cumplir”, expresó. Cabe destacar que Chipa’i Fontclara está disponible en el mercado nacional desde hace aproximadamente cuatro años y es parte de la oferta de Fontclara Soluciones Gastronómicas.

La marca se comercializa en Asunción y Central, pero tienen intenciones de expandirse hasta otras ciudades como Ciudad del Este, Coronel Oviedo y Encarnación. Actualmente Chipa'i Fontclara está disponible en más de 50 locales, como por ejemplo Casa Rica, Areté, Los Jardines, Supermercados Metro, Biggie Express, La Marchante y la Semilla.

La gama de productos está conformada por una línea de cocinados, donde se incluyen la chipa pirú de cuatro quesos, de anís y picante, y las galletitas de vainilla y chocolate. También poseen una línea de congelados de chipa de anís, mestiza y gruyere, y hace poco lanzaron su coxiña de pollo con catupiry y una coxiña de acelga con cebolla.

“Envié muestras de las chipas a Bolivia, específicamente a Santa Cruz de la Sierra, donde estamos en la etapa de discutir precios. Además mandamos muestras a Alemania y a España, pero aún no hubo retorno”, comentó Fontclara sobre las expectativas de exportaciones. En cuanto a las novedades de la marca, subrayó que en breve lanzarán un pan de ajo y pan de queso libres de gluten, como todos los productos de Chipa’i Fontclara.

Por otra parte, recordó que los productos de Chipa’i Fontclara también están disponibles en hoteles y cafeterías, ya que la filosofía de la empresa es solucionar todo el engorro de la producción que pueda tener un local comercial, por eso el eslogan es Del freezer al horno y del horno a tu boca.

El proceso de licencia de Marca País
“La licencia de la Marca País surge de gestiones que realicé en Rediex para ver la posibilidad de exportación. Esta licencia facilita todos los procesos comerciales y es fruto de la presentación de toda una serie de documentos y registros”, manifestó Fontclara. Asimismo, rememoró que el año pasado Chipa’i Fontclara fue una de las ganadoras del Programa de Competitividad de Micro, Pequeñas y Medianas empresas del MIC, por lo que fue favorecida con equipos para triplicar la capacidad de congelamiento, elaboración de planes de negocios, asesoría financiera y otros instrumentos empresariales.

Un 2020 difícil
Según el propietario, Chipa’i Fontclara sufrió una caída de venta muy importante en el 2020, sin embargo, la marca no dejó de buscar nuevos socios de negocios y clientes. “Tuvimos una caída del 50%, principalmente por la baja en los rubros de hotelería y cafetería. En los comercios hubo más movimiento, pero como los pagos son a 30 días fue más complicado operar”, afirmó.

Aparte de la venta de alimentos, Fontclara Soluciones Gastronómicas también ofrece capacitaciones sobre panadería y gastronomía, otro rubro que quedó parado en el 2020 por la situación sanitaria. “En el 2018 y 2019 estuve en el Centro de Industriales Panaderos del Chaco Argentino. Enseñé en Resistencia y Roque Sáenz Peña y tuve cerca de 100 alumnos que lograron resultados muy buenos”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.