Ciberseguridad y datos personales: claves para consolidar el teletrabajo en Paraguay

(Por LA) El trabajo remoto ha dejado de ser una alternativa circunstancial para convertirse en una modalidad establecida en numerosos sectores. Paraguay no es ajeno a esta tendencia: áreas como la contabilidad, la educación, la administración e incluso ciertos procesos industriales comienzan a adaptarse al teletrabajo como una práctica habitual.

Image description

Sin embargo, el crecimiento de esta modalidad también pone en evidencia una gran deuda estructural: la falta de un marco legal robusto para la protección de datos personales y la ciberseguridad.

Miguel Ángel Gaspar, director de Paraguay Ciberseguro, dijo que “el trabajo remoto ha crecido, pero aún adolecemos de cuestiones básicas de protección de datos, protocolos de seguridad y uso ético de las herramientas digitales". Algunas de las grandes empresas optan por mantener esta modalidad y otras exploran la vuelta a la presencialidad. En ese sentido, Gaspar señaló que el verdadero desafío está en asegurar un entorno digital confiable tanto para empleadores como para empleados.

En 2023 entró en vigencia la Ley de Teletrabajo, que contempla el derecho a la desconexión digital y la provisión de herramientas adecuadas por parte del empleador. Si bien es un avance, Gaspar consideró que es una normativa aislada. “Necesitamos con urgencia una Ley de Protección de Datos Personales que complemente este marco y asegure el derecho humano a la privacidad en el entorno digital”.

Las empresas enfrentan una nueva categoría de amenazas: las hiperrealistas. “Estamos ingresando a una era en la que podés recibir una llamada de tu jefe, con su voz y rostro, pero en realidad se trata de una suplantación hecha por inteligencia artificial”, advirtió Gaspar. Esta realidad plantea la necesidad de actualizar las políticas de seguridad empresarial y capacitar continuamente al personal, tanto en herramientas digitales como en criterios éticos y de protección de datos.

Asimismo, mencionó un concepto importante: el data dignity, o dignidad de los datos, que implica tratar la información con el mismo respeto y cuidado que a las personas. “Todos los datos forman parte de la soberanía digital paraguaya. Debemos asumir una postura ética frente a su gestión, establecer protocolos y fomentar una cultura empresarial donde la ciberseguridad no sea opcional”, enfatizó.

Actualmente, el trabajo remoto en Paraguay está más desarrollado en grandes compañías. Las mipymes aún enfrentan barreras estructurales y culturales para implementarlo eficazmente. En cuanto al capital humano, Gaspar observó una brecha generacional que genera desafíos. “Hay una nueva actitud frente al trabajo que pone en jaque el sentido de pertenencia y el compromiso con la capacitación continua”.

En su experiencia, muchas empresas ofrecen programas de formación y cursos internacionales, pero encuentra resistencia, sobre todo en empleados jóvenes, a comprometerse con estas instancias. “Hay un cambio de paradigma: se busca trabajar menos y ganar más, pero eso muchas veces afecta directamente la calidad del servicio o la atención al cliente”, afirmó.

Finalmente, señaló un vacío preocupante, pues el país no cuenta actualmente con una estrategia nacional de ciberseguridad. El Plan Nacional fue derogado en 2017 y Paraguay carece de un comando de ciberdefensa. “Sin un marco claro, seguimos expuestos a riesgos estructurales, desde el espionaje internacional hasta la vulnerabilidad de bases de datos estatales”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.